Palomas muertas en Catriel: el Municipio espera resultados toxicológicos

Desde Medioambiente y el Ejecutivo municipal aseguraron que se dio respuesta y se siguieron los protocolos correspondientes ante la denuncia de aves enfermas. SENASA ya descartó enfermedades y se esperan los análisis toxicológicos.

Luego de algunas denuncias por redes sociales por la aparición de palomas moribundas y la muerte de mascotas que habrían tenido contacto con estas aves, desde el Municipio de Catriel salieron a responder públicamente. La referente del área de Medioambiente Paloma Magrath afirmó que se activaron los mecanismos institucionales y que la situación ya fue abordada junto a organismos provinciales y nacionales.

“Desde el municipio se abordó el tema y se brindó una respuesta. Ya explicamos el procedimiento. El viernes vino SENASA, hicimos un muestreo y contamos cómo va a ser el procedimiento. Hicimos un relevamiento, luego dimos intervención a Salud Pública Ambiental y el viernes se hizo el muestreo que se envió a Buenos Aires”, detalló la funcionaria en diálogo con Viento Sur Noticias.

Esto fue respaldado por el secretario de Gobierno Daniel Delgado.

Desde el Ejecutivo también indicaron que hasta el momento no se recibieron denuncias formales sobre mascotas fallecidas por consumir palomas y aclararon que la recolección de aves muertas no es una tarea que esté bajo su órbita. De todos modos, señalaron que se actuó a través de Defensa Civil cuando se encontraron ejemplares en instituciones educativas, aunque subrayaron que esa responsabilidad corresponde al áreas del gobierno provincial.

Según explicaron, todas las denuncias realizadas por los vecinos fueron registradas y derivadas a SENASA, que ya descartó dos enfermedades en las palomas (gripe aviar y enfermedad de Newcastle) tras realizar un muestreo en la localidad. Resta conocer los resultados de los análisis toxicológicos que podrían arrojar más información sobre las causas de las muertes.

En paralelo, un grupo de vecinos autoconvocados inició un relevamiento propio ante lo que consideran una falta de respuestas claras por parte de las autoridades. Difundieron un formulario para registrar casos de animales afectados y habilitaron un número de WhatsApp (299 410-5818) para centralizar los reportes. El objetivo es elaborar un informe que será presentado a organismos sanitarios y ambientales para exigir «medidas urgentes».

Los vecinos denuncian que «desde hace más de un mes» observan palomas en estado agónico en distintos puntos de la ciudad y afirman que varias mascotas fallecieron luego de tener contacto con ellas.

Desde el Municipio sostienen que se actuó conforme a los protocolos establecidos y que se aguardan resultados de los estudios realizados, la situación continúa bajo seguimiento tanto por parte de las autoridades como de la comunidad.