El CET Nº 7 de Catriel será una de las primeras instituciones técnicas en implementar un plan piloto de actualización educativa impulsado por el Gobierno de Río Negro y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Este proyecto, parte de una colaboración provincial con el sector energético, busca alinear los contenidos técnicos de la escuela con las demandas crecientes de la industria del petróleo y gas, consolidando a Catriel como un centro de formación clave para el futuro de la energía en la región.
Durante el acto de firma del acuerdo, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente, se destacó la importancia de esta actualización para los jóvenes del CET Nº 7, quienes egresarán con una formación especializada que les permitirá insertarse en un sector estratégico. En su discurso, Weretilneck subrayó que esta modernización educativa representa “un paso hacia el futuro”, afirmando que los estudiantes de Catriel y otras localidades serán formados de acuerdo con las exigencias actuales y futuras de la industria energética.
El plan contempla una renovación de los programas en Electricidad, Electrónica y Electromecánica en el CET Nº 7, así como en los CET Nº 9 de Cipolletti y Nº 16 de Cinco Saltos. Como parte de la formación, los estudiantes podrán realizar visitas a plantas industriales y prácticas en empresas del sector, aplicando sus conocimientos en contextos reales. Este componente práctico permitirá a los jóvenes de Catriel obtener experiencia directa en un entorno de trabajo, facilitando su integración al mercado laboral al término de sus estudios.
Con un financiamiento de 400 millones de pesos, aportados por empresas como YPF, Phoenix Global Resources, Aconcagua Energía, Petróleos Sudamericanos, Oldelval y Calfrac, el programa dotará a las escuelas de Catriel y otras localidades con tecnología y equipamiento de última generación. Ernesto López Anadón, presidente del IAPG, destacó el compromiso de las empresas en “un proyecto que en tiempo récord ayudará a formar a los técnicos que la industria requiere”.
Este esfuerzo educativo no solo beneficiará al CET Nº 7 de Catriel, sino que también se espera extender a otras escuelas técnicas de la provincia, como el CET Nº 12 de Sierra Grande, gracias a un aporte adicional de YPF. Esta expansión confirma la intención de consolidar una base sólida de educación técnica adaptada a las necesidades energéticas, lo cual fortalece la capacitación y empleo de los jóvenes catrielenses en una industria de alta demanda.
Funcionarios provinciales, incluyendo la ministra de Educación y Derechos Humanos Patricia Campos y la secretaria de Energía y Ambiente Andrea Confini, asistieron al evento, reiterando el compromiso de la provincia en este proyecto innovador que busca convertir a Catriel en un núcleo de formación técnica especializado y alineado con el crecimiento del sector energético en Río Negro.