Cotecal y Quatrifinio presentes en el Congreso de Cooperativas de Río Negro y la Expo-Coop 2024

La ExpoCoop Comarca Andina y el 54° Congreso de Cooperativas de Río Negro se realizaron en El Bolsón los días 15, 16 y 17 de noviembre, reuniendo a cooperativas locales, provinciales y regionales en un evento que destacó la importancia del trabajo asociativo y la economía social. Organizados por la Federación de Economía Social y Solidaria de la Comarca Andina (FESSCA) y la cooperativa anfitriona Coopetel, estos encuentros coincidieron con el 35° Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FeCoRN), consolidándose como espacios de intercambio y aprendizaje sobre el cooperativismo.

En el marco de la ExpoCoop, la cooperativa local Quatrifinio Limitada presentó sus avances en el ámbito agroecológico, destacándose como un referente en la producción sostenible. Especializada en fitomejoramiento de semillas de cáñamo y cannabis medicinal, la cooperativa expuso productos como compost termofílico, lombricompuesto, té de compost y plantines adaptados a las condiciones de la Patagonia. Liderada por la ingeniera agrónoma Ruth Noriega, Quatrifinio subrayó su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de una economía social y solidaria. La reciente federación de Quatrifinio por parte de FeCoRN marcó un hito en su crecimiento, permitiéndole fortalecer sus lazos con otras entidades cooperativas de la región.

Cotecal, otra cooperativa local destacada, participó activamente en los paneles y talleres del Congreso, abordando temas como la comunicación interna, el fortalecimiento de la unidad cooperativa y los desafíos normativos del sector. Como actor clave en el desarrollo tecnológico y de telecomunicaciones en Catriel, Cotecal resaltó la importancia de la integración regional y del trabajo conjunto entre cooperativas para enfrentar los retos del contexto actual.

Durante el evento, se llevaron a cabo actividades como talleres sobre costos para emprendimientos, un torneo de fútbol tenis cooperativo y un debate sobre el abordaje de la economía social en la comunicación comarcal, con la participación de Malena Winner, presidenta de Tiempo Argentino. Estas propuestas fomentaron el aprendizaje y la colaboración entre los asistentes, mientras que espectáculos culturales como “Una que sepamos todxs”, Los Soneros Mayores y Rocío Pozo junto a los Bombos Legüeros aportaron un marco festivo al encuentro.

El Congreso de Cooperativas de Río Negro, bajo el lema “Gestión y Comunicación Interna para fortalecer la unidad cooperativa”, incluyó disertaciones y talleres sobre liderazgo, roles y responsabilidades de consejeros y síndicos, y comunicación en los vínculos cooperativos. Alfredo Gaiga, presidente de FeCoRN, enfatizó la necesidad de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia entre los asociados para garantizar la sostenibilidad de las empresas cooperativas.

La ExpoCoop y los congresos cooperativos consolidaron su impacto económico y social, con una afluencia de participantes que generó un impulso significativo para el turismo y la economía local. Autoridades provinciales y nacionales destacaron el rol del cooperativismo como motor de desarrollo regional y como modelo sostenible frente a los desafíos actuales.

Catriel apuesta por la economía social y se suma a la Red de Municipios Cooperativos

Por Bárbara Soria

En un gran paso para el fortalecimiento del cooperativismo local, Catriel se sumó a la Red de Municipios Cooperativos. La firma del convenio se realizó durante el 50° aniversario de la Cooperativa Río Negro Ltda. en General Roca y contó con participación de la intendenta municipal Daniela Salzotto; y la presidenta de la Cooperativa de Telecomunicaciones de Catriel (Cotecal), Laura Morales, quien además se desempeña como secretaríi de la Federación de Cooperativas de Río Negro. Este acuerdo marca un hito en la colaboración entre el municipio y el sector cooperativo local, y reafirma el compromiso de trabajar en conjunto por el desarrollo de la comunidad.

Se sumaron General Roca y Catriel. Además, ratificó su integración Fernández Oro. De la mano de la federación provincial, Fecorn, y con el apoyo de Cooperar, ya son 14 los municipios cooperativos en Río Negro.

Soria firmó el convenio y felicitó a la Cooperativa Río Negro en su 50° aniversario por su aporte, valores y responsabilidad social.

“Ponemos en valor cada iniciativa que moviliza recursos locales en torno a un objetivo común”.

María Emilia Soria, intendenta de Roca.

