Catriel: la Justicia prorrogó la exclusión del hogar por violencia recíproca y ordenó tratamiento psicológico

El Juzgado de Familia N°5 de Cipolletti, a cargo del juez Jorge A. Benatti, resolvió el 16 de septiembre de 2025 mantener por 90 días las medidas de exclusión del hogar y prohibición de acercamiento recíproco entre dos personas residentes en la ciudad de Catriel, en el marco de una causa por violencia familiar recíproca.

La resolución confirma la medida adoptada en primera instancia por la Jueza de Paz de Catriel, quien había dispuesto el cese de hostigamiento y restricción de acercamiento a 500 metros entre las partes, bajo apercibimiento de sanciones en caso de incumplimiento. Según el fallo, las medidas tienen carácter provisorio y buscan resguardar la integridad física y psíquica de ambas personas.

El tribunal estableció que el hombre involucrado deberá mantenerse fuera del domicilio ubicado en un complejo de viviendas de Catriel, y advirtió que, vencido el plazo, solo podrá solicitar su reingreso acreditando la realización y resultado favorable de un tratamiento psicológico ordenado en esta instancia. La mujer, por su parte, también podrá solicitar —de forma fundada y con patrocinio letrado— que la medida de exclusión se mantenga más allá del plazo inicial.

Asimismo, el juez Benatti ordenó que ambas partes concurran al Servicio de Salud Mental del Hospital de Catriel para iniciar el tratamiento psicológico correspondiente, de acuerdo con lo establecido por la Ley 3040 de Protección Integral contra la Violencia Familiar. Una vez comprobado el cumplimiento y con informe favorable, podrán solicitar el levantamiento de las restricciones.

El fallo instruye además a la Comisaría local a notificar al denunciado —cuyo paradero actual se desconoce— y a verificar el cumplimiento de las medidas, informando de inmediato a la Justicia en caso de incumplimiento o violación de las órdenes judiciales.

Las disposiciones fueron dictadas con habilitación de días y horas hábiles, ante la situación de riesgo detectada por el tribunal. El expediente continuará bajo seguimiento hasta su elevación al Juzgado de Familia competente, conforme al procedimiento previsto en el Código Procesal de Familia de Río Negro.

Viento Sur Noticias difunde información judicial de acceso público con el objetivo de promover la transparencia institucional y el acceso ciudadano a la justicia.

Catriel votó violeta: La Libertad Avanza arrasó en la ciudad y dejó atrás al peronismo y a JSRN

La ciudad de Catriel acompañó la tendencia provincial y nacional en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, donde La Libertad Avanza (LLA) se consolidó como la fuerza más votada. En el ámbito urbano, el espacio que lidera el presidente Javier Milei alcanzó el 40,66 % de los votos (4579 sufragios) en la categoría de Diputados, seguido por Fuerza Patria —referente del peronismo— con 31,56 % (3554 votos). En tercer lugar quedó Juntos Somos Río Negro (JSRN), el partido provincial del gobernador Alberto Weretilneck, con 18,49 % (2083 votos).

En el resto de las listas, Primero Río Negro obtuvo 4,90 % (552 votos), mientras que tanto el PRO como el Frente de Izquierda registraron 1,74 % (alrededor de 200 votos cada uno), y el Movimiento al Socialismo cerró con 0,88 % (100 votos).

En el sector rural, el escenario fue distinto. Allí JSRN se impuso con 50,84 % (60 votos), seguido por La Libertad Avanza con 27,96 % (33 votos) y Fuerza Patria con 17,79 % (21 votos). En las últimas posiciones quedaron Primero Río Negro y el Frente de Izquierda con 1,69 % (2 votos) cada uno.

La misma tendencia se reflejó en la elección de Senadores. En Catriel ciudad, La Libertad Avanza obtuvo el 39,33 % (4730 votos), Fuerza Patria el 32,18 % (3870 votos) y Juntos Somos Río Negro el 19,62 % (2360 votos). Más atrás quedaron Primero Río Negro con 4,68 % (564 votos), el PRO con 2,13 % (257 votos), el Frente de Izquierda con 1,42 % (171 votos) y el Movimiento al Socialismo con 0,61 % (74 votos).

