Catriel fue sede del 1er foro por la integración de Vaca Muerta norte

Representantes regionales coincidieron en la necesidad urgente de repavimentar las rutas 151 y 57, y exigieron que se declare al Corredor como estratégico para el desarrollo productivo, social y logístico de la región.

Catriel fue escenario este lunes del primer Foro de Intendentes de la Región Vaca Muerta Norte, un espacio inédito de articulación política entre municipios de Río Negro, Neuquén y La Pampa. El eje común fue la grave situación de las rutas 151 y 57, claves para la conectividad de la región y el desarrollo de la industria hidrocarburífera, agrícola, turística y de servicios.

La intendenta anfitriona, Daniela Salzotto, abrió el encuentro destacando la necesidad de pensar en comunidad. “Si no mejoramos nuestra infraestructura y conectividad, nuestras comunidades van a quedar aisladas del corredor productivo. Queremos dejar asentado y declarado el corredor Vaca Muerta Norte”, afirmó, en referencia al rol logístico que pueden cumplir localidades como Catriel, Peñas Blancas, 25 de Mayo y otras de la zona.

Daniela Rucci, legisladora de Neuquén y representante del sindicato de petroleros, advirtió sobre el aislamiento de los pueblos. “No queremos que vuelva a pasar el boom del petróleo y que nuestros pueblos queden afuera. Hoy el embudo en Añelo es un riesgo diario. Hay que impulsar este corredor con o sin Nación”, aseguró. Además, mencionó compromisos asumidos por el gobernador de su provincia para avanzar con la pavimentación de las rutas provinciales 5, 6 y 8.

Desde Cinco Saltos, el intendente Enrique Rossi sumó la perspectiva productiva del Alto Valle. “Treinta mil vehículos por día circulan por la Ruta 151. Afecta no solo a la industria petrolera sino también a quienes sacan su fruta por esa vía. Si no hay ruta, no hay logística”, planteó.

Por su parte, el intendente de 25 de Mayo (La Pampa), Leo Monsalve, explicó que muchos trabajadores migran hacia Neuquén por la falta de decisiones sobre áreas productivas. “La situación de los 15 kilómetros entre el Puente Dique y el cruce del desierto es intransitable. Si Nación no invierte, lo vamos a hacer en conjunto desde nuestras comunidades”, afirmó.

La comisionada de Peñas Blancas, Micaela Rivero, puso el foco en la Ruta 57. “Es muy transitada. Hay muchos reclamos por el polvo y el estado del camino. Necesitamos una solución real”, señaló.

Daniela Salzotto, intendenta de Catriel.

“Si no mejoramos nuestra infraestructura y conectividad, nuestras comunidades van a quedar aisladas del corredor productivo. Queremos dejar asentado y declarado el corredor Vaca Muerta Norte.”

El legislador rionegrino José Luis Berros subrayó la dimensión económica y turística del problema. “Evitar la Ruta 151 es habitual, y eso impacta en las economías locales. Es tiempo de hacernos cargo desde todos los sectores políticos”, dijo.

Milton Molina, secretario de Planificación y Desarrollo de Catriel, aportó una visión técnica. Detalló que la pavimentación de los tramos entre Catriel, Peñas Blancas y Octavio Pico permitiría conectar en menos de 120 kilómetros con los primeros yacimientos de Vaca Muerta, mejorando la logística, la seguridad vial y la diversificación productiva.

El presidente del Concejo Deliberante de Catriel, Nelson Díaz, reforzó la importancia del trabajo conjunto. “Estamos cansados de leer sobre accidentes fatales. Las rutas son salud, trabajo, turismo y unión”, expresó, tras declarar de interés público el foro.

Desde el sector privado, Ramiro Arceo, presidente de la Cámara de Servicios Petroleros de Catriel (CASEPE), advirtió que muchas empresas están migrando por falta de infraestructura. “La parte pública y privada juntas pueden lograr mucho más. Vamos a seguir gestionando y buscando inversores. Estamos a disposición para hacer del corredor una realidad”, concluyó.

El encuentro cerró con el compromiso de elaborar un documento conjunto para exigir obras y declarar formalmente la existencia del corredor Vaca Muerta Norte, como nodo clave para el desarrollo de la región. La convocatoria reunió a más de 70 autoridades y referentes institucionales. El próximo paso será trasladar los planteos a los gobernadores provinciales y, eventualmente, al Congreso nacional.