Estafa millonaria internacional: hay más de 100 damnificados entre Argentina y Europa

El fraude perpetrado por Lorraine Weston y la escuela Simply English se acerca a los 500 millones de pesos contando solo a argentinos. En Irlanda, estafó a 60 turistas europeos.

Liliana Silva, vecina y reconocida profesora de inglés de Catriel, relató cómo un viaje de ensueño se convirtió en una pesadilla para 55 argentinos, revelándose como una estafa millonaria internacional perpetrada por Lorraine Weston, responsable de Simply English. Silva recordó que trabajó organizando viajes educativos desde 1997 sin inconvenientes y contó cómo conoció a Weston en 2009. Lorraine, una joven profesora de inglés, realizó una pasantía en el instituto de Silva en Catriel. Tiempo después se recibió y abrió su propia escuela en Edimburgo. A lo largo de los años, forjaron una amistad y, desde 2018, Silva promovió y consumió los viajes educativos ofrecidos por la escuela de Lorraine. «Nunca habíamos tenido ningún problema, siempre confié y actúe de buena fe. Este viaje era para disfrutar mi jubilación», comentó.

Weston actuó como agente de viajes, vendiendo paquetes que incluían clases de inglés y actividades turísticas, pagados en cuotas por los viajeros durante un año. Los pagos, realizados a través del sitio web del instituto de inglés con sede principal en Edimburgo, sumaban entre 5,000 y 6,000 libras por persona, aproximadamente 7 u 8 millones de pesos. De 2018 a la fecha, más de 10 tours se llevaron a cabo sin problemas. Sin embargo, esta vez Weston no cumplió con lo pactado y desapareció con los más 328 millones de pesos, dejando a los viajeros en una situación desesperada.

«Nosotros le compramos a Lorraine Weston, que actuó como agente de viajes, un paquete que tenía todo incluido, hasta los aéreos. El sitio web a través del cual se hacían los pagos se llama Simply English Edimburgh Payment. Hay en total 55 personas afectadas, divididas en diferentes grupos que tenían diferentes recorridos y destinos en Europa. Uno es el grupo de Malta, estaba el grupo mío, unos 23 que hacían turismo en París, Edimburgo, Grecia, Barcelona y Portugal. También había un grupo de 4 personas que recorrían la Ruta del Arte por 31 días en diferentes destinos de Europa y por último estaba el «Viaje Soñado» que son un grupo de unas 16 personas de Cinco Saltos y Regina que venían a hacer París y Edimburgo con escuela incluida, Londres y Nápoles para turismo y se volvían a Argentina. Es decir, había varios recorridos y destinos», explicó.

El viaje por Europa comenzó el 6 de julio, cuando los grupos llegaron a París y fueron recibidos por Weston, su madre y su esposo. Pese a tener un breve intercambio con Silva y los demás viajeros, Weston nunca les advirtió lo que sucedía, ni lo que vendría después. Durante los primeros cuatro días en la capital francesa, todo parecía normal; el grupo disfrutó de actividades turísticas y de ocio. Esa parte del viaje se cumplió correctamente, pero al momento de trasladarse a sus distintos destinos, comenzaron los problemas. El primer inconveniente fue que un grupo de estudiantes no tenía vuelos de París a Malta, obligando a Silva a usar sus tarjetas de crédito para adquirir los pasajes. Además, Karl Sammut, dueño de la escuela Gateway School English en Malta, informó que Weston solo había pagado el 20% del alojamiento, por lo que la profesora de inglés hizo un trato con él para cubrir dos semanas de estadía. «El tipo me fió porque me conoce. Ahora le debo miles de libras. Tendré que ver cómo hago, vender mi casa si es necesario, para cumplir con esta gente que nos salvó la vida», comentó Silva.

Los 43 viajeros restantes fueron trasladados de París a Londres y luego a Edimburgo, donde quedaron varados. Las casas de familia que los recibieron informaron que no se había pagado la estadía y la escuela Simply English en Edimburgo estaba prácticamente desierta. Lorraine dejó de contestar el teléfono y desapareció. Ante la gravedad de la situación, Silva contactó al abogado Milton Kees y junto a otros afectados radicaron la denuncia ante la Policía de Escocia. También le advirtió a las personas que estaban pagando su viaje para el año que viene que frenen los pagos que realizaban a través de la página de la escuela escocesa.

Silva describió la grave situación: «Fue desastroso todo. Nuestro grupo debía seguir hacia Grecia y nada resultó como esperábamos. Después de cerrar lo del alojamiento del grupo de Malta como pudimos, mi hermano y yo gastamos todos nuestros ahorros en dólares para trasladar gente de París hasta Londres primero y después a Edimburgo. En realidad, los llevamos ahí porque pensamos que teníamos cubierto casa y comida, pero tuvimos que autogestionarnos todo. Cada día de alojamiento por persona nos costaba 240 libras y éramos 20 personas. No podíamos afrontarlo. Lorraine Weston desapareció y quedamos varados ahí. Nos peleábamos, llorábamos. Estábamos todos con un humor de perros porque no sabíamos si al otro día tendríamos donde dormir o comer. Fuimos estafados; nos quitaron el dinero, la dignidad y hasta la alegría. Teníamos pensado un viaje hermoso y fue todo traumático», indicó.



