Revés parlamentario para Milei: sufrió 12 derrotas clave en Diputados

Durante una sesión maratónica, la Cámara baja aprobó la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, se rechazó decretos presidenciales y forzó el tratamiento de la estafa $LIBRA. Legisladores de Río Negro y Neuquén tuvieron posturas divididas.

En una jornada parlamentaria marcada por la tensión y los cruces políticos, la oposición en la Cámara de Diputados logró este miércoles (07-08) una de las derrotas más contundentes para el gobierno de Javier Milei. Durante más de 15 horas de sesión, se aprobaron dos leyes clave, se rechazaron cinco decretos de necesidad y urgencia (DNU) y se forzó el debate de otros cinco temas sensibles en comisiones.

El oficialismo de La Libertad Avanza no logró imponerse en ninguna de las 12 votaciones realizadas. Entre los proyectos más destacados que obtuvieron media sanción se encuentran:

Financiamiento Universitario: Con 158 votos afirmativos, se aprobó una ley que busca garantizar fondos para las universidades nacionales y recomponer salarios docentes.

Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Obtuvo 159 votos positivos. Declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias médicas, en medio de un conflicto entre el Hospital Garrahan y el gobierno nacional.

En este último caso, residentes del Garrahan denunciaron que un R1 cobró $998.000 brutos en junio de 2025, lo que implicaría una pérdida del 54% del salario real desde diciembre de 2023. “El conflicto no está resuelto”, señalaron, y reclamaron la aprobación urgente del proyecto.

Cinco decretos rechazados

La Cámara baja también votó en contra de cinco DNU impulsados por el Ejecutivo, que apuntaban a:

Disolver organismos del Ministerio de Economía,

Reorganizar la Secretaría de Transporte,

Reformar entes de Cultura,

Transformar el Banco Nacional de Datos Genéticos,

Establecer un régimen especial para la Marina Mercante.


Temas enviados a comisión

Además, se emplazó a comisiones para tratar obligatoriamente cinco proyectos:

Coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles (iniciativas de gobernadores),

Emergencia en Ciencia y Tecnología,

Enfermedad de Alzheimer,

Funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA.


Los votos patagónicos

En total, los legisladores de la Patagonia aportaron 11 votos a favor de los proyectos impulsados por la oposición, 6 en contra, una abstención y 4 ausencias. En lo que respecta a Río Negro y Neuquén, los votos se distribuyeron de la siguiente forma:

Río Negro: Martín Soria (UxP) votó a favor. Aníbal Tortoriello (PRO) y Lorena Villaverde (LLA) votaron en contra. Sergio Capozzi (PRO) y Agustín Domingo (JSRN) estuvieron ausentes.

Neuquén: Apoyaron los proyectos Tanya Bertoldi y Pablo Todero (ambos UxP), y Osvaldo Llancafilo (MPN). En contra votaron Nadia Márquez (LLA) y Pablo Cervi (Liga del Interior).


La sesión dejó en evidencia el nivel de aislamiento parlamentario del oficialismo, así como la capacidad de articulación de una oposición que, pese a sus diferencias internas, logró marcar agenda y condicionar al Poder Ejecutivo.