En el ámbito rural, JSRN volvió a imponerse con 49,60 % (62 votos), mientras que LLA consiguió 27,20 % (34 votos) y Fuerza Patria el 16 % (20 votos).

Los resultados confirman una profunda brecha entre el voto urbano y el rural, así como un declive sostenido de Juntos Somos Río Negro, que históricamente había dominado la política local entre 2012 y 2023, año en que perdió la intendencia frente al Frente de Acción Vecinal (FAV) encabezado por la peronista Daniela Salzotto.

En cambio, La Libertad Avanza afianzó su presencia en la ciudad y se consolidó como la principal fuerza política en el electorado catrielense, en sintonía con el crecimiento del espacio libertario en el resto de Río Negro y la Patagonia.

Con estos números, Catriel vuelve jugar en sintonía con el termómetro político de la provincia, donde el voto urbano tiende hacia las fuerzas nacionales y JSRN enfrenta el desafío de reconstruir su influencia territorial.

Catriel organiza una jornada integral por el Día de la Salud Mental

La Municipalidad de Catriel anunció una jornada especial por el Día de la Salud Mental, con una agenda de encuentros orientados a distintos sectores de la comunidad. Las actividades se realizarán el viernes 31 de octubre en el Salón Cotecal, con entrada libre y gratuita.

La primera propuesta estará dirigida a estudiantes de 5° y 6° año de las escuelas secundarias locales, quienes participarán de una charla-taller sobre proyecto de vida titulada “¿Qué necesita el mundo de mí y qué necesito yo para ser feliz?”. El encuentro, previsto de 10 a 12 horas, propone trabajar el concepto japonés de Ikigai, que vincula el propósito personal con el bienestar emocional y la construcción de un futuro con sentido.

Por la tarde, de 15 a 17 horas, se desarrollará la actividad “Cuidar a los cuidadores/as”, destinada al personal de salud y personas que acompañan en tareas de cuidado. Será un espacio de reflexión sobre el estrés y el desgaste emocional, con prácticas de Mindfulness (atención plena) para fortalecer el autocuidado.

El cierre de la jornada será a las 18 horas, con la conferencia abierta “Salud Mental: prevención y bienestar emocional”, una invitación al diálogo sobre los desafíos actuales en torno a la salud mental, la importancia de la prevención y la construcción colectiva del bienestar.

Desde el municipio destacaron que la iniciativa busca poner en valor la salud mental como parte del cuidado integral de la comunidad, promoviendo herramientas para el acompañamiento, la contención y la mejora de la calidad de vida.

Todas las actividades se llevarán a cabo en el Salón Cotecal, ubicado en calle Dinamarca, y están abiertas a la participación de vecinos, profesionales y estudiantes interesados en el tema.

“La salud mental es una construcción colectiva”, remarcaron desde la organización, invitando a toda la comunidad a ser parte de la jornada.

Más de $30 millones en nuevas contrataciones municipales en Catriel

La Municipalidad de Catriel anunció la apertura de tres nuevos concursos de precios por un monto total superior a los 30 millones de pesos, destinados a fortalecer el equipamiento cultural, mejorar la seguridad del personal municipal y reforzar el mantenimiento urbano.

El primero de los llamados, Concurso de Precios N° 091/2025, prevé la adquisición de sillas para el Centro Cultural Sánchez Carrillo, con un presupuesto oficial de $5.500.000. La apertura de ofertas estaba programada para este 27 de octubre a las 13.

El segundo, Concurso de Precios N° 092/2025, apunta a la compra de elementos de protección personal para el personal de recolección de residuos, con un presupuesto de $3.608.000. La apertura se realizará el 28 de octubre a las 13.

