Repavimentan 54 km de la Ruta 6 para reforzar el corredor logístico entre Vaca Muerta y Catriel

La obra comenzará antes de fin de año y forma parte de un plan conjunto para integrar la conectividad neuquina con Río Negro. El siguiente paso sería pavimentara Ruta 57, lo cual sería un impacto directo en las comunidades de Rincón de los Sauces, Peñas Blancas, Valle Verde, Octavio Pico y Catriel.

El inicio de la repavimentación de 54 kilómetros de la Ruta Provincial 6, anunciado por el gobierno de Neuquén, vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de completar la trama vial que une Rincón de los Sauces, Crucero Catriel y los accesos al norte de Vaca Muerta. La obra, adjudicada por la Dirección Provincial de Vialidad, comenzará antes de fin de año y contempla un plazo de ejecución de 12 meses, con el aporte de 2.700 toneladas de material asfáltico provistas por GyP.

El corredor tiene un peso estratégico para la logística hidrocarburífera, pero también para las comunidades que dependen de una circulación segura y previsible. Esa mirada fue reforzada por el secretario de Planificación y Desarrollo de Catriel, Milton Molina, durante el Foro de Intendentes de la “Región Vaca Muerta Norte”, donde planteó que la infraestructura vial es un componente central para el crecimiento regional. “La conectividad es fundamental para que el corredor sea fuente de trabajo y desarrollo para las comunidades que lo componen”, señaló.

Molina detalló la importancia de completar la pavimentación del lado rionegrino para garantizar continuidad en el tránsito productivo. “Desde Peñas hasta Octavio Pico hay 41 kilómetros, y desde allí al crucero de Catriel, 25 más. En total, con menos de 120 kilómetros conectamos Catriel con los primeros yacimientos de Vaca Muerta, como Médano de la Mora, Shell y Cruz de Lorena”, explicó. La consolidación de esta traza también permitiría descomprimir el tráfico de Vaca Muerta Sur y aportar mayor seguridad vial.

El enfoque interprovincial ya forma parte de la agenda oficial. Neuquén y Río Negro acordaron avanzar en la integración entre la Ruta 6 y la Ruta Provincial 57, iniciativa que fue discutida en el primer encuentro anual entre ambos gobiernos. Para completar el tramo restante, Vialidad neuquina trabaja en la planificación de 24 kilómetros entre Crucero Catriel y el límite con Río Negro, cuyo proyecto ejecutivo recibió financiamiento mediante un acuerdo con YPF, en el marco de la reciente reasignación de áreas que operaba Total.

En Catriel, la pavimentación pendiente no solo impacta en la actividad hidrocarburífera sino también en otras economías de la zona. Molina subrayó la potencialidad de Peñas Blancas, Valle Verde y Octavio Pico, localidades que podrían mejorar su accesibilidad y abrir nuevas oportunidades productivas si el corredor se completa.

El foro realizado en Catriel reunió a la intendenta Daniela Salzotto, autoridades de Cinco Saltos, 25 de Mayo, representantes de comisiones de fomento y legisladores provinciales. Allí se remarcó la necesidad de sostener espacios de coordinación que permitan impulsar obras que exceden las fronteras municipales. “Este foro es un inicio para todo lo que tiene que ver con el crecimiento de la región. Nos tienen que escuchar, porque nuestras comunidades lo merecen”, afirmó Molina.

Con la repavimentación neuquina ya en marcha, el avance del corredor muestra ritmos distintos a cada lado del límite provincial. Mientras la planificación del tramo rionegrino figura en agenda, las comunidades de la zona esperan que los anuncios se traduzcan en obras concretas para completar una conexión que consideran esencial para la producción, el empleo y la vida cotidiana.