La Ruta Nacional 151 se encuentra en estado crítico en el tramo que une Cipolletti con Catriel. Falta de mantenimiento, deformaciones estructurales, baches profundos y ausencia de señalización generan condiciones de riesgo para quienes circulan por esta vía, utilizada a diario tanto por el transporte de cargas como por vehículos particulares y colectivos. Habrá un reclamo comunitario este jueves 23 de octubre, desde las 11:30, en el acceso sur de la localidad.
La situación motivó un reclamo judicial impulsado por la Provincia de Río Negro, con el acompañamiento de los municipios de Catriel, Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero y Campo Grande, además de la Defensoría del Pueblo y distintas cámaras empresarias. El planteo fue presentado como una acción colectiva, ante la falta de obras básicas de conservación en un corredor clave para el norte provincial y la logística energética de Vaca Muerta.
El Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, resolvió a favor del amparo colectivo y ordenó a Vialidad Nacional presentar un plan integral de reparación de la Ruta Nacional 151 en un plazo de 90 días, relevar los tramos más críticos en 10 días e iniciar las obras en un plazo máximo de seis meses. En su fallo, la Justicia también confirmó que fondos del Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte (FFIT) —financiado con el 28,58% del Impuesto a los Combustibles— fueron utilizados para otros fines, incumpliendo su destino legal de conservación vial. Esta omisión fue considerada una vulneración a derechos colectivos, como la seguridad vial, el acceso a servicios públicos y la integridad física de las personas.
Si bien la sentencia dejó constancia de que el desvío de recursos ocurrió bajo la gestión nacional actual, diversas fuentes vinculan esta práctica con una problemática sostenida en el tiempo, en tanto la obra ha sido incluida en presupuestos públicos durante décadas sin llegar a concretarse.
Durante una inspección realizada el 30 de septiembre, representantes de Vialidad Nacional admitieron la inexistencia de trabajos activos sobre los 150 kilómetros de traza que atraviesan la provincia de Río Negro y reconocieron restricciones presupuestarias. También indicaron que el avance de los contratos de conservación en la zona ronda el 10%.
Tras conocerse la sentencia, el Gobierno Nacional presentó una apelación que suspende de forma temporal la ejecución de las medidas dispuestas por el juzgado de primera instancia. La discusión sobre la infraestructura vial quedó en manos de la instancia judicial superior, mientras continúan las gestiones institucionales para reactivar las obras.
En paralelo, desde la comunidad de Catriel se vienen impulsando acciones para visibilizar el estado de la ruta. Según datos del área de Tránsito local, se registra un promedio de 400 vehículos en menos de dos horas en los tramos más transitados, lo que incrementa los riesgos ante el deterioro de la calzada. De manera complementaria, el municipio llevó adelante intervenciones de bacheo con recursos propios en zonas puntuales, con colaboración de las áreas de Tránsito, Policía Vial y Protección Civil.
La demanda por mejoras en la Ruta 151 también adquirió visibilidad a nivel nacional a través de una petición ciudadana en Change.org que ya reunió más de 10.000 firmas. El reclamo continúa abierto y reúne a vecinos, usuarios frecuentes de la traza y actores institucionales que coinciden en la necesidad de contar con una vía segura y transitable.
La Ruta Nacional 151 constituye un vínculo estratégico entre centros urbanos y áreas productivas del norte rionegrino. Su estado actual plantea un desafío en términos de seguridad vial, conectividad regional e inversión en infraestructura, en un contexto donde el rol del Estado y la transparencia en el uso de los fondos públicos también son parte del debate.



