Unter mañana en Choele Choel la propuesta salarial

La oferta del Gobierno de Río Negro fijó un nuevo piso salarial de agosto en 864.954 pesos y 931.107 pesos en septiembre.

Este viernes, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) llevará a cabo un Congreso Extraordinario en la ciudad de Choele Choel, donde delegados de todas las seccionales de la provincia se reunirán para discutir la última oferta salarial del gobierno. Este encuentro se realiza en un contexto de creciente preocupación entre los docentes por las políticas educativas provinciales y las condiciones laborales.

La oferta del Gobierno fijó un nuevo piso salarial de agosto en 864.954 pesos y 931.107 pesos en septiembre, y definió que entre agosto y diciembre los aumentos se darán asociados al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Uno de los puntos principales en la agenda del congreso será la discusión sobre la reciente propuesta salarial del gobierno provincial, que ha sido calificada como insuficiente por la mayoría de los docentes. La inflación, que ha erosionado significativamente los salarios, es uno de los factores que motiva este reclamo. Los delegados de UnTER esperan llegar a una resolución firme respecto a las acciones que tomarán en caso de que el gobierno no atienda sus demandas de manera adecuada.

Además de la cuestión salarial, el congreso abordará temas relacionados con las condiciones edilicias de las escuelas, la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral (ESI) en todas las instituciones educativas, y la situación de las infraestructuras escolares, que sigue siendo un motivo de preocupación para la comunidad educativa.

Los delegados también discutirán la necesidad de mejorar la seguridad en el trabajo y garantizar que se cumplan los derechos laborales de todos los docentes, especialmente en un contexto donde las condiciones en muchas escuelas no son las adecuadas.

El congreso de Choele Choel es visto como una oportunidad crucial para que UnTER reitere su compromiso con la defensa de una educación pública de calidad y con los derechos de los trabajadores de la educación. Se espera que las decisiones tomadas en este encuentro guíen las acciones del gremio en las próximas semanas, en un contexto de posible movilización si las demandas no son atendidas por el gobierno provincial.

La expectativa entre los docentes es alta, y se anticipa que el congreso podría definir medidas de fuerza en defensa de sus derechos laborales y en busca de mejoras sustanciales en el sistema educativo provincial.