Consumo problemático en Río Negro: el 37% de las asistencias fue por cocaína

El 65% de las personas asistidas fueron varones, con el Alto Valle y la Región Andina concentrando la mayoría de los casos registrados en la provincia.

Un relevamiento oficial realizado por los Centros de Referencia y Acompañamiento Integral para las Adicciones (CRAIAS) y dispositivos territoriales de Río Negro reportó que, durante el último período analizado, 361 personas recibieron asistencia por consumo problemático en la provincia. La cocaína fue la sustancia más reportada, mientras que el Alto Valle concentró la mayor cantidad de casos.

Según el informe, la cocaína representó el motivo principal de consulta, con 37 casos reportados, seguida por el alcohol (20) y la marihuana (18). Consumos relacionados con redes sociales, pornografía y apuestas en línea tuvieron una incidencia menor, con 2 casos. Por último, sustancias como éxtasis, LSD, crack y tranquilizantes fueron reportadas en un caso cada una.

En términos territoriales, el Alto Valle registró 138 asistencias, seguido por la Región Andina (84), la Zona Atlántica (67), el Valle Medio (63) y la Región Sur, con 9 casos.

El informe destaca que el 65% de las personas asistidas fueron hombres, mientras que el 35% restante correspondió a mujeres, evidenciando una mayor prevalencia de consumo problemático entre varones.

Los dispositivos CRAIAS y centros territoriales trabajan en diferentes lugares de la provincia ofreciendo orientación profesional, espacios de escucha y acompañamiento para personas afectadas por el consumo problemático. Además, se brinda apoyo a familiares y entornos cercanos para abordar de manera integral estas situaciones.

Este relevamiento oficial proporciona información clave para el diseño de políticas públicas orientadas a abordar las problemáticas del consumo problemático en Río Negro. Al identificar patrones de consumo y sus características regionales, se busca fortalecer la red de atención y generar respuestas efectivas adaptadas a las necesidades locales.