Catriel tiene quirófano móvil para realizar castraciones masivas en los barrios

Durante el acto central por el 126° aniversario de Catriel, la intendenta Daniela Salzotto anunció la incorporación de un quirófano móvil que recorrerá los barrios para realizar castraciones masivas. La unidad, montada sobre un tráiler donado por la empresa San Antonio, fue presentada oficialmente como parte del desfile institucional.

Salzotto destacó que el proyecto fue trabajado de forma conjunta entre la secretaría de Medio Ambiente del municipio, las protectoras locales y soldados continentales de Malvinas que colaboraron en la adecuación del equipo. “Hoy van a ver plasmada la promesa de campaña que esta intendenta les hizo cuando golpeaba su puerta. Lo reclamaban, lo pedían. Hoy el quirófano móvil va a desfilar por la ciudad”, expresó Salzotto durante su discurso.

La medida responde a una demanda sostenida de organizaciones protectoras y vecinos preocupados por la sobrepoblación animal. La intendenta indicó que la unidad permitirá llegar a cada sector de Catriel con un dispositivo veterinario equipado, promoviendo políticas de salud pública, bienestar animal y tenencia responsable. Además, aseguró que se trabaja en la proyección de un espacio de tránsito para animales en situación de calle.

El Ejecutivo remarcó que se trata de un esfuerzo para satisfacer las necesidades de los vecinos en un momento económico y político complejo por falta de apoyo nacional. “En tiempos de restricciones presupuestarias y recortes nacionales que golpean directamente las arcas municipales, elegimos no resignar derechos”, señaló la intendenta.

Desde el municipio avanzarán en los próximos días en la presentación del cronograma de funcionamiento del quirófano y se articulará con las juntas vecinales para garantizar el acceso a los operativos. El objetivo es avanzar en campañas sostenidas y gratuitas de castración y vacunación.

Otro punto importante que anunció que trabajará como política pública en Catriel el municipio fue la tenencia responsable. “Vamos a seguir trabajando con las protectoras por la tenencia responsable y por un futuro lugar de tránsito”, concluyó Salzotto.

126 años de Catriel: obras, homenajes y un fuerte reclamo por la Ruta 151

Con una jornada cargada de actividades, Catriel celebró este sábado su 126° aniversario. El acto oficial, desarrollado en el centro de la ciudad, reunió a vecinos, instituciones, autoridades locales y provinciales, y contó con la destacada participación del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.

Encabezaron la ceremonia la intendenta Daniela Salzotto y el gobernador Alberto Weretilneck, acompañados por legisladores provinciales, intendentes de localidades vecinas, concejales, fuerzas de seguridad, personal sanitario y educativo, y representantes empresariales.

En su discurso, Salzotto repasó los avances del primer año de gestión, anunció obras en ejecución y reafirmó compromisos. Entre ellos, la creación del Centro de Juventudes junto a estudiantes secundarios, la Escuela Municipal de Oficios y la extensión de redes de gas. Además, se oficializó la adquisición de vehículos municipales mediante un leasing de $750 millones con el Banco Patagonia y la donación de un tráiler por parte de San Antonio para construir un quirófano móvil.

La intendenta Daniela Salzotto y el gobernador Alberto Weretilneck confirmaron que Catriel y Río Negro irán juntos a la justicia por la 151.

“La Ruta 151 es vital para el desarrollo de Catriel y la región. Vamos a acompañar la acción judicial del gobierno provincial para que se haga la obra”, sostuvo Salzotto. También reclamó infraestructura para integrarse al corredor Vaca Muerta Norte y pidió avanzar con un nodo universitario en la localidad.

El gobernador Weretilneck coincidió en la importancia de los reclamos y adelantó que se presentará una demanda judicial contra Vialidad Nacional por el abandono de la Ruta 151: “Se agotaron todas las vías políticas. Es el último recurso que tenemos”. La intendenta Salzotto aseguro que el municipio apoyará la presentación. «Catriel se va a sumar a la acción que va a realizar provincia», indicó.

