Salzotto: “Si no mejoramos infraestructura y conectividad, nuestras comunidades quedarán aisladas del desarrollo”

La intendenta de Catriel encabezó el Foro de Intendentes de la Región Vaca Muerta Norte y llamó a construir una agenda común para integrar a las localidades al corredor productivo.

Con un llamado a la unidad regional y a pensar estratégicamente el futuro de las localidades hidrocarburíferas, la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, abrió el Foro de Intendentes de la Región Vaca Muerta Norte, un espacio interprovincial que reunió a jefes comunales y legisladores de Río Negro y La Pampa.

“Es un día histórico. En tiempos de soledad y de ‘sálvese quien pueda’, generar una reunión como esta no es fácil”, señaló Salzotto durante la apertura del encuentro. Destacó la importancia de pensar en proyectos colectivos frente al avance de Vaca Muerta y advirtió: “Si no mejoramos nuestra infraestructura, nuestra conectividad, nuestras comunidades van a quedar aisladas”.

Salzotto rememoró la iniciativa de juntar 3.000 firmas por la Ruta Nacional 151 junto a Miguel Salas hace tres años, y enfatizó que la conectividad debe ser el primer punto de la agenda común. “Cuando hablamos de la Ruta, hablamos de comunicación. No podemos quedar aislados del corredor productivo ni de los centros urbanos, porque de eso depende la salud, la educación y el desarrollo de nuestras comunidades”.

El foro contó con la participación de la legisladora neuquina Daniela Rucci; el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve; el intendente de Cinco Saltos, Enrique Rossi; el legislador rionegrino José Luis Berros; y la comisionada de fomento de Peñas Blancas y Valle Verde, Micaela Rivero, entre otros representantes.

La intendenta propuso avanzar en un documento conjunto que exprese la necesidad de mejorar las rutas y declare formalmente al corredor “Vaca Muerta Norte” como una zona clave para la logística y el desarrollo. “Este partido no puede jugarse con cuatro o cinco jugadores. Queremos ser once. Cada localidad puede aportar a la cadena de valor que se va a disparar muy pronto”, afirmó.

El encuentro tuvo lugar en Catriel y fue pensado como un espacio de diálogo y construcción regional. Se espera que de este foro surjan iniciativas concretas que apunten a integrar a las comunidades del norte rionegrino y pampeano al dinamismo económico que genera el desarrollo no convencional en la cuenca neuquina.