El lunes 30 de enero se realizó una reunión del Consejo Local de Seguridad Ciudadana en el Centro Cultural Sánchez Carrillo, con la participación de representantes de la Policía, Bomberos, Protección Civil, la Comisaría de la Familia, el sistema 911, Juntas Vecinales, Concejales, el Hospital local, la Cámara de Comercio y otras instituciones intermedias.
Durante el encuentro se abordaron diversas problemáticas de seguridad en la ciudad y se propuso la creación de un Plan de Seguridad Ciudadana para articular medidas preventivas y estrategias a corto y largo plazo.
El objetivo principal de la reunión fue abordar las problemáticas vinculadas a la seguridad en la ciudad, identificar prioridades y diseñar estrategias conjuntas para fortalecer las acciones preventivas. Durante la reunión, se discutió la necesidad de mejorar la coordinación entre las instituciones y promover un enfoque participativo en la gestión de la seguridad.
Los representantes coincidieron en la importancia de incluir a todas las partes involucradas, desde las fuerzas de seguridad hasta las organizaciones vecinales y sociales.
El encuentro concluyó con la elaboración de acuerdos preliminares que serán la base para el diseño del plan, el cual será debatido y ajustado en futuras reuniones.
Participaron del encuentro representantes de la Policía (comisario Gutiérrez), Bomberos (Gustado Miranda) y Sargento (Belén Cabrera) segunda jefa de Bomberos, Inspector de la policía 9na (Monsalve), representante del 911 (Paula Passegui), Oficial principal (Romina García) Comisaría de la Familia, Oficial Inspector (Ríos Fernández) de la Brigada de Investigación, Jefe de zona 2 Unidad Regional Quinta (Nelson Mansalva), Protección Civil, Juntas Vecinales, Concejales/as (Nelson Díaz y Teresa Cardona), el director del Hospital (Dr. Alberto Bellido), la jueza de Faltas (Laura Morales), la Asesora Legal del municipio (Carola Ontiveros), Sindico (Elio Vélez), Cámara de Comercio, instituciones intermedias y todos los Secretarios municipales.
Horas después de la reunión, durante la madrugada, se registró un grave hecho de violencia de género en Catriel. Una mujer denunció que su ex pareja habría incendiado su vivienda tras reiteradas amenazas, en lo que se investiga como un presunto intento de femicidio. La víctima, que logró escapar ilesa, perdió todos sus bienes materiales y quedó en una situación de extrema vulnerabilidad.
Desde las organizaciones feministas locales se destacó la importancia de incluir políticas específicas contra la violencia de género en el plan de seguridad que se pretende elaborar. Este episodio se suma a otros tres casos similares registrados en la localidad en el último año, lo que evidencia una preocupante reiteración de situaciones de violencia machista.
El Plan de Seguridad Ciudadana propuesto busca mejorar la coordinación entre las instituciones locales y garantizar un enfoque integral para atender las problemáticas más urgentes. A nivel local, la subsecretaría de la Mujer, la Comisaría de la Familia, el Juzgado de Paz, Fiscalía y otros organismos se ocupan del acompañamiento y atención de las situaciones de las víctimas de violencia. Sin embargo, colectivos sociales remarcan la necesidad de que este plan futuro incluya mayor presupuesto y más acciones coordinadas para proteger a las mujeres y niñeces en situación de riesgo, fortalecer la prevención de la violencia y garantizar respuestas rápidas ante emergencias.
Por otro lado, vecinos y organizaciones de Catriel iniciaron una colecta solidaria para ayudar a la mujer afectada y su familia, quienes perdieron todas sus pertenencias en el incendio. Las donaciones de ropa y calzado pueden coordinarse a través de los teléfonos 299-5797851 y 299-6568628.
El hecho, ocurrido tras la reunión del Consejo de Seguridad, pone en evidencia la necesidad urgente de implementar políticas públicas que aborden la inseguridad desde un enfoque integral, con especial atención a la violencia de género como una problemática prioritaria en una ciudad con alto índice de denuncias de este tipo.