Desvío de fondos y abandono: el trasfondo judicial de la Ruta 151

La Ruta Nacional 151 se encuentra en estado crítico en el tramo que une Cipolletti con Catriel. Falta de mantenimiento, deformaciones estructurales, baches profundos y ausencia de señalización generan condiciones de riesgo para quienes circulan por esta vía, utilizada a diario tanto por el transporte de cargas como por vehículos particulares y colectivos. Habrá un reclamo comunitario este jueves 23 de octubre, desde las 11:30, en el acceso sur de la localidad.

La situación motivó un reclamo judicial impulsado por la Provincia de Río Negro, con el acompañamiento de los municipios de Catriel, Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero y Campo Grande, además de la Defensoría del Pueblo y distintas cámaras empresarias. El planteo fue presentado como una acción colectiva, ante la falta de obras básicas de conservación en un corredor clave para el norte provincial y la logística energética de Vaca Muerta.

El Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, resolvió a favor del amparo colectivo y ordenó a Vialidad Nacional presentar un plan integral de reparación de la Ruta Nacional 151 en un plazo de 90 días, relevar los tramos más críticos en 10 días e iniciar las obras en un plazo máximo de seis meses. En su fallo, la Justicia también confirmó que fondos del Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte (FFIT) —financiado con el 28,58% del Impuesto a los Combustibles— fueron utilizados para otros fines, incumpliendo su destino legal de conservación vial. Esta omisión fue considerada una vulneración a derechos colectivos, como la seguridad vial, el acceso a servicios públicos y la integridad física de las personas.

Si bien la sentencia dejó constancia de que el desvío de recursos ocurrió bajo la gestión nacional actual, diversas fuentes vinculan esta práctica con una problemática sostenida en el tiempo, en tanto la obra ha sido incluida en presupuestos públicos durante décadas sin llegar a concretarse.

Durante una inspección realizada el 30 de septiembre, representantes de Vialidad Nacional admitieron la inexistencia de trabajos activos sobre los 150 kilómetros de traza que atraviesan la provincia de Río Negro y reconocieron restricciones presupuestarias. También indicaron que el avance de los contratos de conservación en la zona ronda el 10%.

Tras conocerse la sentencia, el Gobierno Nacional presentó una apelación que suspende de forma temporal la ejecución de las medidas dispuestas por el juzgado de primera instancia. La discusión sobre la infraestructura vial quedó en manos de la instancia judicial superior, mientras continúan las gestiones institucionales para reactivar las obras.

En paralelo, desde la comunidad de Catriel se vienen impulsando acciones para visibilizar el estado de la ruta. Según datos del área de Tránsito local, se registra un promedio de 400 vehículos en menos de dos horas en los tramos más transitados, lo que incrementa los riesgos ante el deterioro de la calzada. De manera complementaria, el municipio llevó adelante intervenciones de bacheo con recursos propios en zonas puntuales, con colaboración de las áreas de Tránsito, Policía Vial y Protección Civil.

La demanda por mejoras en la Ruta 151 también adquirió visibilidad a nivel nacional a través de una petición ciudadana en Change.org que ya reunió más de 10.000 firmas. El reclamo continúa abierto y reúne a vecinos, usuarios frecuentes de la traza y actores institucionales que coinciden en la necesidad de contar con una vía segura y transitable.

La Ruta Nacional 151 constituye un vínculo estratégico entre centros urbanos y áreas productivas del norte rionegrino. Su estado actual plantea un desafío en términos de seguridad vial, conectividad regional e inversión en infraestructura, en un contexto donde el rol del Estado y la transparencia en el uso de los fondos públicos también son parte del debate.

Accidente en la Ruta 151: un colectivo involucrado en el siniestro

Bomberos voluntarios informaron este sábado 18 de octubre que trabajan en un accidente ocurrido sobre la Ruta Nacional 151, en el que estaría involucrado un colectivo. Hasta el momento, no se detalló el tramo exacto de la ruta donde ocurrió el siniestro ni las circunstancias del hecho. Vecinos informaron que sería en el km 50, en la zona de Barda del Medio.

