En las próximas semanas, más de 20.000 usuarios de la distribuidora eléctrica EdERSA en Río Negro verán incrementos significativos en sus facturas de electricidad, tras la pérdida de su condición de Nivel 2 (N2), que corresponde al mayor subsidio en el costo de la energía. Esta recategorización se enmarca dentro del programa de Segmentación Tarifaria, implementado por la Secretaría de Energía de la Nación y comunicado al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).
El informe oficial detalla que aproximadamente 14.000 usuarios de EdERSA, hasta ahora beneficiados por subsidios dirigidos a los sectores de menores ingresos (N2), serán recategorizados a Nivel 1 (N1), que agrupa a usuarios de altos ingresos, o a Nivel 3 (N3), correspondiente a los ingresos medios. Esta decisión se basa en el cruce de datos con organismos como ANSES, AFIP y Sintys.
«Más de la mitad de estos usuarios mantendrán un porcentaje de subsidio al pasar a N3, pero otra parte perderá completamente ese beneficio al ser clasificados como N1», explicó Sebastián Busader, encargado de Comunicación y Relaciones Institucionales de EdERSA. Los usuarios que transiten de N2 a N3 podrían enfrentar aumentos del 30% en sus facturas, mientras que aquellos que pasen a N1 podrían ver incrementos de entre el 50% y el 60%.
Los usuarios categorizados como N3 seguirán recibiendo subsidios, aunque en menor proporción que los N2, y con un límite de consumo subsidiado de 500 kWh por bimestre, tras el cual se aplicará la tarifa plena de N1. Para los usuarios N2, el tope subsidiado es de 700 kWh por bimestre.
Además, el gobierno nacional comunicó que aquellos usuarios que fueron clasificados automáticamente como N2 por recibir la Tarifa Social, y que no se inscribieron en la segmentación, perderán tanto el subsidio de N2 como el de Tarifa Social. EdERSA estima que esta medida afectará a alrededor de 9.000 familias. Busader instó a quienes no se hayan registrado en la segmentación a hacerlo a través del sitio web oficial (www.argentina.gob.ar/subsidios).
En Río Negro, considerando también a las cooperativas CEB y CEARC, la distribución de usuarios se compone de un 36% en el Nivel 1, un 40% en el Nivel 2 y un 23% en el Nivel 3. Según EdERSA, estas recategorizaciones afectarán aproximadamente al 6% de los usuarios que actualmente reciben el mayor subsidio. Los hogares patagónicos clasificados como N2 son aquellos con ingresos familiares menores a 990.000 pesos, mientras que los N1 superan los 3,5 millones de pesos anuales, y los N3 se encuentran entre esos rangos.
La empresa insiste en la importancia de la inscripción en el registro de Segmentación Tarifaria para continuar accediendo a los subsidios.