Con el inicio de un periodo de transición en el sistema de subsidios a la energía en Argentina, es fundamental que los usuarios comprendan cómo anotarse para recibir o mantener los subsidios para las tarifas de gas y luz en el sistema actual. El actual esquema de subsidios estará vigente hasta noviembre de 2024. Con la actualización de la Canasta Básica Total (CBT), el techo para pedir el beneficio ha aumentado.
Cómo Solicitar o Renovar los Subsidios
Para recibir el beneficio del actual esquema de subsidios, los usuarios deben actualizar la declaración jurada que hicieron inicialmente en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), o completarla si nunca lo hicieron antes. Este proceso se realiza ingresando en la página oficial de RASE.
Si los usuarios no recuerdan si están inscriptos o en qué segmento se encuentran, pueden chequear esta información ingresando en este enlace.
En Río Negro, los usuarios pueden consultar si tienen el subsidio en la página del EPRE haciendo click aquí.
Es recomendable tener a mano las facturas de energía eléctrica y/o de gas natural, así como el DNI del declarante, ya que se solicitarán datos específicos como el número de cliente y el número de trámite del DNI. Los subsidios pueden ser tramitados por cualquier integrante del hogar, sin importar a nombre de quién figuran los servicios, incluyendo inquilinos.
Segmentación Tarifaria
El sistema de subsidios divide a los usuarios residenciales en tres grupos:
- N2 (menores recursos): Mayor cobertura de subsidios.
- N3 (grupo intermedio): Subsidios hasta un tope de consumo.
- N1 (mayores ingresos): Sin subsidios desde este mes.
Con la actualización de la Canasta Básica Total (CBT), el techo para solicitar el beneficio aumentó. Los hogares que hoy forman parte del grupo de usuarios de altos ingresos (N1) sin subsidios pueden volver a solicitarlos. Aquellos en el segmento intermedio (N3) podrían pasar al grupo de menores recursos (N2).
El sistema de segmentación se actualiza mensualmente, utilizando como parámetro el equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (tipo 2). Los últimos datos indican que los N1 son 5,3 millones de usuarios, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.
Desde el 14 de mayo, la Canasta Básica Total está fijada en 828.158,19 pesos, lo que establece el ingreso familiar tope para recibir subsidios en 2.898.553,67 pesos mensuales. En las provincias patagónicas, se añade un adicional por zona del 22%, elevando el límite a 3.536.235,47 pesos por mes.
Impacto del Incremento de Tarifas
El aumento constante en las tarifas de servicios afecta directamente a los usuarios que mes a mes pagan boletas más caras, con incrementos que podrían llegar al 500%. Este impacto se verá reflejado principalmente en los niveles de segmentación tarifaria, variando según los ingresos económicos familiares y los niveles de consumo.
El Gobierno nacional hizo cambios, bajando el umbral de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos medios (N3) y estableciendo topes para los usuarios de bajos ingresos (N2) que anteriormente no existían. Según Juan Justo, presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), los sectores medios y bajos de la segmentación experimentarán aumentos del orden de 50% a 90%.
Para más información, los usuarios pueden visitar el sitio oficial del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) o consultar sus datos de inscripción en los enlaces proporcionados.