Desde el cuartel indicaron que el aviso se recibió durante la tarde, pero que aún se aguardaban precisiones sobre la magnitud del incidente y si hubo personas heridas. Tampoco se confirmó si se trató de un autovuelco o si participaron otros vehículos.

Fuentes policiales consultadas señalaron que el personal de tránsito se encuentra coordinando el paso vehicular en la zona, ante posibles demoras.

La Ruta 151 es uno de los corredores viales más transitados del Alto Valle y del norte de la Patagonia, utilizada tanto por transporte de pasajeros como por camiones de carga. En los últimos años, los organismos de emergencia han advertido sobre el aumento de siniestros viales en distintos tramos, principalmente por el intenso flujo vehicular y el desgaste del pavimento.

Se espera un nuevo parte oficial de Bomberos y de la Policía Caminera para conocer el estado de las personas involucradas y las causas del accidente.

Accidente en la Ruta 151: bomberos se dirigen al lugar entre los kilómetros 76 y 79

Un accidente de tránsito se registró este lunes por la tarde en la Ruta Nacional 151, entre los kilómetros 76 y 79, en jurisdicción de Catriel. La información fue confirmada por el cuartel de Bomberos Voluntarios, que envió una dotación al lugar del hecho.

Hasta el momento no se informó oficialmente la cantidad de vehículos ni de personas involucradas, como tampoco la dinámica del siniestro o sus posibles consecuencias. Personal de bomberos trabaja en el sitio junto a otras unidades de emergencia.

El tránsito en la zona podría verse afectado mientras se realizan las tareas de asistencia y peritaje. Desde el cuartel pidieron a los conductores circular con precaución y facilitar el paso de los vehículos de emergencia.

El accidente ocurrió en un tramo de la Ruta 151 donde el tránsito pesado es intenso y las condiciones del pavimento presentan distintos niveles de deterioro.

La información se encuentra en desarrollo y será ampliada conforme se obtengan datos oficiales sobre el hecho y el estado de las personas involucradas.

Ruta 151: La Justicia confirmó que se desviaron fondos del impuesto a los combustibles que debían destinarse al mantenimiento

El fallo del Juzgado Federal de General Roca no solo ordena a Vialidad Nacional reparar la Ruta Nacional 151, sino que además confirma judicialmente que se desviaron fondos nacionales destinados al mantenimiento vial.

Según la sentencia, los recursos del Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte (FFIT) —financiado con el 28,58% del Impuesto a los Combustibles— fueron utilizados para otros fines, dejando a provincias como Río Negro sin obras básicas de conservación.

El juez Hugo Greca concluyó que la Dirección Nacional de Vialidad incumplió su deber legal de mantener las rutas en condiciones seguras, una omisión que vulnera derechos esenciales como la vida, la integridad física y el acceso a servicios públicos.

El amparo colectivo fue presentado por la Provincia de Río Negro, acompañada por los municipios de Catriel, Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero y Campo Grande, junto a la Defensoría del Pueblo y distintas cámaras empresariales. La acción judicial buscó frenar años de abandono y la falta de inversión en la principal vía que conecta el norte rionegrino con el Alto Valle y Vaca Muerta.

Durante una inspección judicial realizada el 30 de septiembre, representantes de Vialidad reconocieron demoras en la ejecución de obras y restricciones presupuestarias. También admitieron que actualmente no hay trabajos activos en los 150 kilómetros de traza que atraviesan la provincia.

El fallo dispone tres medidas concretas:

  • Relevar en diez días los puntos más críticos de la calzada.
  • Presentar en noventa días un plan integral de reparación o reconstrucción.
  • Iniciar las obras en un plazo máximo de seis meses.

Si el organismo alega falta de presupuesto o imposibilidad técnica, deberá acreditarlo por escrito, aunque eso no lo exime de cumplir con la orden judicial.

