El gobierno confirmó que descontará los días a los estatales que adhieran al paro de ATE

El gremio lanzó un paro para hoy y mañana. Además calificó la decisión de Weretilneck como un "un acto coercitivo".

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció que descontará los días de paro a los trabajadores estatales que se adhieran a la medida de fuerza convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en un paro nacional de 36 horas programado para el 29 y 30 de octubre. Según declaraciones oficiales, la administración provincial sostiene que cumplió con todos los compromisos salariales acordados en paritarias durante el año, logrando incluso un incremento salarial superior a la inflación, lo que, aseguran, permitió mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico desfavorable a nivel nacional.

ATE respondió con firmeza a la decisión del gobierno. Rodrigo Vicente, secretario general del sindicato, calificó la medida como una “amenaza” que busca limitar el derecho a la protesta y señaló que la acción del gobierno podría tener un efecto contrario, incrementando la adhesión al paro. “Nos manifestamos por el ajuste del gobierno nacional y por un aumento de salario real en la provincia. La respuesta del gobierno, en lugar de ser una solución, opta por un acto coercitivo”, manifestó Vicente.

En paralelo, el gremio de la salud ASSPUR anunció un paro de 24 horas para el 30 de octubre, en adhesión a una Jornada Nacional de lucha convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA). La organización denunció las declaraciones del gobierno como “antihuelga” y reiteró su demanda de una salud pública de calidad, con salarios dignos y un mayor presupuesto para hospitales. Además, ASSPUR fue convocado por el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, a una mesa de diálogo en Viedma el miércoles, en un intento por abrir un canal de negociación en medio del conflicto.

La confrontación marca una creciente tensión entre el gobierno provincial y los gremios estatales, quienes insisten en la necesidad de mejoras salariales y en la defensa de su derecho a la protesta frente a las medidas implementadas por la administración provincial.