Rally Integración 2025: restringen circulación en la zona de bardas de Catriel durante el fin de semana

La Municipalidad de Catriel informó que este fin de semana se aplicarán restricciones en la zona de bardas del acceso norte de la ciudad debido a la realización del Rally Integración de las Tierras Petroleras 2025.

La Dirección de Protección Civil precisó que los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de octubre no estará permitida la circulación en bicicleta, el senderismo ni la práctica de running en los circuitos ubicados en torno al autódromo, el kartódromo y el aeródromo.

La medida se adopta por razones de seguridad, ya que esos espacios serán utilizados para el desarrollo de la competencia automovilística y su logística. “Pedimos a la comunidad respetar la disposición preventiva para garantizar el normal desarrollo del evento y la seguridad de todos los involucrados”, señalaron desde el área.

El Rally Integración es una de las competencias deportivas más convocantes de la región y este año volverá a incluir tramos en distintos sectores de Catriel, lo que implicará operativos especiales de tránsito y seguridad.

El jiujitsu femenino tuvo su primer encuentro patagónico en General Roca

El evento se llevó a cabo en la filial La Troppa General Roca, que abrió sus puertas como sede inaugural de la propuesta. La jornada reunió a competidoras y alumnas de Cervantes, Puerto Madryn, Neuquén, Catriel, Cipolletti y Cinco Saltos, con el objetivo de promover el crecimiento sostenido del jiujitsu femenino en la región.

Desde la organización destacaron la intención de darle continuidad a estos encuentros en distintas ciudades patagónicas, generando una red de espacios que fortalezcan la práctica, el aprendizaje técnico y el compañerismo entre escuelas.

En representación de Catriel, participaron integrantes de la filial Gracie Barra, que valoraron la posibilidad de compartir tatami con otras academias y de visibilizar el desarrollo de las mujeres dentro de esta disciplina.

El encuentro dejó planteado el desafío de sostener una agenda mensual, alternando sedes, para que el jiujitsu femenino gane presencia en el mapa deportivo de la Patagonia.

Catriel y 25 de Mayo serán sede del Rally Integración

El automovilismo volverá a sentirse en la región con una nueva edición del Rally Integración, que se correrá entre el 3 y el 5 de octubre en las localidades de Catriel (Río Negro) y 25 de Mayo (La Pampa).

Durante tres días, la competencia reunirá a pilotos y equipos de distintas provincias en un circuito que combina velocidad, destreza y exigencia mecánica.

Las autoridades locales destacaron que el evento busca fortalecer la tradición automovilística de la zona y generar movimiento turístico y económico en ambas comunidades.

Catriel y 25 de Mayo serán sede del Rally Integración

El automovilismo volverá a sentirse en la región con una nueva edición del Rally Integración, que se correrá entre el 3 y el 5 de octubre en las localidades de Catriel (Río Negro) y 25 de Mayo (La Pampa).

Durante tres días, la competencia reunirá a pilotos y equipos de distintas provincias en un circuito que combina velocidad, destreza y exigencia mecánica.

Las autoridades locales destacaron que el evento busca fortalecer la tradición automovilística de la zona y generar movimiento turístico y económico en ambas comunidades.

Se viene la 14° edición del Desafío Tierra Petrolera

El próximo domingo 5 de octubre se realizará la 14° edición del Desafío Tierra Petrolera, una de las pruebas deportivas más convocantes de Catriel. El evento tendrá lugar en el predio “La Chacra”, sobre la Ruta Nacional 151, y comenzará a las 11:00.

La entrega de kits se hará el sábado 4 en el Parador Turístico del acceso norte. Las inscripciones se mantendrán hasta el 30 de septiembre. El costo es de $40.000 hasta el cierre. Para reservar el cupo es necesario enviar el comprobante de pago junto con el nombre y apellido del competidor al WhatsApp oficial del evento (299-6073865).

La organización informó que cada participante deberá presentar el día de la carrera un certificado médico habilitante y completar el deslinde de responsabilidad disponible en línea.

El “Desafío a la Tierra Petrolera” se ha consolidado como un evento deportivo y turístico de relevancia para Catriel, combinando la exigencia física con un entorno natural característico de la región petrolera rionegrina. Organizadores invitaron a participar de una jornada que, además de lo deportivo, busca consolidar un espacio de encuentro comunitario.

Sueña con jugar un mundial de tenis para ciegos con Argentina

El tenis para ciegos tiene en Catriel un referente de proyección nacional: Miguel Vara, integrante de la Escuela Municipal de la ciudad y uno de los principales talentos en la disciplina adaptada para personas ciegas. Desde hace más de cinco años, entrena bajo la guía de la profesora Mónica Ocampo, con quien logró avanzar hasta ubicarse en los primeros lugares del ranking nacional.

