Delitos contra la propiedad: los más frecuentes en Río Negro durante 2024

El Superior Tribunal de Justicia informó que se registró un aumento del 19% en las causas penales. Robos, hurtos y estafas lideran las estadísticas.

Durante 2024, las Oficinas Judiciales de Río Negro registraron un total de 6.942 legajos penales, lo que representa un incremento del 19 por ciento respecto del año anterior. Del total, 6.189 causas fueron promovidas por el Ministerio Público ante la presunta comisión de algún delito, según el informe elaborado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.

Los delitos contra la propiedad fueron los más frecuentes, con 2.697 legajos, lo que representa el 43,59 por ciento de las causas impulsadas por la fiscalía. Esta categoría incluye hechos como hurtos, robos, estafas y daños materiales.

En segundo lugar se ubicaron los delitos contra la administración pública, con 933 legajos (14,75 por ciento). Esta categoría abarca desde resistencia a la autoridad y falsa denuncia, hasta desobediencia de órdenes judiciales, como el incumplimiento de medidas cautelares en casos de violencia de género.

Los delitos contra las personas sumaron 829 causas (13,39 por ciento), entre ellos homicidios, lesiones, abuso de armas y abandono de personas. Por su parte, los delitos contra la libertad acumularon 699 legajos (11,29 por ciento), incluyendo privaciones ilegítimas de la libertad y detenciones ilegales.

Otra categoría relevante fueron los delitos contra la integridad sexual, con 620 causas registradas (10,02 por ciento). En este grupo se incluyen abusos sexuales con o sin acceso carnal, corrupción de menores, facilitación a la prostitución y exhibiciones obscenas.

El resto de los registros corresponde a trámites de ejecución, exhortos y solicitudes administrativas (738 causas) y a querellas privadas (12 casos).

El informe anual, elaborado por el máximo órgano judicial de la provincia, permite visualizar las tendencias delictivas y orientar políticas públicas en materia de prevención, justicia y seguridad.