El expediente describe una ruta con hundimientos, grietas, pozos profundos, calzada deformada y tramos sin señalización, donde el tránsito pesado convive con autos particulares y colectivos. Las condiciones actuales, especialmente entre Cinco Saltos y Catriel, representan un riesgo permanente de siniestralidad.

El fallo se interpreta como un precedente clave, ya que por primera vez la Justicia Federal vincula de manera directa la falta de mantenimiento de una ruta nacional con el uso indebido de fondos públicos.

La discusión sobre la infraestructura vial y la rendición de cuentas del Estado Nacional sigue abierta y continúa sumando apoyo ciudadano.

Más de 10.000 personas ya firmaron la petición en Change.org para exigir la reparación urgente de la Ruta 151, y aún se necesitan 4.058 firmas más para alcanzar el siguiente objetivo. Los vecinos de Catriel y los usuarios de la ruta pueden sumarse ingresando a esta petición o escaneando el código QR disponible al final de la nota.

Ruta 151: el juez Greca inspeccionó el tramo crítico y exigieron obras urgentes para evitar más víctimas

El deterioro de la Ruta Nacional 151 volvió a estar en el centro de la agenda regional. El juez federal Hugo Greca encabezó una inspección ocular en Barda del Medio, uno de los sectores más comprometidos del corredor, acompañado por intendentes de la región, personal de Vialidad Nacional y representantes de cámaras comerciales. La recorrida se realizó en el marco del amparo colectivo presentado hace dos meses por la Provincia junto a municipios de Río Negro y La Pampa para exigir que se concrete la reparación de la traza.

El intendente de Cinco Saltos, Enrique Rossi, subrayó la urgencia de las obras: “Necesitamos que intervengan y den una solución antes de más accidentes”. Señaló que el tránsito aumentará en los próximos meses por la producción frutícola y el movimiento vinculado a Vaca Muerta, y cuestionó que los fondos que deberían destinarse al mantenimiento “no están llegando a la zona”.

Desde Cipolletti, su par Rodrigo Buteler criticó la demora en la respuesta judicial: “La Justicia Federal tardó dos meses en venir a ver los pozos que todos conocemos. En ese tiempo tuvimos accidentes, tuvimos familias que murieron”. También remarcó que el mantenimiento básico de la ruta es responsabilidad de Vialidad Nacional: “Debe arreglar los pozos, lo indispensable por lo que todos pagamos impuestos”.

El sector privado acompañó el reclamo. José Luis Bunter, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, advirtió que la falta de mantenimiento y señalización, sumada al tránsito pesado que abastece a Vaca Muerta, incrementa el riesgo de accidentes. “Esto afecta directamente a la actividad económica y a la seguridad de quienes circulamos a diario”, afirmó. Reclamó que, si Nación no responde, se habiliten mecanismos para que la provincia asuma la obra.

La recorrida de Greca se produjo apenas unos días después de la última movilización en Catriel. Allí, el 26 de septiembre, vecinos y autoridades locales realizaron un nuevo “abrazo simbólico” a la Ruta 151, una protesta que se repite cada mes y que busca visibilizar la gravedad del deterioro. La jornada incluyó una caravana y la entrega de folletos a los automovilistas. “Es un camino crucial para la conectividad de Vaca Muerta y para la seguridad de todos los que lo transitamos”, expresaron desde el municipio.

Intendentes, concejales y referentes sociales de distintas localidades de Río Negro y La Pampa coincidieron en que la situación requiere medidas inmediatas. Como sintetizó Bunter: “No queremos lamentar más pérdidas de vidas humanas”.

Ruta 151: Confirmaron que Vialidad Nacional realizará tareas de mantenimiento

En Catriel, la intendenta Daniela Salzotto mantuvo un encuentro con referentes de Vialidad Nacional para analizar el estado de las rutas en la zona y coordinar acciones de mantenimiento.