Weretilneck anunció además nuevas obras de gas en los barrios Lote 6, 12 y 15, que beneficiarán a 200 familias, y mejoras edilicias en cinco escuelas locales con una inversión superior a los $350 millones.

También se entregaron reconocimientos a ex funcionarios, pioneros y familias históricas de Catriel, como María Rosa Iémolo, Ricardo Lagos, Nely Taladriz, Edith Santiago y Ramón Carballo. Se distinguió a empresas con más de 50 años de trayectoria en la ciudad y se otorgaron créditos a emprendedoras locales por un total de $6.600.000.

El Concejo Deliberante declaró de interés la inauguración del monumento al cacique Cipriano Catriel en el acceso norte, como parte de una política de memoria e identidad. El acto cerró con mensajes de unidad, compromiso comunitario y desarrollo sostenible.

Misteriosa explosión sacudió la madrugada en Catriel: se investiga el origen del estruendo

En horas de la madrugada de este viernes, una fuerte explosión sorprendió a vecinos de diversos barrios de Catriel, generando preocupación e incertidumbre sobre su origen. El estruendo fue reportado en zonas como 4 Esquinas, Carod, Santa Cruz, Lote 14, Mosconi, 400 Viviendas, 200 Viviendas, Lote 6, barrio YPF, Marini y barrio Preiss, entre otros.

Testimonios publicados en redes sociales sugieren que el fenómeno habría tenido epicentro en el barrio 4 Esquinas, pero esto no está confirmado aún. “Acá en el 4 Esquinas fue. Cuando salí se vio una bola de humo en el cielo”, indicó un vecino. Otro comentario añadió: “Yo también la vi. ¿Nadie sabe qué fue?”.

Minutos después del incidente, algunos habitantes reportaron haber escuchado sirenas de bomberos y policía, y observaron el paso de vehículos de emergencia en el barrio Santo Domingo.

En paralelo, comenzaron a circular versiones en redes sociales que especulan con la posible caída de un meteorito en la zona de las cinco compuertas. Sin embargo, vecinos que concurrieron hasta el lugar desmintieron este relato. «Fuimos hasta ahí con unos amigos a chequear si había algo y no hay nada», le comunicaron a este medio.

Desde el cuartel de Bomberos Voluntarios confirmaron que la explosión también fue percibida allí. No obstante, señalaron que no han recibido llamados de emergencia ni han tenido intervenciones relacionadas con el hecho.

Testigos que se encontraban en la zona del acceso norte, sostuvieron haber visto pasar el móvil policial a gran velocidad hacia la zona del Ceferino.

Las autoridades aún no brindaron información oficial sobre el origen del estruendo, y se aguarda por mayores precisiones en el transcurso del día. Mientras tanto, la comunidad continúa compartiendo versiones e hipótesis a través de plataformas digitales.

Noticia en desarrollo.

Catriel celebró a su gente: reconocimientos por compromiso y trabajo comunitario

En el marco del 126° aniversario de Catriel, el Concejo Deliberante realizó una entrega de reconocimientos a personas e instituciones que, con su trabajo sostenido y compromiso comunitario, fortalecen el desarrollo local. La ceremonia fue un espacio de encuentro y celebración donde se puso en valor la dedicación de referentes sociales, educativos y vecinales.

Entre los reconocimientos institucionales, se destacó la labor de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral N° 8, que logró la aprobación de una comunicación legislativa clave para avanzar en la creación de su edificio propio, una demanda histórica de la comunidad educativa.

También fue reconocida la Junta Vecinal de Colonia Ovejero, que impulsó el traslado de la Planta Orgánica Funcional (POF) de la Escuela Primaria N° 119, beneficiando a más de 80 estudiantes del barrio. Además, se valoró su participación en la creación del CEPJA, una iniciativa que amplía las oportunidades educativas para jóvenes y adultos de la zona.

