“El petróleo ya no alcanza”: Catriel declaró emergencia laboral por 180 días

Catriel declaró la emergencia laboral en la industria hidrocarburífera por 180 días, en respuesta al deterioro del empleo vinculado a la crisis de los yacimientos maduros. La medida, impulsada por el oficialismo local, fue acompañada por gestiones de la intendenta Daniela Salzotto ante el gobernador Alberto Weretilneck, quien se comprometió a convocar a la comisión de seguimiento de los contratos petroleros.

Con la sanción de la ordenanza, se estableció la conformación de una mesa de trabajo tripartita, integrada por el Gobierno provincial, los gremios petroleros y de la construcción, y las empresas operadoras y de servicios con presencia en Catriel. Esto no es otra cosa que reflotar la antigua comisión de seguimiento, que según fuentes provinciales se reunirá próximamente en el Alto Valle para monitorear la situación del empleo, elaborar planes de contingencia y articular medidas ante posibles despidos o suspensiones de ser necesario.

Salzotto denunció recientemente un panorama crítico en el sector y el aumento de cesantías, suspensiones y no renovación de contratos. Aseguró que a esto se suma la parálisis de obra pública, el freno a nuevas inversiones y la reducción de cuadrillas por parte de operadoras.

Yacimientos maduros, concesiones vencidas y tensiones empresariales

La emergencia laboral se enmarca en un contexto de reestructuración empresarial y declive natural de los yacimientos de la región. Catriel, históricamente vinculada a la producción de hidrocarburos, enfrenta el desafío de reconvertir su matriz económica en un escenario que se aleja de la bonanza petrolera.

Con una creciente incertidumbre sobre el futuro de los yacimientos maduros en Catriel, la empresa Aconcagua Energía anunció que sus socios estratégicos, Vista Oil & Gas y Trafigura, le darán respaldo financiero mientras atraviesa un proceso de reestructuración de su deuda, estimada en unos 400 millones de dólares.

El anuncio se formalizó ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde se informó que ambas compañías acordaron no ejecutar las garantías patrimoniales que poseen sobre Aconcagua, lo que le otorga un margen de oxígeno para avanzar en su saneamiento financiero.

Aconcagua es la operadora de áreas como Catriel Oeste, Medanito y Entre Lomas, entre otras, muchas de las cuales forman parte de un acuerdo de cesión con Vista que se completará en 2027. Estas áreas, de gran peso en la economía local, atraviesan una etapa de reestructuración operativa y productiva. Se encuentran actualmente en revisión por parte del Gobierno provincial, como parte del seguimiento de sus contratos.

El respaldo de Vista y Trafigura está atado al éxito del proceso de reestructuración: al menos el 90% de los acreedores financieros deben aceptar los términos para que avance una «Potencial Transacción», orientada a reforzar la estructura patrimonial y gerencial de Aconcagua y permitirle cumplir con sus compromisos operativos.

La situación ocurre en paralelo a la declaración de emergencia laboral en Catriel, dispuesta por el Concejo Deliberante y respaldada por la intendenta Daniela Salzotto, en respuesta al impacto social de la crisis petrolera.

Aconcagua administra actualmente 13 concesiones en las cuencas Neuquina y Cuyana. En Río Negro tiene operaciones en áreas como 25 de Mayo-Medanito SE, Jagüel de los Machos, Charco Palenque y Loma Guadalosa, entre otras. Pero es en Catriel donde se concentra la mayor preocupación, dada la dependencia histórica de la ciudad respecto al empleo petrolero.

En paralelo, la Provincia analiza ceder a Petróleos Sudamericanos áreas que operaba YPF (Picada, Punta Barda y Catriel Oeste). No obstante, las negociaciones están en pausa porque los números de la propuesta empresarial no se alinean con las expectativas gubernamentales. Las concesiones vencen en 2027, por lo que cualquier cambio requeriría previamente una renovación.

Despidos, rumores y una comunidad en vilo

A pesar de que no se han confirmado despidos masivos, persisten los rumores en los pasillos del sector. Trabajadores de YPF escuchan versiones sobre reacomodos o recortes, aunque la empresa mantiene su estructura sin cambios visibles hasta el momento.

Desde el gobierno provincial aclararon que no han recibido notificaciones formales sobre despidos y que la comisión de seguimiento se reunirá próximamente en el Alto Valle para evaluar la situación.

Lo que sí parece estar claro, según actores del sector, es que los trabajos indirectos vinculados al petróleo –como los denominados «kioscos» del rubro o pequeños servicios periféricos– serán los primeros en desaparecer. “Va a seguir habiendo trabajo, pero solo para quienes tienen servicios productivos. Los yacimientos ya no dan más para sostener todo lo demás”, deslizó una fuente.

“Tenemos que garantizar el plato de comida el mes que viene”: Catriel en emergencia laboral

La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, alertó públicamente sobre el profundo deterioro del empleo en la localidad, en medio de lo que describió como un escenario de contracción de inversiones, paralización de la obra pública y falta de renovación de contratos laborales en el sector hidrocarburífero. “Tenemos que pensar en que cada vecino tenga su plato de comida el mes que viene”, advirtió en una conferencia de prensa, en la que vinculó la situación a una reestructuración de la industria que afecta especialmente a los yacimientos maduros.