El tercero, Concurso de Precios N° 093/2025, contempla el alquiler de un camión regador con bomba de extracción o “chupa”, sin chofer, para reforzar el sistema de riego de espacios públicos y la extracción de agua acumulada por lluvias y cloacas. El contrato tendrá un plazo de tres meses, con un presupuesto oficial de $21.000.000. La apertura será el 30 de octubre a las 13.

Según informaron desde el municipio, estas contrataciones se enmarcan en un plan de fortalecimiento de los servicios públicos y de infraestructura local. Los concursos de precios permiten seleccionar la oferta más conveniente, promoviendo transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos municipales.

Últimos días para inscribirse en la campaña gratuita de esterilización en el barrio Centro

Desde el miércoles 22 de octubre se desarrolla en el barrio Centro de Catriel una nueva campaña de esterilización gratuita organizada por el Municipio. La iniciativa, dirigida exclusivamente a residentes del sector, busca controlar la población animal y prevenir enfermedades zoonóticas.

Las inscripciones se realizan en el edificio municipal de Avenida San Martín 59, de 9 a 12, y permanecerán abiertas hasta el lunes 17 de noviembre. Para acceder al turno, se solicita documentación (DNI o una factura de servicio a su nombre) que acredite domicilio en el barrio, condición necesaria para participar del programa.

Las intervenciones quirúrgicas se llevarán a cabo en el SUM municipal Eldo Carro y estarán acompañadas de desparasitaciones gratuitas, con el objetivo de reforzar la salud animal y la higiene urbana.

Desde el área de Zoonosis adelantaron que la campaña continuará en las próximas semanas en otros barrios de la ciudad, con fechas y puntos de atención que se comunicarán por los canales oficiales del Municipio.

Cerraron la causa por una moto robada del depósito judicial de la Comisaría 9ª

La Justicia de Cipolletti cerró una causa iniciada por el robo de una moto sustraída del depósito judicial de la Comisaría 9ª de Catriel. El tribunal dispuso el sobreseimiento de la persona imputada tras comprobar que cumplió con todas las condiciones de la suspensión de juicio a prueba, entre ellas el pago de la reparación económica y el cumplimiento de pautas de conducta durante un año.

El caso se había originado el 16 de mayo de 2024 en Fernández Oro, cuando personal de la Brigada Motorizada de Apoyo identificó una moto Honda CG Titan 150 sin patente ni luces reglamentarias. El conductor intentó escapar, perdió el control y cayó al suelo. Al revisar el rodado, la Policía confirmó que tenía pedido de secuestro desde el 11 de abril de 2024 por haber sido robado del depósito judicial de la comisaría de Catriel.

Con el cumplimiento de la probation otorgada en septiembre del año pasado, el Foro de Jueces de Cipolletti resolvió extinguir la acción penal y dar por cerrado el expediente. La causa se suma a otras investigaciones por encubrimiento y circulación de vehículos con pedido de secuestro en la región de Catriel y el Alto Valle, donde continúan los controles para detectar rodados irregulares.

Viento Sur Noticias publica información judicial de carácter público y no interviene en los procesos ni mantiene vínculo alguno con las partes.

En Río Negro ganó el corte de boleta: LLA se impuso en Diputados y Fuerza Patria retuvo el Senado

La polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria definió la elección legislativa de este domingo en Río Negro, en una jornada marcada por el uso debutante de la Boleta Única de Papel y una participación más baja que en comicios anteriores.

Con el 93,36% de los votos escrutados, el resultado mostró un empate técnico en el Senado, donde el peronismo logró imponerse por apenas 0,27 puntos y conservar las dos bancas que dejarán en diciembre Martín Doñate y Silvina García Larraburu. Los nuevos senadores serán Martín Soria y Ana Marks, de Fuerza Patria.

La tercera banca quedó en manos de la libertaria Lorena Villaverde, actual diputada nacional, cuya candidatura se mantuvo pese a las denuncias sobre una condena por narcotráfico en Estados Unidos y sus vínculos personales con Claudio Ciccarelli, primo del empresario Fred Machado, detenido por causas de contrabando y lavado.