El Club de Leones de Catriel recibió una mención por su programa “Leones Educando”, declarado de interés legislativo por su aporte al ámbito educativo local.

En la misma jornada, se entregaron distinciones a mujeres que, por su trayectoria de vida y su aporte a la comunidad, han dejado una marca profunda en la historia reciente de la ciudad. Paloma Favero, Alicia Cavallin, Gladys González Berensten y Aida Cardillo fueron homenajeadas como ejemplos de lucha, vocación y compromiso social.

Desde el Concejo destacaron que el acto fue una forma de reafirmar “los valores que nos unen como catrielenses: solidaridad, compromiso y futuro”. Las distinciones se entregaron en una ceremonia emotiva que reunió a autoridades, familiares, docentes, referentes sociales y vecinos.

Catriel celebra su aniversario con música local y cierre de Los Chamas de Cristal

El próximo viernes 20 de junio se llevará a cabo el Festival Aniversario de Catriel, organizado por la Municipalidad, en el SUM Eldo Carro. La actividad, de carácter gratuito, comenzará a las 19 horas y contará con la participación de bandas locales, en el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad.

El evento cerrará con una presentación del grupo musical Los Chamas de Cristal, conjunto de reconocida trayectoria regional. La propuesta busca reunir a la comunidad en una jornada cultural abierta al público, con énfasis en la participación de artistas locales y la promoción de actividades accesibles para toda la familia.

Desde la organización destacaron el rol del festival como espacio de encuentro comunitario y difusión cultural. La entrada es libre y gratuita.

Salzotto cuestionó la idoneidad del Tribunal de Cuentas

La intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, formalizó un planteo ante el Concejo Deliberante solicitando revisar la idoneidad de los integrantes del Tribunal de Cuentas municipal, en virtud de lo que establece el artículo 328 de la Carta Orgánica, que exige “probada experiencia e idoneidad en sistemas de control y administración financiera”.

La presentación se realizó mediante la nota N°404725, firmada por Salzotto y el secretario de Gobierno, Daniel Delgado, el pasado 9 de junio. Allí se expresa la “alta preocupación sobre la situación irregular del Tribunal” y se solicita al Concejo que instrumente los mecanismos necesarios para verificar las condiciones requeridas por la normativa local y, si corresponde, convoque a una renovación del cuerpo.

Como ejemplo de la supuesta falta de idoneidad, desde el Ejecutivo indicaron que el Tribunal solicitó la contratación de un abogado que actualmente representa a empleados municipales en causas judiciales contra el propio Municipio. “No lo entienden. Me lo plantearon tres veces y se los expliqué: no puede ser. Es una incongruencia total”, expresó.

El Ejecutivo también señaló que, ante el pedido del Tribunal de contratar asesorías jurídicas y contables, se había solicitado la presentación de tres presupuestos, pero que desde el órgano de control insistieron con un único profesional. También rechazaron la solicitud de alquilar un espacio independiente para el funcionamiento del Tribunal, argumentando que existen oficinas municipales disponibles y que una erogación extra no se justifica en el actual contexto económico. Actualmente el Tribunal funciona en una de las oficinas del Punto Digital ubicado sobre Av. San Martín.

Desde el Tribunal de Cuentas no hubo hasta ahora una respuesta formal a la nota, aunque fuentes del organismo señalaron que no recibieron aún la notificación oficial. Defendieron su accionar y remarcaron que “los pedidos de informe no constituyen bloqueos, sino parte de las funciones asignadas por la Carta Orgánica”. También recordaron que la remoción de sus miembros no es competencia del Concejo Deliberante sino del propio órgano de contralor, según el artículo 311 inciso 3 de la Carta Orgánica.