Participaron de la reunión Juan Manuel Román, jefe de Mantenimiento de Vialidad Nacional; Bruno Tonietti, responsable de la Zona Campamento General Roca; y Pedro Suárez, secretario de Servicios Públicos del municipio. Durante el encuentro se evaluó la situación actual de las banquinas y se definieron medidas a implementar en el corto plazo.

Como resultado, se confirmó el inicio inmediato de tareas de conservación y mantenimiento. Según informó el municipio, ya comenzaron los trabajos de limpieza, y en los próximos días se instalará un campamento en la zona con el objetivo de dar continuidad a las intervenciones.

Desde la Municipalidad destacaron que las gestiones ante Vialidad Nacional se realizaron en reiteradas oportunidades y que la instalación del campamento responde a una demanda planteada desde la comuna.

La medida busca mejorar las condiciones de transitabilidad y reforzar la seguridad en los accesos viales de la ciudad.

Catriel renovó su reclamo por la reparación de la Ruta Nacional 151

Como cada 26 de mes, Catriel volvió a ser escenario de un reclamo por la reparación de la Ruta Nacional 151. La protesta incluyó la participación de concejales de la ciudad, representantes de 25 de Mayo y Puelén (La Pampa), de Cinco Saltos (Río Negro) y de localidades del Alto Valle, algunos de ellos de manera presencial y otros a través de una conexión virtual.

La jornada comenzó en el Concejo Deliberante y continuó con una caravana hacia el acceso sur, donde se entregó folletería informativa a automovilistas. A pesar de la lluvia, la actividad concluyó con un abrazo simbólico a la torre de la ciudad y la entonación del Himno Nacional.

Los organizadores remarcaron la importancia de la ruta como vía de conexión con Vaca Muerta y como eje central para la seguridad vial y la integración regional.

Catriel vuelve a la ruta: abrazo simbólico y caravana por la reparación de la RN 151

La ciudad de Catriel prepara una nueva jornada de protesta en defensa de la vida y la seguridad vial. Este viernes 26 de septiembre, desde las 11:30, vecinos, instituciones y autoridades locales se concentrarán frente a la Municipalidad para dar inicio a un abrazo simbólico y caravana por la Ruta Nacional 151, una de las principales vías de comunicación del norte de la Patagonia.

La convocatoria, impulsada por el Ejecutivo municipal, busca visibilizar la urgente necesidad de reparación y mantenimiento de la RN 151, arteria estratégica que conecta a Río Negro con Neuquén, La Pampa y el norte del país. El mal estado de la traza, sumado al intenso tránsito de camiones vinculados a la actividad hidrocarburífera, la ha convertido en una ruta de alto riesgo.

El lema de la jornada es claro: “No podemos perder más vidas en esta ruta, seguimos reclamando por nuestros derechos”. La frase resume el sentimiento de una comunidad que, desde hace años, reclama a Vialidad Nacional y al Estado la concreción de obras prometidas y nunca ejecutadas.

La Carta Orgánica de Catriel establece la obligación del municipio de garantizar políticas viales y de protección para sus habitantes. En ese marco, la movilización se inscribe como un ejercicio de participación ciudadana y defensa de derechos básicos, como la seguridad y la vida.

Si bien la Municipalidad es el punto de partida, se espera la adhesión de juntas vecinales, gremios, organizaciones sociales y vecinos en general. La modalidad de “abrazo simbólico” busca transmitir un mensaje pacífico, pero firme: la comunidad está unida en la exigencia de obras que no admiten más demoras.

La RN 151 ha sido escenario de múltiples accidentes fatales en los últimos años. La falta de banquinas, el deterioro del asfalto y la señalización deficiente agravan los riesgos para automovilistas y transportistas que circulan a diario.

Con esta acción, Catriel vuelve a instalar en la agenda provincial y nacional un reclamo que atraviesa generaciones: que la Ruta 151 deje de ser un corredor de muerte y se convierta en una vía segura y moderna.