Salzotto oficializó la Emergencia Hidrocarburífera en Catriel mediante la entrega al gobernador Alberto Weretilneck de la Resolución N°035/25, aprobada el 4 de julio por el Concejo Deliberante. La medida, que regirá por 180 días con posibilidad de prórroga, aseguró que responde al creciente deterioro del empleo en el sector petrolero local, marcado por despidos, suspensiones, falta de renovación de contratos y una notoria retracción de inversiones. Desde el Ejecutivo municipal se vienen «impulsando acciones de contención como mesas de trabajo con gremios, acuerdos con pymes y participación en instancias regionales, con el objetivo de resguardar los derechos laborales y reconstruir el tejido productivo local». La provincia acompañará con la convocatoria a la Comisión de Seguimiento de los contratos hidrocarburíferos.

La jefa comunal sostuvo que se está frente a una “crítica situación económica y social” que impacta directamente sobre las familias catrielenses. “Estamos ejecutando parte del cordón cuneta y asfaltado por administración municipal para economizar. Mientras tanto, siguen los despidos y las suspensiones”, señaló en diferentes tramos de su intervención, y pidió “unidad y gobernabilidad” para enfrentar la crisis.

Además, desde el Ejecutivo municipal se informó que la semana pasada se realizó una inspección junto a la Oficina de Empleo en un yacimiento  donde se detectó la presencia de al menos tres empresas foráneas que no están registradas localmente. La situación fue elevada a las autoridades provinciales. “Mientras muchas pymes locales están en crisis, hay empresas externas que trabajan sin inscribirse. Esto no es menor”, remarcaron.

El entramado de servicios petroleros en Catriel atraviesa momentos complejos. Las pymes locales denuncian dificultades para cobrar trabajos realizados, una baja sostenida en los pedidos y condiciones contractuales poco claras. “El desarrollo del norte de Vaca Muerta puede tardar entre cinco y seis años. El punto es quién puede sostenerse hasta entonces en estas condiciones”, advirtió una empresaria regional.

Desde CASEPE, su presidente Ramiro Arceo destacó que la situación es compleja, pero aún gestionable. Reiteró la necesidad de responsabilidad colectiva, previsibilidad institucional y soluciones sostenibles en el tiempo. Se prepara una reunión entre la Secretaría de Energía de Río Negro y la CASEPE para intercambiar diagnósticos, revisar cuellos de botella y sostener los niveles de empleo en la etapa actual.

La provincia, por su parte, intervino recientemente en el yacimiento Medanito Sur a través de la Secretaría de Trabajo, donde se acordó la incorporación de siete trabajadoras y trabajadores catrielenses, tras una inspección solicitada por la UOCRA. Según indicaron desde la Provincia, Río Negro brindó señales de anticipación. Una fuente del Gobierno aseguró a este medio que “la provincia está un paso adelante respecto a otras jurisdicciones” en la planificación del desarrollo no convencional a futuro. Como contraste, citó el caso de La Pampa, donde a pocos meses del vencimiento de concesiones importantes, todavía no hay certezas sobre el estado de los activos ni de la política futura. De hecho, recientemente hubo una protesta de 100 operarios de Medanito en el Puente Dique que une Catriel y 25 de Mayo.

De todas formas, los grupos de desocupados aseguran que hoy en Catriel hay alrededor de 400 personas esperando un cupo laboral. Justamente estos tuvieron recientemente una controversia por la suspensión del proceso de elección de representantes de desocupados, cuestionada por las dos listas conformadas que denunciaron «irregularidades» y excesivas «demoras burocráticas» por parte del Concejo Deliberante.

Sebastián Guzmán, referente de la lista “Gente que busca Trabajo”, aseguró que más de 400 personas quedaron sin representación tras la postergación del proceso electoral para elegir voceros de desocupados. “Todo lo hicimos en tiempo y forma. Nos pidieron antecedentes judiciales, documentación, y entregamos todo. Ahora nos frenan por una nota con 20 firmas”, cuestionó. Guzmán advirtió que el cambio de reglas es arbitrario y daña a quienes más necesitan respuestas: “Esto no es una joda, es grave. La desocupación no te da respiro”.

Alejandra Ávila, del espacio “Lucha y Dignidad”, también expresó su indignación por la suspensión del proceso, que calificó como una falta de respeto institucional. “Cumplimos con cada requerimiento de la ordenanza. La moción para frenar la elección se presentó de forma inconsulta. Ni siquiera nos dejaron intervenir en la sesión”, denunció. Desde ambos sectores indicaron que evalúan acudir a la Justicia para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

En su discurso del viernes, la intendenta fue concreta: “Si vamos a sostener a la comunidad de Catriel, debe ser con unión”.

En este contexto, Catriel intenta organizar respuestas locales frente a un marcado declive y profunda reorganización estructural del sector hidrocarburífero convencional, mientras espera que las oportunidades del norte de Vaca Muerta se transformen en desarrollo real para la comunidad.

