Conflicto gremial en Catriel: El municipio depositó aguinaldos tras las protestas

Sin embargo, siguen las tensiones. Los manifestantes amenazaron con ocupar dependencias estatales. Desde el gobierno difundieron los sueldos de algunos empleados municipales.

En la ciudad de Catriel, el conflicto entre empleados municipales y el Ejecutivo local continúa. Las tensiones se iniciaron con el despido de tres trabajadores y se ampliaron con demandas gremiales por mejoras salariales, condiciones laborales y el pago del aguinaldo.

Hoy, los manifestantes habrían decidido intensificar las medidas ocupando todas las dependencias municipales, lo que profundizó el impacto en los servicios esenciales. Ante esta situación, el Ejecutivo Municipal confirmó que el pago de los aguinaldos, previsto inicialmente para ser en cuotas, se realizará en un único depósito este sábado 21 de diciembre. Esta decisión busca descomprimir las tensiones y atender uno de los principales reclamos de los trabajadores.

Los trabajadores despedidos, dos mujeres y un hombre, denuncian que las desvinculaciones fueron realizadas sin causa justificada. Según su versión, no existen denuncias concretas que fundamenten las decisiones y acusan a las autoridades municipales de arbitrariedad. Una de las trabajadoras aseguró que fue amenazada con ser desalojada por la policía de su puesto en el área de Tránsito, mientras que el hombre, padre de un joven con discapacidad, sostiene que se vio obligado a buscar trabajos temporales para subsistir. Las mujeres permanecen encadenadas en el edificio municipal como medida de protesta, exigiendo su reincorporación. Los despedidos denuncian también presiones hacia otros empleados municipales para abandonar su reclamo.

Desde los sindicatos, representantes de SOYEM Catriel, FOYEM, ATE y UPCN respaldan los reclamos. Denuncian que los despidos son parte de un «ajuste» y exigen su reversión, además de un incremento salarial acorde a la inflación, la continuidad del pago del premio estímulo y que el aguinaldo sea abonado antes de las fiestas (esto último, se concretaría mañana). Según expresaron, los trabajadores iniciaron un paro total de actividades y retención de servicios en distintas áreas como medida de fuerza.

El secretario general de FOYEM Río Negro, Marcelino Jara, indicó que la tensión en Catriel es «de las más elevadas en la provincia». Según explicó, la situación económica del municipio generó incertidumbre sobre el cumplimiento de los pagos salariales y del aguinaldo, lo que motivó asambleas y medidas gremiales. Jara también denunció condiciones laborales precarias y presiones hacia los referentes sindicales, señalando que la situación podría agravarse si no se logra un acuerdo.

Por su parte, la intendenta Daniela Salzotto afirmó que los despidos respondieron a incumplimientos laborales. Según explicó, hubo casos de ausencias injustificadas y conductas que generaron malestar entre compañeros de trabajo, además de denuncias por violencia laboral hacia una empleada por parte de una de las trabajadoras encadenadas. Salzotto aseguró que intenta dialogar con los gremios y pidió reflexionar sobre los métodos de protesta, señalando que “forzar estas situaciones” genera injusticias hacia otros empleados que cumplen con sus obligaciones.

En este contexto, el Ejecutivo Municipal informó que, a pesar de las protestas, los trabajadores y trabajadoras municipales de Catriel cuentan con «los sueldos más altos de la provincia de Río Negro». Según datos oficiales, durante 2024 se implementó un aumento acumulado del 212%, llevando el salario inicial de un agente administrativo sin escolaridad de $316.624,50 en diciembre de 2023 a $1.018.167,39 en diciembre de 2024. Además, se detalló que los salarios se encuentran al día, y en un esfuerzo por reducir el impacto del conflicto, el aguinaldo será depositado este sábado 21 de diciembre.

El gobierno también difundió los montos actualizados de las liquidaciones salariales para transparentar la situación y contrarrestar versiones erróneas. Los ingresos de los municipales incluyen, por ejemplo, $1.882.747,50 para un chofer y $1.122.626,00 para un administrativo. No sé incluyeron en el informe municipal los sueldos de los concejales, ni la intendencia, como tampoco de los trabajadores en condición de subsidiados (precarizados).