Río Negro: La ruta 151 y la 22 son las más peligrosas de la provincia

Según el informe oficial, hubieron 71 muertes y 280 heridos graves por siniestros viales en Río Negro durante 2024.

El Departamento de Tránsito de la Policía de Río Negro presentó las estadísticas oficiales de siniestros viales correspondientes a 2024, registrando un total de 71 personas fallecidas y 280 lesionados graves en el territorio provincial. Aunque los números representan una leve disminución respecto a 2023, cuando se contabilizaron 84 víctimas fatales, la problemática del tránsito sigue siendo una preocupación central.

Según el informe, el 57% de los accidentes fatales ocurrieron en rutas, destacándose 28 episodios con más de una víctima. El 43% restante tuvo lugar en zonas urbanas, con 21 siniestros que involucraron entre una y dos víctimas.

La ruta nacional 22 encabeza el listado de tramos más peligrosos, seguida por la ruta 151. Además, marzo se posicionó como el mes más trágico del año, con 14 fallecidos en un solo mes.

El comisario Napoleón Peralta, titular del Departamento de Tránsito, señaló que la mayoría de los accidentes fatales tienen como causa principal el error humano, especialmente la falta de conducción defensiva. “La gente siempre tiene apuro y piensa que no va a pasar nada”, advirtió.

Un ejemplo reciente fue un choque en Chelforó, provocado por un adelantamiento indebido en una zona no habilitada. Peralta también destacó el impacto de la infraestructura vial, mencionando la sobrecarga vehicular en la ruta 22, cuya capacidad resulta insuficiente para la demanda actual.

La disminución de víctimas fatales respecto a 2023 se atribuye a controles más estrictos, como las multas por alcoholemia positiva y la utilización de radares de velocidad. Según Peralta, estos dispositivos demostraron ser efectivos, especialmente en tramos críticos de la ruta 151. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de mantener estos controles de manera sostenida. “Cuando los radares se retiran, los accidentes vuelven a ocurrir”, alertó.

Las cifras preliminares de 2024 evidencian un ligero avance en la reducción de la siniestralidad vial en Río Negro. No obstante, los accidentes recientes en diciembre, con heridos graves en Sierra Grande y Viedma, subrayan la urgencia de seguir trabajando en educación vial, controles preventivos y mejoras en la infraestructura.

El desafío para 2025 será consolidar estas medidas y fomentar una cultura de conducción responsable para reducir aún más las cifras de siniestros viales en la provincia.