En Catriel convocan a marchar por la renegociación petrolera

La intendenta, Daniela Salzotto, busca sumar apoyo popular. Provincia adelantó que presentarán un proyecto a los municipios productores y luego lo enviarán a la Legislatura.

El municipio de Catriel, a cargo de la intendenta Daniela Salzotto, convocó a una movilización para el jueves 2 de mayo a las 19 en la plazoleta de la Familia. El objetivo de esta manifestación es demostrar al gobierno provincial la voluntad de la comunidad catrielense respecto a las renegociaciones petroleras, las cuales se perciben como una amenaza para el presente y el futuro de la ciudad. «Solo la voluntad popular puede frenar este atropello», aseguró Salzotto.

Según datos proporcionados por el municipio, Catriel produce aproximadamente 267.000m2, lo que representa casi el 70% de la producción petrolera total de la provincia de Río Negro, estimada en unos 393.000m2. En este contexto, el comunicado de difusión emitido por el municipio resalta la importancia de que la ciudad sea reconocida por su valioso aporte a la provincia y la necesidad de proteger los recursos locales en beneficio de los habitantes.

El llamado a la movilización enfatiza la idea de que la voluntad popular puede detener lo que se percibe como un atropello a los intereses de la comunidad catrielense. La convocatoria insta a todos los ciudadanos comprometidos con sus recursos y el bienestar de la ciudad a unirse a la marcha popular.

Este llamado a la acción sigue a una reunión previa realizada el domingo 14 de abril en el centro cultural Sánchez Carrillo, donde un grupo diverso de personas se congregó para debatir sobre el papel de Catriel en la producción hidrocarburífera provincial y las necesidades de la sociedad local de cara a la renovación de los contratos de las áreas petroleras.

Durante esta reunión, se expresaron diversas voces, incluyendo superficiarios, desocupados, comunidades de pueblos originarios, representantes de la Cámara de Empresas Petroleras, sindicalistas, miembros de instituciones educativas de nivel superior, ex trabajadores petroleros, empresarios de PYMES, familias de vecinos y vecinas, así como funcionarios políticos locales.

Entre las demandas presentadas, se destacó el pedido de municipalización de los yacimientos de Señal Picada y Punta Barda, actualmente en manos de YPF. Esta propuesta se planteó como un reconocimiento a la contribución de Catriel al desarrollo de la provincia y como una medida concreta para garantizar el futuro de sus habitantes.

La secretaria de Energía de Río negro confirmó recientemente que se presentará el proyecto primero a los municipios productores que encabeza Catriel e integran también Allen, Roca, Campo Grande, Fernández Oro, Cinco Saltos y Cervantes. Adelantó también que estan trabajando en conjunto con Aconcagua Energía y otras empresas del sector.