En medio de la crisis, los familiares de Lorraine Weston informaron que en tratamiento psiquiátrico y sostuvieron que no podía ser perturbada. La policía escocesa confirmó que había estado internada y advirtió a los damnificados argentinos que podrían ser denunciados por hostigamiento si seguían presionando. La madre de Lorraine, Kay, se reunió varias veces con los afectados en representación de su hija pero no ofreció soluciones concretas. Después de insistir, Silva y otros afectados lograron destrabar el pago del traslado desde Edimburgo en Escocia a la ciudad de Faro, Portugal, aunque sin alojamiento cubierto. Ayer, el entorno de Weston pagó apenas seis pasajes para que una familia de Regina regrese a Argentina.

La mayoría de los afectados tiene pasaje para el 29 de julio desde Madrid, pero aún hay casi 20 personas sin pasaje de vuelta asegurado y están repartidos en distintos lugares de Europa. Entre ellos están Liliana y su familia. Actualmente, el grupo de Malta es el único que está desarrollando con normalidad su viaje. El grupo del «Viaje Soñado» está varado en Escocia, sin clases ni excursiones pagadas. Del grupo de Silva, quedan ocho en Portugal, hay otras siete personas en Grecia y el resto ya regresaron para Argentina. Cuatro personas más, que hacían la «Ruta del Arte», también se fueron por su cuenta a España y Portugal. Silva, con sus tarjetas de crédito y ahorros, trató de cubrir los gastos inmediatos, pero la magnitud de la estafa es abrumadora. El costo de adelantar los vuelos de regreso a Argentina es de aproximadamente dos millones de pesos por persona, una suma fuera de su alcance. Por este motivo, solicitó la repatriación de los afectados.

Al ser consultada por el rol de las autoridades argentinas, Silva criticó la falta de asistencia del gobierno argentino, indicando que ni la embajada ni la cónsul ofrecieron ayuda concreta. La Cancillería solo solicitó una lista de pasajeros y luego informó que debían autogestionarse. Comunicó que las autoridades locales en Catriel y Cinco Saltos, así como el gobernador Alberto Weretilneck, están al tanto de la situación pero tampoco ofrecieron soluciones concretas.

Silva, desde Portugal, comentó: «Me preocupa que al gobierno no le importemos como ciudadanos. Hay mucha gente afectada, más allá que es algo privado. Deberían repatriarnos, primero a los adultos mayores y los niños. Pero está visto que no van a ayudarnos. La embajadora me llamó para reprenderme, la cónsul nos tuvo tres días a las vueltas y nos dijo que nos autogestionemos. No importa. Estamos cerca de poder volver. Nosotros estamos en Faro, ubicada en la zona de Algarve en Portugal, nos sustentamos la comida entre todos como en Edimburgo. Decidimos venir acá porque queda a un día de viaje en colectivo y la mayoría tiene pasaje para el 29 desde Madrid. Lo más grave es que todavía hay casi 20 personas sin pasaje de vuelta asegurado, incluyendo a mi familia. Mi familia en Argentina está haciendo una colecta para sacarnos de acá. El plan es subsistir como podamos el día a día y tomar el colectivo hacia Madrid el 27 o 28 de julio para viajar el 29 a Argentina».

El fraude perpetrado por Lorraine Weston afectó no solo a los viajeros argentinos, sino también a estudiantes de otras partes del mundo. En Irlanda, más de 100 personas fueron estafadas. Hay víctimas de España, Italia, Francia, Omán y Arabia. Lorraine dejó deudas enormes con familias anfitrionas, profesores y otras instituciones. En las últimas horas, eliminaron el Instagram de Simply English en Edimburgo. Aunque Silva y los demás conservan los certificados de pago, la posibilidad de litigar y recuperar el dinero parece compleja. Se estima que los números completos del fraude superan los 500 millones de pesos solo contando a los afectados argentinos. A eso hay que sumarle el dinero de otros 60 europeos estafados.

Sobre los reclamos y cuestionamientos que recibió por parte de algunos de los damnificados de Cinco Saltos, Silva contó cómo la afectaron. «Yo hago este trabajo desde el año 97, que traigo chicos a estudiar acá, Nueva Zelanda, Australia, varios lugares de Europa. Nunca estafé a nadie, tengo una carrera intachable y se te arruina la vida en un abrir y cerrar de ojos. Hemos sido muy violentados todos, recibir el escarnio social de parte de algunos de los afectados fue difícil y muy duro, nos han insultado, nos dijeron que nos van a meter presos, de todo. Me dijeron de todo, incluso delante de mis hijos, hasta del más chico. Yo entiendo a la gente estafada. La gente pagó. Tienen su comprobante y le pagaron a Lorraine. Deberían cumplirles. Es una situación muy injusta y angustiante. Es la primera vez que nos sucede. Pero yo siempre di la cara, intenté responder y no me borré, ni huí como una rata. Todos fuimos estafados. Lo que vivimos es terrible», expresó.

El abogado de Silva, Milton Kees, destacó la crisis emocional y financiera que enfrentan los varados en Escocia, incluyendo personas mayores y familias enteras. Además, hay personas en España y Grecia. Silva, junto con otros afectados, sigue en Portugal. Todos están subsistiendo con limitados recursos y esperando definiciones por parte de Lorraine o las autoridades argentinas para regresar a nuestro país.

Lorraine Weston, responsable de Simply English.