La controversia se da en un contexto de sostenida tensión institucional entre el Ejecutivo y el Tribunal. Hace poco, el oeganismo de control objetó la contratación de una artista por parte del Municipio. Luego vino este cuestionamiento por parte del Ejecutivo pidiendo al Concejo reveer la idoneidad y, de ser necesario, que los partidos renueven a los integrantes del Tribunal. Desde el organismo contestaron con dos presentaciones formales al Concejo: una cuestionando la falta de participación del Síndico Municipal (Elio Vélez) y otra pidiendo -por cuarta vez, según indica la nota- que informe las aceptaciones o rechazos de donaciones hacia el Municipio de Catriel desde 2024 a la fecha.

Catriel: el municipio bajó un contrato por $20 millones con Magui Olave

El Tribunal de Cuentas de Catriel emitió el pasado 2 de junio el dictamen N°5/25, en el que cuestionó la contratación de la artista Magui Olave por parte del Ejecutivo municipal. El contrato, gestionado con la productora YAYO Producciones, estipulaba un pago de 20 millones de pesos libres de gravamen, más gastos asociados por logística, alojamiento y alimentación para unas 30 personas.

Según el dictamen, el contrato fue firmado el 8 de mayo, mientras que el Ejecutivo recién informó al Tribunal sobre la contratación el 21 de mayo, solicitando su aprobación. También indica que ese mismo día se emitió la resolución N°2608/25, en la que se convalidó el acuerdo y se autorizó el primer pago, sin intervención previa del órgano de control.

El Tribunal sostuvo que el proceso infringió el control preventivo obligatorio, tal como lo establece la normativa vigente. Aunque reconoció que es atribución del Ejecutivo contratar espectáculos, objetó tanto la forma del procedimiento como el monto asignado, calificándolo como un gasto “no conveniente ni oportuno” en un contexto de “profunda crisis económica y social”. En el mismo documento se advierte sobre una posible “afectación al principio de razonabilidad y el uso eficiente de los recursos públicos”, e instó al Municipio a “rever la contratación” y “redirigir los recursos hacia prioridades esenciales”.

La interpelación generó malestar en el Ejecutivo. Si bien públicamente la intendenta Daniela Salzotto evitó declaraciones sobre el accionar del Tribunal, en conversaciones privadas atribuyó el dictamen a una estrategia de desgaste institucional: “Son obstaculizadores crónicos. Les molesta que esté activa, que traiga eventos, obras, y por eso objetan todo”, afirmó a su entorno.

Consultada por Viento Sur Noticias, la jefa comunal confirmó que el espectáculo fue cancelado, pero sostuvo que la decisión fue anterior a la intervención del Tribunal. Según explicó, la productora no cumplió con los términos acordados para la facturación y, además, pretendió modificar el monto establecido en el contrato. “Nos quisieron cambiar las condiciones después de haber llegado a un acuerdo. No me gustó, así no se trabaja. Desarmé el convenio”, indicó. Aseguró que la rescisión fue comunicada antes de recibir el dictamen del órgano de control. «El dictamen de ellos entró un día después», aseguró.

La relación del Ejecutivo con el Tribunal de Cuentas es tensa desde hace tiempo y este dictamen forma parte de una serie de cuestionamientos recíprocos entre ambos organismos. Hace poco, la intendenta le solicitó al Concejo Deliberante que analice si los integrantes del Tribunal cumplen con los requisitos de idoneidad que exige la Carta Orgánica. Desde el organismo contestaron con dos presentaciones al Concejo: una cuestionando la falta de participación del Síndico Municipal (Elio Vélez) y otra pidiendo -por cuarta vez, según indica la nota- que informe las aceptaciones o rechazos de donaciones hacia el Municipio de Catriel desde 2024 a la fecha.

