Una mujer denunció haber sido víctima de fraude tras detectar más de 28 consumos desconocidos en su tarjeta de crédito, por un monto superior a los 18 millones de pesos. El Juzgado Civil de Villa Regina hizo lugar a una medida cautelar que ordena al banco BBVA Francés y a Mastercard abstenerse de debitar las cuotas correspondientes y de incluirla en la base de morosos del Banco Central.
El caso se inició luego de un viaje a Buenos Aires, donde la usuaria utilizó su tarjeta para comprar ropa. Al regresar, descubrió en su resumen gastos que no había realizado, entre ellos consumos por 407 dólares en Booking, pasajes por más de 320 mil pesos en Unibus y 130 mil pesos en impuestos vinculados a operaciones en moneda extranjera.
La mujer reclamó de inmediato a través del sitio web del banco. Aunque la entidad canceló las tarjetas y envió nuevas, se continuaron debitando montos vinculados a consumos que ya habían sido denunciados como fraudulentos.
La situación se agravó días después cuando, al ingresar a su cuenta, advirtió 28 nuevos movimientos de tarjetas ya dadas de baja, con un monto total que superaba los 18 millones de pesos. Pese a nuevos reclamos, el banco respondió con resoluciones desfavorables y rechazos a su solicitud.
La Justicia evaluó que, en el marco de una relación de consumo, se debe aplicar el principio protectorio, y consideró acreditados tanto la verosimilitud del derecho como el peligro en la demora. El fallo establece que debitar los montos reclamados podría ocasionar un daño significativo a la clienta, obligándola a afrontar pagos por operaciones que no realizó.
