El presidente de YPF, en una declaración reciente, insinuó que la planta de GNL podría establecerse en Río Negro en un posible intercambio por apoyo político del gobernador Alberto Weretilneck al Régimen de Incentivo a la Generación de Inversiones (RIGI).
«Cuando digamos dónde es más rentable, la gente de YPF que trabaja en GNL se va a juntar con la gente de Petronas y, una vez que está la decisión, yo voy a ir personalmente con cada uno de los gobernadores, le voy a mostrar los números y luego lo voy a hacer público. Es el procedimiento y lo saben todos, acá nadie está jugando raro», afirmó el presidente de YPF.
Durante la gestión anterior, hubo un fuerte lobby rionegrino para llevar la planta de GNL a esa provincia. Sin embargo, la preferencia técnica de YPF y Petronas fue por la infraestructura existente en Bahía Blanca. No obstante, el reciente cambio en la conducción de la petrolera estatal y la confrontación entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el líder libertario Javier Milei han reabierto el debate. Ahora se especula con una promesa de la Casa Rosada a Weretilneck para trasladar la planta de GNL a Río Negro a cambio de su respaldo político.
Esta posibilidad subió las expectativas del gobernador Weretilneck, dado que la instalación de la planta de GNL podría significar un impulso económico significativo para la provincia rionegrina. Mientras tanto, los detalles de la decisión final se mantienen en suspenso hasta que se completen las reuniones y evaluaciones con los gobernadores implicados.