La adhesión a la Red de Municipios Cooperativos implica que Catriel asume varios compromisos concretos para fomentar el desarrollo local a través de valores como la ayuda mutua, la solidaridad, la responsabilidad y la equidad. Entre las principales iniciativas destaca el Desarrollo Local Cooperativo, que se enfocará en la articulación de proyectos que fortalezcan estos sectores económicos de la ciudad, desde los servicios esenciales hasta la promoción de empresas y emprendimientos cooperativos. Además, el municipio deberá impulsar la Educación Cooperativa, para que estos valores sean parte de la formación en distintos niveles educativos, creando, gestionando e impulsando una conciencia sobre la importancia de la economía social y la participación democrática en la economía.

Otro compromiso clave es el fomento del Compre Cooperativo y Local, promoviendo que tanto el municipio como las cooperativas prioricen la adquisición de productos y servicios de origen cooperativo. Esta iniciativa busca fortalecer el tejido económico de Catriel, beneficiando a las seis cooperativas vigentes en la ciudad, entre las que se encuentran una de servicios, una agropecuaria y cuatro de trabajo, con actividades que abarcan desde educación y producción de semillas hasta construcción y seguridad. Además, la inclusión en la Red de Municipios Cooperativos abre la puerta para apoyar a las nuevas cooperativas que puedan formarse en el futuro, ampliando aún más el impacto de la economía social en el desarrollo de la comunidad.

Además, Catriel se unirá a la Red en el compromiso de la Salud y Medio Ambiente, con la implementación de proyectos que aborden los desafíos ambientales y la promoción de la salud. Esta unión entre el municipio y las cooperativas es estratégica para hacer frente a problemáticas locales, como la gestión de residuos, la remediación de la contaminación de la actividad principal petrolera y la preservación del entorno, bajo una mirada sostenible y participativa.

La integración de Catriel a la Red de Municipios Cooperativos es una muestra de que el cooperativismo no solo es una herramienta económica, sino también un motor de cambio social y ambiental. La participación de ambas partes, municipio y cooperativas, responde a un compromiso compartido con la democracia y el arraigo territorial, donde las decisiones y los beneficios se reflejan directamente en la comunidad.

Para Catriel, este es el inicio de una nueva etapa en la que se busca construir una economía que esté en manos de su propia gente, promoviendo una gestión basada en principios éticos y en la colaboración, y apostando a un futuro donde la sostenibilidad y la igualdad sean ejes centrales del desarrollo local.

El evento contó con la participación de Alfredo Gaiga, Presidente de la FECORN.
Fotos: Crédito Red de Municipios Cooperativos

El CFI presenta líneas de crédito para Pymes de Catriel

El Municipio de Catriel anunció que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) llevará a cabo una reunión informativa en la ciudad el próximo martes 22 de octubre a las 10:30 horas en el Punto Digital, ubicado en Avenida San Martín 201, en los ex pabellones de YPF. El encuentro tiene como objetivo la presentación de las líneas de crédito que el CFI ofrece para pequeñas y medianas empresas (Pymes) locales.

El CFI es un organismo público interestadual, fundado en 1959, cuyo propósito es asistir a las provincias argentinas en el desarrollo sostenible, la competitividad económica y la equidad social. Actuando como socio estratégico de las administraciones provinciales, el CFI diseña y ejecuta herramientas técnico-financieras que impulsan proyectos de investigación, formación, financiamiento e infraestructura. Su enfoque es acompañar a las provincias en todas las etapas de los proyectos, desde la planificación hasta la implementación y evaluación.

Esta reunión en Catriel busca informar a las Pymes locales sobre las oportunidades de financiamiento disponibles, con el fin de apoyar el desarrollo económico de la región. El CFI se destaca por su rol en la innovación y planificación de inversiones, fortaleciendo el potencial de proyectos provinciales en todo el país.

La convocatoria es abierta y representa una oportunidad importante para los emprendedores y empresarios de la zona que buscan acceder a herramientas de crédito para fortalecer o expandir sus negocios.

Reunión de la Federación de Cooperativas de Río Negro en Chimpay

El pasado sábado se llevó a cabo un nuevo encuentro de cooperativas en la localidad de Chimpay, en la sede de la Cooperativa de Telefonía, Obras y Servicios Públicos, Provisión y Consumo La Chimpayense. La jornada fue organizada por la Federación de Cooperativas de Río Negro y la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, y sirvió como un espacio fundamental para promover el diálogo participativo entre las cooperativas y el Estado provincial.

