Ramiro Arceo: «Catriel debe diversificar su economía»

El presidente de la Cámara de Servicios Petroleros advirtió que la transición energética "apremia" y la ciudad debe reconvertir su matriz productiva pronto. También defendió el compre local de la Ley 4818.

En el marco del encuentro empresarial organizado por Aconcagua Energía en Catriel, VientoSur Noticias conversó en exclusiva con Ramiro Arceo, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios y Productos de Energía (CASEPE) y referente empresarial de la región. Durante la entrevista, Arceo abordó su visión sobre el evento, la necesidad de diversificación económica en Catriel y la importancia de la priorización de proveedores locales en una industria en transformación.

Pregunta: Ramiro, ¿cómo viste el encuentro de empresas organizado por Aconcagua?

Ramiro Arceo: Fue un encuentro realmente importante y creo que refuerza una alianza estratégica que venimos construyendo con Aconcagua Energía. No es solo una cuestión de la cámara o del sector empresarial; también pienso en la comunidad, en Catriel, en la gente que creció aquí y que depende de esta industria. Aconcagua es una operadora accesible, palpable, cercana a la realidad de las empresas locales, a diferencia de las grandes compañías que hoy están enfocadas en multimillonarias inversiones en el sector no convencional. Esta cercanía nos brinda una oportunidad única para fortalecer a nuestros proveedores locales y apoyar a quienes desean desarrollar su vida laboral en el sector convencional, a pesar de las limitaciones que pueda tener en el tiempo. Este tipo de eventos nos recuerda que, aunque el petróleo convencional tenga una duración finita, debemos aprovechar la transición energética para fortalecer nuestras capacidades y prepararnos para el futuro.

Pregunta: Hablando del futuro, ¿cuáles creés que son las oportunidades de diversificación que tiene Catriel?

Ramiro Arceo: Catriel tiene un potencial enorme en agricultura. Tenemos un valle impresionante, un río cercano y una infraestructura de riego que ofrece una gran oportunidad. Mientras el petróleo en algún momento será reemplazado por otras fuentes de energía como el litio o la eólica, la necesidad de alimentos es constante, todos los días. Por eso creo que los gobernantes deben empezar a poner el foco en estas iniciativas de desarrollo agrícola. Nuestra región puede diversificar su matriz económica aprovechando estos recursos naturales que, en el largo plazo, serán más sostenibles que depender exclusivamente del petróleo.

Pregunta: Hoy hubo ciertos planteos de proveedores donde tomaste una postura firme al respecto. ¿Podrías contarnos más sobre eso?

Ramiro Arceo: Sí, hoy me planté para defender lo que establece la Ley 4818, que prioriza a las empresas locales. Nosotros vivimos en una región con desafíos únicos: estamos lejos de centros de salud y educativos y la infraestructura vial tiene sus carencias. Tras décadas de desarrollo alrededor del petróleo, las empresas locales necesitan ser priorizadas. A veces, el proceso de compras se encuentra con una diferencia mínima en costos que deja fuera a proveedores de Catriel. Creo que, en estos casos, CASEPE debe intervenir para facilitar una negociación justa. Esto podría significar adecuar el servicio o ajustar ciertos requerimientos según las necesidades de la operadora, pero siempre a través de un diálogo abierto. La clave es trabajar en conjunto para encontrar soluciones que beneficien tanto a la operadora como a la economía local.