UOCRA Río Negro se desligó de los reclamos de desocupados en Catriel

El gremio aclaró que no respalda las medidas de los desocupados autoconvocados y aseguró que denunció amenazas contra sus delegados en la localidad.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Río Negro emitió un comunicado oficial en el que aclaró su postura frente a los recientes reclamos liderados por un grupo de desocupados autoconvocados en Catriel. El sindicato expresó su comprensión ante la situación de desempleo en la región, pero se distanció de las acciones realizadas por este grupo, destacando que no forma parte ni respalda sus medidas.

El movimiento de desocupados, encabezado por Néstor Sánchez, exige el cumplimiento de la Ley Provincial 4818, que prioriza la contratación de mano de obra local en actividades petroleras. Entre los puntos principales del reclamo, se encuentra el cumplimiento del régimen 80/20, que estipula que el 80% de los trabajadores en proyectos del sector deben ser residentes de la localidad.

Los manifestantes sañalan que los sindicatos, incluyendo a UOCRA, «hacen la vista gorda» ante la incorporación de trabajadores de otras localidades, lo que, según afirman, perjudica a las familias de Catriel.

La respuesta de UOCRA Río Negro

En su comunicado, UOCRA Río Negro manifestó que si bien reconoce la necesidad de quienes se encuentran desempleados, no apoya las acciones realizadas por el grupo autoconvocado, como los cortes en los accesos al yacimiento Entre Lomas y otras actividades en la ciudad de Catriel.

“Estas acciones afectan negativamente a nuestros compañeros trabajadores de las empresas constructoras que desarrollan actividades en el yacimiento y en la localidad”, indicó el sindicato.

Además, UOCRA dejó en claro que la representación del gremio en Catriel recae exclusivamente en los delegados Alejandro Santana y Diego Guzmán, quienes no tienen relación con los líderes de los reclamos, Néstor Sánchez y Omar Segura.

Denuncias por amenazas

El comunicado también incluyó un enérgico repudio a las amenazas que habría recibido el delegado Diego Guzmán, según informó la organización sindical. «Se han realizado las denuncias correspondientes para garantizar la seguridad de nuestros representantes», afirmó Héctor Huilcaleo, secretario de Organización y Asuntos Gremiales de UOCRA Río Negro.

Puestos laborales, sindicatos y arreglos: un contexto complejo

La situación en Catriel pone en evidencia las tensiones entre los diferentes sectores involucrados en la actividad hidrocarburífera. Mientras los desocupados autoconvocados insisten en que las oportunidades laborales deben destinarse prioritariamente a los residentes locales, UOCRA busca defender el acuerdo con las empresas y enfatiza la importancia de preservar las condiciones de trabajo de quienes ya están empleados.

El sindicato reiteró su compromiso con los trabajadores en actividad y con el diálogo como herramienta para abordar los desafíos laborales de la región. Por su parte, el grupo autoconvocado llamó a abrir una mesa de negociación con gremios y autoridades para garantizar el cumplimiento de la Ley 4818 y atender las necesidades de la comunidad local.

El conflicto deja al desnudo, una vez más, la complejidad de equilibrar las demandas de empleo en una ciudad históricamente vinculada al petróleo y la necesidad de mantener un entorno laboral estable y en regla para quienes ya forman parte de la actividad.