Durante la reunión mensual del Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FeCoRN), presidida por Alfredo Gaiga, se presentó un informe que abordó la situación actual de diversas cooperativas en la provincia. Además, se llevó a cabo la presentación oficial del programa integral de los congresos 54° y 35° de Cooperativas y FeCoRN, que se realizarán en El Bolsón del 15 al 17 de noviembre.

El Ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, estuvo presente en la jornada y transmitió un mensaje del gobernador, subrayando la importancia del rol protagónico que deben asumir las cooperativas en la transformación que atraviesa Río Negro. «Las cooperativas son clave en áreas como la producción de alimentos y el desarrollo de una matriz energética sólida y sostenible para nuestra provincia», expresó Banacloy en sus redes sociales.

Durante el encuentro se abordaron temas críticos como el impacto de los costos energéticos en las cooperativas de servicios y productivas, así como aspectos técnicos relevantes. Se insistió en la necesidad de trabajar en soluciones estructurales que fortalezcan estas organizaciones a mediano y largo plazo. En este sentido, se presentaron nuevas líneas de financiamiento que la provincia pone a disposición del sector cooperativo, con el objetivo de facilitar su crecimiento y adaptación a los desafíos actuales.

«Es un orgullo ver cómo el movimiento cooperativo se ha integrado de manera estratégica en el desarrollo económico de Río Negro. Esta alianza entre el Estado y las cooperativas es esencial para el futuro de nuestra provincia», concluyó Banacloy.

El Secretario Martín Lamot presentó las diferentes líneas de financiamiento y Aportes No Reintegrables (ANR) disponibles para cooperativas y mutuales. Por su parte, el Subsecretario Martín Vesprini destacó la importancia del trabajo articulado con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), que permitirá que 19 estudiantes desarrollen su Trabajo Social en diversas ciudades y cooperativas del Alto Valle y Valle Medio.

Además, se firmó un convenio entre el Centro de Educación Técnica N° 40, FeCoRN y la Asociación Cooperadora del CET 40 para brindar capacitación provincial y asistencia técnica en cooperativismo, consolidando un compromiso de colaboración en Chimpay.

Trabajar en conjunto y fortalecer el asociativismo es clave para seguir construyendo un futuro más cooperativo y solidario, mejor para toda la comunidad.

Río Negro avanza hacia la agricultura regenerativa con apoyo del INTA

A partir de un convenio público-privado, alrededor de 300 productores vinculados a cooperativas agrícolas de Misiones, Mendoza, San Juan, Río Negro y Neuquén iniciaron un proceso de transición hacia la agricultura regenerativa. La alianza fue establecida entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Fundación Banco Credicoop, a través del proyecto “Crecer cooperando”, con el objetivo de regenerar la materia orgánica y la biodiversidad del suelo.

El proyecto fue cofinanciado por el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se centró en potenciar el desarrollo agropecuario mediante asesoramiento técnico, conocimiento científico y financiamiento, según reveló el sitio especializado Infocampo.

En Río Negro, el proyecto benefició a productores de peras y manzanas en la región del Alto Valle, donde se implementaron diversas estrategias de agricultura regenerativa. Los equipos técnicos facilitaron el acceso a tecnologías como sistemas de riego, energías alternativas renovables y mallas antigranizo.

José Portela, especialista en ecofisiología vegetal del INTA, explicó que la agricultura regenerativa ofreció una oportunidad para enfrentar nuevas demandas y mejorar la productividad mediante un manejo agronómico eficiente en el uso de recursos, manteniendo la estabilidad en los rendimientos. Destacó la importancia de fabricar materia orgánica y mantener al suelo siempre vivo para intensificar sus procesos naturales y aumentar la diversidad biológica.

Portela señaló que no existían “recetas o indicaciones universales” para la agricultura regenerativa, ya que cada sistema productivo requería estrategias específicas adaptadas a sus condiciones particulares.

Gustavo Marino, responsable de proyectos y asistencia técnica de la Fundación Banco Credicoop, subrayó que la agricultura regenerativa ganaba terreno en Argentina y en el mundo, al agregar valor y diferenciar los cultivos en el mercado internacional, lo que mejoró los precios. Marino también destacó la larga trayectoria de colaboración con el INTA y la capacidad técnica de sus profesionales para avanzar en este proyecto, que generó gran expectativa entre los productores.