Pese a la controversia, LLA logró retener representación en el Congreso y consolidar su presencia electoral en la Patagonia.

Los números del corte de boleta

En la elección a Diputados, el corte de boleta favoreció a los libertarios. LLA obtuvo el 34,43% de los votos y aseguró una banca para Aníbal Tortoriello, quien asumirá en diciembre. El peronismo de Fuerza Patria quedó segundo con el 29,48%, logrando retener un escaño que ocupará Adriana Serquis, investigadora del CONICET y referente del sector científico.

El oficialismo de Juntos Defendemos Río Negro (JDRN), espacio liderado por el gobernador Alberto Weretilneck, quedó tercero con 25,87%, sin posibilidad de conservar ninguna de las bancas en juego.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvo el 3,09%, seguido por Primero Río Negro, la fuerza de Ariel Rivero (2,96%), el PRO de Juan Martín (2,79%) y el Movimiento al Socialismo (1,34%).

Un voto dividido y baja participación

El fenómeno del corte de boleta fue determinante. Miles de rionegrinos optaron por combinar listas de distintos espacios en cada categoría, generando un resultado inédito: triunfo libertario en Diputados y victoria peronista en el Senado.

La participación electoral alcanzó el 65% del padrón, compuesto por 611.533 votantes, por debajo de los niveles históricos. En 2023 había votado el 77% del electorado y en 2021 el 71,2%. La tendencia a la baja se repitió a nivel nacional, donde el promedio fue del 66%.

El retroceso del oficialismo provincial

El oficialismo rionegrino quedó sin representación en el Congreso por primera vez en una década. La coalición Juntos Defendemos Río Negro, que buscaba proyectar su identidad provincial frente a los partidos nacionales, fue desplazada por una elección que se nacionalizó en el tramo final.

Desde el espacio reconocieron la derrota y señalaron que el resultado “refleja una votación entre extremos”.

“Claramente la gente eligió una cuestión de los extremos, no de los consensos”, afirmó Facundo López desde Viedma. Su compañero de lista, Juan Pablo Muena, sostuvo desde Bariloche que “los rionegrinos eligieron que serán los partidos nacionales los que representen a la provincia”.

Una Patagonia en disputa

El mapa patagónico muestra ahora un equilibrio cambiante. En Río Negro, el peronismo logró resistir la ola libertaria gracias al corte de boleta; en Neuquén, en cambio, La Libertad Avanza amplió su ventaja y desplazó al Movimiento Popular Neuquino, sumando fuerza en el Congreso.

La región se consolida como un territorio electoral en transformación, donde las estructuras provinciales pierden peso frente a proyectos nacionales y los votantes optan cada vez más por combinar opciones según el tipo de elección.

Con un Congreso fragmentado y un voto volátil, Río Negro vuelve a ser un termómetro de la política patagónica, donde la identidad local se entrecruza con las tensiones del escenario nacional.

Catrielenses brillaron en los Encuentros Culturales Rionegrinos

Estudiantes de la ESRN N°21 “Azucena Villaflor” de Catriel participaron con gran destaque en la final provincial de los Encuentros Culturales Rionegrinos, realizada entre el 20 y el 23 de octubre en la localidad de Las Grutas. El grupo viajó acompañado por docentes y la Secretaría de Cultura municipal, que brindó apoyo logístico y acompañamiento durante toda la experiencia.

La instancia provincial reunió a jóvenes artistas de toda Río Negro en tres jornadas de talleres, exposiciones y presentaciones que promovieron la creatividad, el intercambio y el aprendizaje colectivo. En ese marco, los representantes catrielenses obtuvieron cinco primeros puestos en distintas categorías.

En Canto Sub 18, Nico Maeda se llevó el primer lugar, con la docente Elena Sánchez como acompañante. En Pintura Sub 18, Damián Aranguez, junto a María José Gancedo, también alcanzó el primer puesto. En Dibujo Sub 15, Febe Barroso, guiada por Belén Cisterna, obtuvo el máximo reconocimiento. En Fotografía, el talento local se destacó en ambas categorías: Eluney Espinosa ganó en Sub 15 con la docente Silvana De Los Ángeles Sepúlveda, y Morena Queopan, en Sub 18, acompañada por Mayra Peralta.