Ruta 151: La Justicia Federal aceptó el amparo colectivo para exigir obras

El Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, admitió la acción de amparo colectivo impulsada por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto a intendentes y cámaras empresariales de la región. El objetivo es exigir obras de conservación y seguridad en la Ruta Nacional 151, considerada clave para el tránsito de la zona norte de la provincia.

La resolución judicial prevé tres medidas inmediatas: definir los tramos críticos de la ruta incluidos en la cautelar, establecer una fecha para el reconocimiento judicial in situ y habilitar la participación de peritos de ambas partes para precisar las obras necesarias.

El fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, consideró que se trata de “un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos”.

Asimismo, recordó que “el propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente”.

El funcionario insistió en la necesidad de acelerar el proceso judicial: “El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta”.

Banquinas y bacheo: la respuesta de Nación por la Ruta 151

La Ruta Nacional 151 volvió a estar en el centro del reclamo de las comunidades de Catriel y 25 de Mayo. Este martes, la intendenta Daniela Salzotto y su par pampeano Leonel Monsalve viajaron a Buenos Aires para exigir soluciones a Vialidad Nacional, ante el deterioro de una traza que desde hace décadas acumula siniestros viales, muertes y familias destruidas.

Ambos jefes comunales presentaron una carpeta con más de 20 años de notas, gestiones y estadísticas oficiales sobre accidentes fatales. “No hay desarrollo sostenible ni integración regional con una ruta en estas condiciones”, señalaron al salir de la reunión.

Sin embargo, la respuesta que recibieron de las autoridades nacionales fue negativa. “Nos fue medianamente, nos dijeron que no hay plata”, admitió Monsalve en diálogo con La Arena.

Salzotto, tras el encuentro en Vialidad Nacional, señaló que, más allá de la confirmación de que “no hay presupuesto” para la Ruta 151, se lograron «algunos compromisos» en el corto plazo.

“Dentro del panorama complicado que tenemos, por lo menos se comprometieron a trabajar en las banquinas y en la cartelería, porque ni siquiera estaban informados de esa situación. Apenas llegue el material, podrían empezar con esas tareas. No será la obra completa que necesitamos, pero ya significa un avance”, sostuvo al medio Catriel Online.

“En el mientras tanto, se trata de que empiecen a cambiar la actitud y que la ruta deje de estar completamente abandonada”, remarcó la mandataria municipal.

Según detallaron, la única propuesta que quedó sobre la mesa fue avanzar en convenios con los municipios para tareas puntuales de bacheo y mantenimiento de banquinas. Las obras centrales de repavimentación y reconstrucción de la ruta —abandonadas desde la asunción de la actual gestión nacional— quedaron sin fecha cierta de reactivación. “Algunas de las obras que quedaron paradas no se han reactivado porque no les han dado los créditos. Y en ese punto fueron sinceros: no sabemos cuándo podrá ser”, agregó el jefe comunal de 25 de Mayo.

Mientras tanto, el municipio de Catriel, realizó una publicación en redes sociales remarcando las recientes movilizaciones de vecinos y vecinas bajo la consigna “basta de abandono”, exigiendo respuestas concretas para una ruta que es eje del tránsito regional y puerta norte de Vaca Muerta.

El reclamo, que volvió a unir a las dos comunidades a ambos lados del río Colorado, pone en evidencia la falta de inversiones sostenidas en infraestructura vial por parte de los gobiernos nacionales de distintos colores políticos, con consecuencias directas sobre la seguridad de quienes transitan a diario por la 151.

Ayer, además, concejales de distintas localidades se reunieron —de manera presencial en Catriel y virtual desde otras ciudades— para avanzar en un reclamo conjunto ante el estado “urgente y calamitoso” de la traza.  Se firmó un acta, se elaboró un documento que llevará el logo de todos los municipios participantes y se acordó que cada 26 de mes se realizarán reuniones de seguimiento en Catriel. La próxima será el 26 de septiembre, con dos representantes por cada concejo, cuyos nombres deberán confirmarse antes del 10 de septiembre.