Militantes K tiraron caca de caballo en la puerta de José Luis Espert

Un grupo de militantes encapuchados se acercó de noche a la residencia del diputado José Luis Espert en una camioneta y arrojó varias bolsas de excremento de caballo sobre la vereda, además de colocar un pasacalles que rezaba: “Acá está la mierda de Espert”. El legislador denunció el hecho a través de su cuenta en X (Twitter), calificando la acción como representativa del “kirchnerismo” y afirmando que “no nos van a detener con nada”.

La agresión se enmarca en un contexto de escalada política: el peronismo desarrolló una gran movilización en la Plaza de Mayo, mientras que el diputado había protagonizado la semana anterior un fuerte exabrupto en la Universidad Católica al mencionar a Florencia Kirchner y calificarla como «hija de una gran puta», situación que obligó a su salida tras los insultos proferidos en el auditorio.

La acción fue ligada por dirigentes de La Cámpora a una estrategia de “resistencia” contra la Corte Suprema, que mantuvo firme la condena a Cristina Kirchner. De hecho, el senador Mariano Recalde habló de un paso “de la oposición a la resistencia”, y Oscar Parrilli manifestó que “hay que hacer explotar todo el país”, según consignó LPO. Fuentes territoriales atribuyeron estas intervenciones —carteles en restaurantes y pintadas, cortes de rutas— a un plan promovido por agrupaciones vinculadas a Máximo Kirchner.

En una clara muestra de confrontación política, el episodio en la casa de Espert demuestra cómo se intensifica el conflicto callejero en momentos de incertidumbre. Hoy el peronismo llevó adelante una de las movilizaciones más grandes en defensa de Cristina Kirchner. El incidente subraya la tensión que viven hoy los espacios públicos y privados, y deja abierta la pregunta: ¿cuál será la próxima escala en esta pulseada política en las calles?

Silvia Pérez Sisay: “El arte nos permite construir un mundo más sensible”

En esta primera edición del ciclo de entrevistas de Viento Sur Noticias para el Portal de las Cooperativas conversamos con Silvia Pérez Sisay, licenciada en Ciencias de la Educación, gestora cultural y presidenta de la cooperativa de trabajo Pirconi Producciones de Bariloche. Desde el sur argentino, Silvia comparte su recorrido como educadora y artista comprometida con la transformación social, a través de un proyecto colectivo que desde 2014 busca garantizar el acceso a la cultura en los barrios, especialmente para las infancias.

En el diálogo repasa los orígenes de la cooperativa, la evolución del Festival Internacional de Teatro Infantiles Pichi Keche —un espacio emblemático que apuesta por el arte como derecho— y los desafíos actuales del sector cultural frente al contexto económico y político que atraviesa el país. Con una mirada crítica, pone el foco en la importancia de instituciones como el Instituto Nacional del Teatro y denuncia los retrocesos que afectan al desarrollo de las expresiones artísticas independientes.

La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube. Una conversación imperdible para conocer de cerca cómo se construye arte, comunidad y resistencia desde el trabajo cooperativo y la gestión cultural en la Patagonia.

Choque frente a la feria de la plazoleta Eustaquia Morales

Este miércoles, alrededor de las 12:30, se produjo un choque vehicular en la esquina de Primeros Pobladores y Mosconi, en cercanías de la terminal de ómnibus de Catriel. El accidente tuvo lugar frente a la plazoleta Eustaquia Morales, donde habitualmente se instala la feria de emprendedores y productores locales.

Una transeúnte que se encontraba en el lugar dio aviso sobre el impacto, lo que activó la intervención de los servicios de emergencia. Minutos después, personal de servicio de emergencia  acudieron al sitio para brindar asistencia y garantizar la seguridad en el sector.

No sé informó cuántos vehículos estuvieron involucrados, pero si se confirmó que el episodio no dejó heridos. Las autoridades trabajan en la recopilación de datos y el relevamiento de la escena.

La circulación en el área se vio parcialmente afectada por algunos minutos. Se espera que en las próximas horas se amplíe la información con el parte oficial correspondiente.