Cerraron la búsqueda laboral para secretaria en home office

La empresa constructora de Río Negro que había lanzado recientemente una búsqueda laboral para cubrir un puesto de secretaria administrativa informó que ya completó el proceso de selección. Según indicaron, la vacante fue cubierta y decidieron cerrar la convocatoria.

La propuesta, que ofrecía una jornada laboral de 4 horas diarias bajo la modalidad home office, había generado gran interés entre quienes buscan empleo con flexibilidad horaria y posibilidad de trabajo remoto.

Desde la firma agradecieron el interés de todas las personas que se postularon y aclararon que ya no se encuentra disponible el número de contacto publicado previamente.

Empresa de transporte busca auxiliar de depósito en Cipolletti: incorporación inmediata y continuidad laboral

Una empresa de transporte de Cipolletti abrió una convocatoria laboral para cubrir el puesto de auxiliar de depósito. El aviso fue publicado el 28 de junio a través de LinkedIn y la incorporación es inmediata.

La búsqueda apunta a perfiles masculinos, jóvenes y dinámicos, con buen estado físico para realizar tareas de carga y descarga, orden, limpieza y acompañamiento en repartos. Se requiere disponibilidad horaria para trabajar de lunes a viernes de 12 a 20 y los sábados de 8 a 14.

Si bien no es excluyente, se valorará que los postulantes tengan estudios secundarios completos, licencia de conducir vigente y manejo básico de PC.

El puesto es presencial, con base en la ciudad de Cipolletti. La empresa ofrece contratación bajo el convenio del gremio de Camioneros, continuidad a largo plazo y lo que describen como un “excelente clima laboral”.

Para postularse, se debe enviar el currículum vitae con referencias comprobables y pretensión salarial al correo: cv.novarrhh@gmail.com, indicando en el asunto REF: DEPO CIPO.

Esta convocatoria es especialmente relevante en una región como el Alto Valle, donde el sector logístico tiene fuerte presencia en el entramado económico y laboral vinculado a la producción frutícola, el comercio y la industria hidrocarburífera.

Nota editorial: esta información fue obtenida de una publicación en la red social LinkedIn. Viento Sur Noticias se limita a replicar el contenido con fines informativos y no interviene en los procesos de selección ni mantiene vínculo con la empresa que realiza la búsqueda.

Buscan técnico operador de campo para trabajar en Añelo

Una empresa del sector petrolero inició la búsqueda de un Técnico Operador de Campo para trabajar en la zona de Añelo, corazón del desarrollo de Vaca Muerta. La oferta fue publicada recientemente en LinkedIn y está dirigida a personas con residencia en Neuquén capital o alrededores.

La convocatoria apunta a técnicos mecánicos, electromecánicos o industriales (requisito excluyente), con licencia de conducir habilitada para cargas generales (categoría C1) y disponibilidad para cumplir modalidad ON CALL en zonas operativas.

El puesto implica tareas de reparación e instalación de válvulas en boca de pozo, asistencia a servicios de campo y soporte en las bases operativas. Se valorará experiencia en yacimiento y conocimientos en producción Oil&Gas, así como manejo básico de inglés técnico y herramientas informáticas en entorno Windows.

La empresa solicita al menos un año de experiencia en tareas similares, personas de entre 19 y 35 años y disponibilidad para viajar. No se mencionan detalles sobre tipo de contrato ni salario.

El llamado es relevante para perfiles técnicos jóvenes vinculados a la actividad hidrocarburífera, especialmente en la Cuenca Neuquina, donde Añelo concentra buena parte de las operaciones no convencionales.

Postulación: quienes cumplan con los requisitos pueden enviar su currículum vitae a: busquedarecurso229@gmail.com


Nota editorial: esta información fue recopilada de una oferta publicada en LinkedIn. Viento Sur Noticias replica estos contenidos con fines informativos, sin intervenir en los procesos de selección ni mantener vínculo con las empresas contratantes.

Buscan sereno para predio industrial en Cipolletti: jornada nocturna y descanso los sábados

La firma HDI se encuentra en la búsqueda de una persona para desempeñarse como sereno en el Parque Industrial Norte (PIN) de Cipolletti. El perfil requerido es alguien con experiencia comprobable en funciones de vigilancia y control nocturno.

El puesto tiene una carga horaria de domingo a viernes de 19 a 7 horas, con descanso los sábados. Los feriados son opcionales, y en caso de ser trabajados, se abonan al 100%. La remuneración se ajusta al convenio del personal de la construcción.

Entre las tareas asignadas se incluyen el control de ingreso y egreso de personal, equipos y terceros durante la noche, así como labores de orden y limpieza dentro del predio. La empresa valora especialmente el perfil proactivo y con voluntad de sumarse a un proyecto en expansión.

Quienes estén interesados pueden enviar su currículum al correo electrónico fggk.rrhh@gmail.com, indicando en el asunto la referencia “SERENO”.

HDI forma parte del entramado empresarial vinculado al desarrollo de infraestructura y logística en la región, en una zona clave para el movimiento industrial y petrolero del Alto Valle.