Durante las jornadas, las y los estudiantes participaron de capacitaciones en diferentes lenguajes artísticos, fortaleciendo sus técnicas y compartiendo experiencias con adolescentes de otras localidades. “Fue un espacio para aprender, expresarnos y conocer nuevas formas de arte”, comentaron los jóvenes al cierre del encuentro.

La comunidad educativa de la ESRN 21 agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Catriel, que además compartió una cena con los participantes. Desde la institución destacaron “el compromiso y el entusiasmo de los chicos y chicas, que dejaron en alto el nombre de la escuela y de la ciudad”.

Con su participación y sus logros, las y los estudiantes catrielenses reafirmaron el valor del arte como espacio de encuentro, identidad y expresión en la juventud rionegrina.

Catriel: abren inscripciones para curso gratuito de electricidad orientado a la industria

La Secretaría de Trabajo de Río Negro anunció la apertura de inscripciones para el curso “Electricidad Inicial – Formativo para la Industria”, que se dictará en la ciudad a partir del próximo 28 de octubre.

La propuesta surge de un acuerdo entre la cartera laboral, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y el Gobierno de Río Negro. Tiene como objetivo brindar capacitación básica en electricidad con orientación al ámbito industrial.

Las inscripciones estarán abiertas del 20 al 24 de octubre, de 08:00 a 14:00, en la Delegación Zonal de Trabajo (Mendoza 557). Para consultas, se habilitó el correo electrónico trabajozonalcatriel@gmail.com.

El curso se desarrollará en el Centro de Educación Técnica Nº 21, en Juan Benigar y Rosario, con una carga horaria de dos horas diarias, de 20:00 a 22:00 hs.

Según se informó, la capacitación se enmarca en el programa provincial que contempla distintas instancias formativas en oficios técnicos vinculados al empleo en sectores productivos.

No se detallaron requisitos de acceso ni cupo máximo. Las personas interesadas deberán acercarse a la Delegación Zonal durante el período de inscripción para acceder a más información.

Pavimentación de colectora de Av. Mosconi: se presentaron dos oferentes

Este jueves 23 de octubre se llevó a cabo en el edificio municipal la apertura de sobres correspondiente a dos procesos licitatorios para la pavimentación de la colectora de avenida Mosconi, en distintos tramos.

Tramo 1: Avenida Roque Sáenz Peña – Añatuya

La primera obra comprende el tramo entre avenida Roque Sáenz Peña y la calle Añatuya. Será financiada mediante fondos provinciales derivados de prórrogas de concesiones hidrocarburíferas, en el marco de la Ley Provincial N° 5733.

El presupuesto oficial asignado por el gobierno municipal es de $390.900.340. Se presentaron dos oferentes:

  • Bramix Servicios Petroleros SRL: $390.543.749
  • Polak Hormigón SRL: $502.376.451

Tramo 2: Añatuya – Canadá

La segunda obra, de menor extensión, corresponde al tramo entre calle Añatuya y calle Canadá (tres cuadras) y será ejecutada por administración municipal con fondos propios.

El presupuesto oficial establecido es de $225.552.040, y también recibió dos ofertas:

  • Bramix SRL: $269.477.571
  • Polak Hormigón SRL: $312.540.185

Ambas aperturas se realizaron bajo supervisión de autoridades municipales. Según se informó, las propuestas se encuentran ahora en etapa de evaluación técnica y administrativa.

No se anunciaron fechas estimadas de adjudicación ni de inicio de obra. Aunque se espera que sea inminente para no demorar el inicio de los trabajos previstos.

La pavimentación de la colectora Mosconi es parte de un plan de mejoramiento vial vinculado al crecimiento urbano y al flujo vehicular en una de las principales arterias de la ciudad.