Qué significa para los monotributistas la posibilidad de eliminar el régimen simplificado

La posible eliminación del Monotributo obligaría a millones de trabajadores a pasar al régimen de autónomos. Qué implicaría en impuestos, costos y cobertura social, según los especialistas.

El Gobierno evalúa la eliminación del Monotributo, una medida mencionada en documentos internos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de los compromisos asumidos por Argentina. La propuesta, aún no oficializada, trasladaría a todos los inscriptos al régimen de autónomos, lo que modificaría de manera directa la forma en que trabajadores independientes y pequeños contribuyentes declaran ingresos y pagan impuestos.

Según el ex titular de la Aduana Guillermo Michel, el compromiso aparece en la página 16 del Staff Report del FMI, donde se plantea avanzar hacia un esquema general que incremente la recaudación. “El FMI tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo porque quiere que Argentina avance en un régimen general para recaudar más”, señaló.

Especialistas en derecho tributario consultados advierten que, si se concreta el cambio, los trabajadores pasarían a pagar IVA, realizar adelantos de Ganancias y contratar servicios contables para presentar declaraciones más complejas. Este conjunto de obligaciones implicaría costos más altos y una carga administrativa mayor en comparación con el sistema simplificado actual.

Los expertos señalan también que el nuevo esquema podría generar un aumento de la informalidad laboral, especialmente entre quienes hoy facturan montos bajos o tienen ingresos variables. Ante la obligación de afrontar impuestos más elevados y trámites adicionales, parte de estos contribuyentes podría decidir dejar de facturar o trabajar fuera del sistema formal.

El cambio tendría además efectos en las obras sociales y en el sistema previsional. Si una porción importante de monotributistas se desplaza a la informalidad, disminuirían los aportes destinados a la cobertura médica y a las cajas jubilatorias, lo que impactaría en su sostenimiento.

Entre los profesionales con facturación más alta, la transición al régimen de autónomos implicaría incorporar el IVA al costo de sus servicios, lo que podría generar aumentos en los precios de actividades como la medicina, la consultoría técnica o los servicios especializados.

Desde el inicio de la gestión, el Gobierno actualizó las cuotas de monotributo y autónomos e impulsó cambios laborales, pero la informalidad se mantuvo en alza y representa el 50,6% del total de puestos de trabajo. En paralelo, la recaudación real mostró una caída en los últimos meses.

La propuesta forma parte de un documento titulado “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”. Allí se plantean modificaciones en la Ley de Procedimiento Tributario y en la Ley de Seguridad Social, iniciativas que especialistas consideran parte de una etapa preliminar y sujeta a definiciones políticas. El texto circula bajo cláusulas de confidencialidad vigentes hasta el 15 de diciembre, según fuentes del sector.