En un escenario unos pocos años atrás impensado, actores y figuras políticas que estuvieron ideológicamente enfrentadas durante décadas, empiezan a unirse en Río Negro (y Neuquén) ante la rígida postura que adoptó el gobierno de Javier Milei con los gobernadores. Weretilneck reclama el recorte a la coparticipación. En esa cruzada, recibió el inesperado respaldo de una vieja rival política por la idea de manejar las usinas de los ríos Limay y Neuquén, un negocio que alcanza los 800 millones de dólares al año. La intendenta de Roca, la abogada peronista María Emilia Soria, respaldó al gobernador.
Una de las principales figuras del peronismo de Río Negro, la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, respaldó al gobernador Alberto Weretilneck en su pelea por manejar las represas del Comahue. “Podemos cerrar el grifo”, dijo sobre la energía que producen las usinas de la Patagonia.
“Somos provincias productoras, que colaboramos; por eso, debo destacar que el gobernador de nuestra provincia, Weretilneck, junto a Rolando Figueroa, notificó al Presidente. Estamos en una etapa de renegociación de las hidroeléctricas. Espero que no suceda, pero nosotros también podemos cerrar el grifo y tener ese gesto tan antifederal que tiene el gobierno central”, lanzó Soria.
María Emilia Soria. Intendenta de Roca.
Este no es el primer acercamiento del 2024 entre ambos, el espanto por las políticas de ajuste de la gestión libertaria encontró unidos al mandatario y a la intendenta a principios de año en Roca. Tuvieron sucesivos gestos, con visita del gobernador al despacho municipal incluida.
En guardia frente a lo que empieza a traducirse en recesión y parálisis en el envío de coparticipación, Weretilneck y la más joven del clan Soria padecen los efectos de la motosierra, que destruyó el sistema de obra pública. Entre la lista de construcciones paralizadas, Roca pierde 4 mil millones de pesos de inversión y 318 puestos de trabajo directos. “Todo ello es parte de un compromiso asumido por el Estado Nacional que esta nueva gestión no debería desconocer”, expresó la intendenta.
«Venimos en unidad y sin titubeos a defender a Río Negro, a reclamar por el federalismo y construir un dique de contención a la avanzada de un gobierno que nos está robando nuestros recursos y poniendo a la Patagonia en venta”, advirtió.