El inicio de 2025 en Argentina se tiñó de tragedia con el primer femicidio confirmado del año registrado en la provincia de Córdoba. Silvina Lorena Curbello, de 42 años y oriunda de Colonia Bismark, fue encontrada muerta en su domicilio en Monte Maíz, con signos de violencia y heridas punzantes. Su pareja, Roberto José Basualdo, de 56 años, se quitó la vida horas después al estrellar su vehículo en la Ruta Provincial 11.
Fue el hijo de la víctima y su asesino, quien encontró el cuerpo de su madre en su hogar, ubicado sobre calle La Pampa al 1680. Dos llamados al cuartel de Bomberos local alertaron sobre la crítica situación en la zona.
En paralelo, Basualdo se suicidó al impactar su Chevrolet Sonic contra un grupo de árboles. Según los bomberos voluntarios que asistieron al lugar, el vehículo se incendió tras el choque, y aunque el hombre fue rescatado con vida, murió posteriormente en el hospital municipal debido a las graves heridas.
La fiscal de feria Laura Avezza tomó intervención en el caso, ordenando autopsias y la participación de la Policía Judicial. Este episodio ocurre en un contexto nacional alarmante, donde los datos de 2024 reflejan la magnitud de la violencia de género en Argentina.
Según el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en el primer semestre de 2024 se registraron 147 femicidios, lo que equivale a una mujer asesinada cada 29 horas. De estos casos, el 85% fueron cometidos por parejas, exparejas o personas con vínculos sexoafectivos con las víctimas. El hogar continúa siendo el lugar más común para estos crímenes, dejando, en ese período, a 91 niños y niñas huérfanos.
La Casa del Encuentro contabilizó 275 femicidios entre enero y octubre de 2024, marcando un aumento del 13,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, Mumalá y otros observatorios señalaron un incremento en la brutalidad de los ataques, destacando métodos como apuñalamientos, golpes y quemaduras.
La falta de políticas públicas efectivas y los recortes presupuestarios en programas esenciales, como el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, dejaron a muchas mujeres en una situación de vulnerabilidad extrema. A esto se suma que el gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, fue el único en votar en contra de la resolución de la Asamblea de la ONU para prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas.
Este caso de Monte Maíz se configura como el primer femicidio de 2025, otro caso que refleja el patrón repetitivo de estos hechos en Argentina y la urgencia de reforzar mecanismos de prevención y protección para frenar la escalada de violencia que afecta a las mujeres y sus familias en todo el país.
Investigan en Mar del Plata lo que podría ser el primer femicidio de 2025
Otro caso, que está siendo investigado, es el de Guadalupe Anahí Mena, una joven policía de 20 anos que murió de un disparo en la cabeza el miércoles 1 de enero cuando salía de su casa en Mar del Plata. Su novio quedó detenido como principal sospechoso del femicidio.
La víctima fue encontrada por la Policía y trasladada rápidamente al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) donde ingresó en estado crítico. Horas después los médicos confirmaron su muerte.
Las primeras investigaciones dejaron como hipótesis principal una posible pelea entre la víctima y su novio, quien también es efectivo policial del Grupo de Apoyo Departamental (G.A.D.) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
El sospechoso, Fabián Vázquez, fue arrestado por el delito de homicidio agravado en contexto de violencia de género y se ordenó que le realicen una prueba de dermotest.
Además, se lleva a cabo el peritaje de la llamada al servicio de emergencia para saber quién dio aviso a las autoridades y por qué dio la presunta versión de que se trató de un accidente mientras Mena limpiaba su arma reglamentaria.
En su declaración ante la fiscal María Constanza Mandagarán, Vázquez sostuvo que Mena estaba limpiando su arma reglamentaria, una pistola 9 milímetros, en el interior de una vivienda del barrio Jorge Newbery. Según el relato del acusado, la joven oficial habría hecho una broma apoyando el arma en su cabeza, momento en el que él intentó quitársela para evitar que «jugara» con ella, lo que, según afirma, derivó en un disparo accidental.
Vázquez negó haber discutido con la víctima y rechazó cualquier intención de causar daño. Asimismo, aseguró que la relación que mantenían desde hacía cinco meses no era violenta ni tóxica, y que Guadalupe no tenía tendencias suicidas. Para respaldar esta versión, la defensa del acusado habilitó el acceso a su teléfono móvil para que la fiscalía revise las conversaciones previas con Mena.
Los investigadores esperan el resultado preliminar de la autopsia para poder constatar si se trató de un accidente o si fue un femicidio.
El caso se encuentra en una etapa inicial y enfrenta serias dificultades debido a la falta de testigos directos y la necesidad de depender exclusivamente de pruebas científicas. Mientras tanto, la familia de Mena y allegados a la víctima apuntan directamente a Vázquez como responsable del crimen.
Imputado por el delito de homicidio agravado bajo la figura de femicidio, Fabián Vázquez se enfrenta a una posible condena de prisión perpetua. La fiscal Mandagarán continuará recolectando pruebas para esclarecer si la versión del acusado es compatible con los elementos forenses y las circunstancias del caso.