El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner como «significativamente corrupta», lo que implica la prohibición de su ingreso al país norteamericano. La medida también alcanza al ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y se enmarca en la política de Washington de sancionar a funcionarios considerados corruptos a nivel global.
El anuncio fue realizado por el Secretario de Estado, Marco Rubio, quien explicó que la decisión responde a la participación de Fernández de Kirchner y De Vido en «importantes actos de corrupción durante su mandato público». La noticia fue celebrada por sectores libertarios en Argentina y el propio presidente Javier Milei compartió la información en redes sociales con un mensaje irónico dirigido a la ex mandataria.
Cristina Fernández de Kirchner respondió con dureza a través de su cuenta en la red social X, insinuando que la decisión de Estados Unidos responde a motivaciones políticas y lanzando críticas a Milei y al ex presidente estadounidense Donald Trump. «¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos. ¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York?», escribió, en clara referencia a las acusaciones que Trump enfrentó en el pasado.
En su descargo, la ex mandataria también vinculó la decisión de Washington con el préstamo otorgado por el FMI al gobierno de Mauricio Macri en 2018 y deslizó una advertencia sobre un posible apoyo financiero similar al gobierno de Milei. «¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir», expresó.
Fernández de Kirchner continuó su crítica apuntando directamente contra Milei: «Che… ‘Economista experto en crecimiento con o sin dinero’… ¡Cómo te duele lo que te digo, eh! No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados de que fue un pedido tuyo». Cerró su mensaje llamando a la movilización del 24 de marzo, comparando su situación con la de la dictadura argentina: «A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar a EEUU».
La figura diplomática utilizada para sancionar a la ex presidenta es relativamente nueva y tuvo su primer antecedente relevante en Paraguay, cuando el Departamento de Estado designó al ex presidente Horacio Cartes y al ex vicepresidente Hugo Velázquez como «significativamente corruptos». Cartes, pese a la sanción, logró consolidar su liderazgo en el Partido Colorado y su candidato, Santiago Peña, ganó la presidencia en 2023.
En Paraguay, la injerencia estadounidense generó un fuerte sentimiento nacionalista que terminó favoreciendo a Cartes y su espacio político. En Argentina, el impacto de la medida sobre el peronismo y la figura de Fernández de Kirchner en el escenario electoral aún es una incógnita.