Miguel perdió la visión a los ocho años, pero eso no le impidió desarrollar una destacada capacidad para ubicarse en tiempo y espacio dentro de la cancha. “El trabajo que realizamos con Miguel es constante y los resultados se ven en cada torneo”, explicó Ocampo, quien destacó el esfuerzo y la disciplina que el deportista mantiene en cada entrenamiento.

En octubre, Vara participará del Campeonato Nacional de Tenis para Ciegos que se disputará en Malargüe, Mendoza, un nuevo desafío en su carrera deportiva. Su meta, compartida con su entrenadora, es seguir creciendo para alcanzar un lugar en competencias internacionales y vestir los colores de Argentina en un mundial.

Desde el ámbito local, distintas voces señalan la importancia de brindar mayor reconocimiento y apoyo al trabajo silencioso y sostenido que realizan Miguel y Mónica. “El talento está, los sueños también. Lo que falta es acompañamiento para que puedan dar el salto y concretar el objetivo de representar al país”, coincidieron allegados al equipo de entrenamiento.

La trayectoria de Vara refleja la potencialidad del deporte adaptado en la región y abre un camino de inspiración para otros jóvenes. Su historia, marcada por la perseverancia y la pasión, lo convierte en un orgullo para Catriel y para Río Negro.

Handball Nacional F1: podio con presencia catrielense

Tres jóvenes de Catriel dijeron presente en el Nacional F1 de Handball y se subieron al podio. Nicanor Rojas, Varo Soria y Alexis Yáñez integraron el plantel de Cinco Saltos, que alcanzó el tercer puesto en la competencia nacional realizada en Cipolletti.

La participación de los jugadores locales confirma el semillero que la ciudad ha sabido construir en esta disciplina, aportando talentos no solo a equipos de la región sino también a competencias de alcance nacional.

Tenis de Mesa: Isabella Cáceres Soares a los Juegos Evita Nacionales

Catriel tendrá representante en los Juegos Evita Nacionales 2025. Isabella Valentina Cáceres Soares, jugadora de la Escuela Municipal de Tenis de Mesa, logró la clasificación y viajará a Mar del Plata para disputar la instancia final en representación de Río Negro.

Con apenas 13 años, Isabella es una de las promesas del deporte local y su participación en la cita nacional la coloca entre las mejores del país en su categoría.

Catriel gritó campeón en handball: las chicas se coronaron en Campo Grande

Las chicas del Catriel Handball hicieron historia en Campo Grande y levantaron la copa tras consagrarse campeonas en el torneo femenino de mayores. El conjunto dirigido por Leonel Fuentes, con José Freire como asistente técnico, mostró un nivel sólido durante toda la competencia y se quedó con el primer puesto de manera invicta.

El camino al título incluyó triunfos frente a Zapala (17-12), Campo Grande (20-11) y El Chañar (33-8), con marcadores que reflejaron la superioridad del equipo catrielense.

Además del campeonato, dos jugadoras recibieron menciones individuales: Victoria Contreras, destacada como mejor jugadora en uno de los encuentros, y Lorena Cafés, arquera del plantel, quien también fue distinguida por su actuación.

El plantel campeón estuvo integrado por: Luciana Carrasco Antoniuk, Haruko Díaz Hasuoka, Martina Contreras, Vanesa Bogado, Abigail Durán, Celina Palma, Ludmila Agüero Guerrero, Aldana Pastrán, Silvina Giménez, Milagros Riveira, Graciela Cares, Lorena Cares, Victoria Contreras y Valentina Otero.

El Jiujitsu de Catriel sumó 16 podios en el Open de Neuquén

La escuela Catriel Brazilian Jiujitsu Gracie Barra participó el pasado sábado en el Open Neuquén, torneo oficial de la Confederación Argentina de Jiujitsu, y cerró una jornada sobresaliente: 14 alumnos viajaron para competir y regresaron con 16 podios en distintas categorías.

Entre los logros más destacados se encuentran los primeros puestos de Román Sura (blanco adultos hasta 70 kg), Thiago Pérez (blanco juveniles y juveniles unificado) y Axel Rocuzzo (blanco juveniles).

También obtuvieron medallas de plata Carlos Pérez (blanco Master pesado), Celina Polak (blanco juvenil unificado), Juan Ignacio Messori (blanco juveniles) y Alexander Sura (blanco adultos hasta 64 kg).

El equipo completó la cosecha con bronces en distintas divisiones: Leandro Fraga (unificada marrones y absoluto marrones), Leonel Castro (blanco juveniles), Camila Lavarini (blanco mujeres adulto), Martina Soto (blanco adultos), Denisse Pérez (blanco adultos liviano), Tobías Lima (blanco adultos pesados) y Sergio Elizondo (Master azul unificado).

Desde la institución destacaron “el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los competidores”, y agradecieron a las familias y compañeros que acompañaron durante el torneo.

Con esta participación, la escuela local refuerza su presencia en el circuito nacional de jiujitsu y continúa proyectando a nuevos atletas de Catriel hacia la competencia regional y nacional.