La ESRN de Peñas Blancas invita a descubrir Wikiparajes, un homenaje a los territorios invisibilizados de Río Negro

La ESRN Rural de Peñas Blancas presentó oficialmente Wikiparajes, un proyecto educativo y cultural que busca visibilizar la riqueza natural, histórica y humana de los parajes rionegrinos. La propuesta reúne en una plataforma digital más de 26 localidades documentadas, desde la costa atlántica hasta la cordillera, con información sobre paisajes, memorias comunitarias, prácticas culturales y recursos turísticos.

Entre los parajes ya publicados se encuentran Aguada Cecilio, Aguada Guzmán, Rincón Treneta, Chelforó, Comicó, Yaminué, Cerro Policía, Mencué, Río Chico, Mamuel Choique, Sierra Pailemán, Peñas Blancas, Laguna Blanca, El Caín, Villa Llanquín, El Manso, El Cóndor, Colán Conhué y Blancura Centro, entre otros.

Una metodología interdisciplinaria

El proyecto se construyó a partir de etnografía, historia oral, investigación documental y diagnóstico turístico, integrando saberes de las ciencias sociales, la educación y el turismo. Esta combinación permitió relevar no solo datos geográficos e históricos, sino también testimonios y relatos transmitidos por habitantes de cada paraje.

El equipo detrás de Wikiparajes

La coordinación general está a cargo de Viviana Huentemil, profesora de Biología, acompañada por Sasha Eguía en la subcoordinación. El área de Ciencias Sociales incluye a Javier Reca (Historia), Sergio Giménez (Geografía), Claudio Becker (Historia) y María Laura Yunes (Educación y TIC).
En Turismo participan Sabina Rada, licenciada en Turismo y guía universitaria, y Virginia A. Kosta, licenciada en Hotelería y Turismo, especialista en Educación y Tecnologías Digitales.

Publicaciones y producción cultural

Wikiparajes se articula con una serie de materiales académicos y audiovisuales desarrollados por el equipo:

  • “Memorias de la Meseta”, una etnografía sobre comunidades rurales de Río Negro.
  • “Guía de Recursos Turísticos Culturales de Río Negro”, inventario comentado de sitios con potencial patrimonial.
  • “Voces del Viento”, un documental con testimonios de habitantes de la meseta y la cordillera.

Una invitación abierta a la comunidad

La ESRN Rural de Peñas Blancas convocó a vecinos y vecinas a visitar la plataforma digital de Wikiparajes, aportar historias y sugerencias, y ser parte activa de la construcción de memoria e identidad provincial.

El proyecto cuenta con sede de coordinación en Viedma (Honoria López 632) y un canal de contacto abierto a consultas y colaboraciones a través del correo coordinacionrural2022@esrnruralvirtual.com y el teléfono +54 2920 257752.

“Wikiparajes es un homenaje a los territorios invisibilizados y una herramienta para fortalecer la memoria colectiva de Río Negro”, expresaron desde el equipo coordinador.

Vecina de Peñas Blancas internada en estado crítico en Cipolletti: la familia pide colaboración

 La comunidad de Peñas Blancas en vilo por la salud de Olga Daniela Morales, una vecina muy querida de la localidad, quien se encuentra internada en estado crítico en un hospital de Cipolletti.

Sus hijas, Daniela y Evelyn, hicieron un llamado a la solidaridad de la comunidad, tanto para acompañarlas con oraciones como para colaborar con los gastos médicos que demanda la internación:
«Necesitamos pedir ayuda para orar por la salud de nuestra mamá. Su estado es crítico y solo Dios tiene el control de todo en estos momentos. Como hijas estamos destrozadas, no pensábamos que esto podía pasar, pero pasó. Por eso acudimos a que nos ayuden a pedir por su vida y a cubrir los gastos que estamos afrontando. No importa la religión que tengas, solo ayudanos a pedir por su recuperación y que Dios obre un milagro.» posteó Evelyn En redes sociales

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través del alias: danymorales71 , a nombre de Selene Evelyn Mansilla, donde se están coordinando las contribuciones económicas.

FECORN y Río Negro consolidaron el cooperativismo en el 55° Congreso Provincial

El 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° Congreso de la Federación de Cooperativas (FECORN) se desarrollaron este fin de semana en General Roca, con la participación de más de 80 entidades, 140 referentes y 21 localidades de la provincia y la región.

La organización estuvo a cargo de FECORN, como entidad representativa del movimiento cooperativo rionegrino, junto al acompañamiento del gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo y su Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, que coordinaron las acciones de articulación y formación.

Durante las jornadas, se llevaron adelante espacios de capacitación, conferencias de especialistas del INAES y aportes académicos de la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue. Además, se eligieron representantes para renovar el Consejo Asesor Cooperativo (CAC), fortaleciendo la participación sectorial en las decisiones estratégicas.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó la importancia del encuentro: “En tiempos de abandono nacional, somos los rionegrinos quienes nos unimos más que nunca, construyendo con esfuerzo colectivo y mirando hacia adelante”.

Por su parte, el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini, remarcó que “Río Negro tiene en su ADN el cooperativismo: un gran pasado, un presente con fuerte trabajo territorial y un futuro esperanzador”.

Catriel estuvo representada por las cooperativas Cotecal y Quatrifinio Ltda. de Peñas Blancas, que participaron activamente de los debates y propuestas.

Merienda comunitaria en Peñas Blancas: una invitación a compartir

Este sábado 12 a las 16 horas, vecinas y vecinos de Peñas Blancas están invitados a compartir una merienda comunitaria en el salón de la comisión barrial. La propuesta busca generar un espacio de encuentro y diálogo entre residentes, en un ambiente cálido y accesible.

La invitación es abierta y está dirigida especialmente a quienes tengan ganas de disfrutar una merienda rica y pasar un momento acompañado. Desde la organización recuerdan que quienes puedan llevar su propia taza, colaboran con la logística del evento.

Este tipo de actividades se enmarca en una tradición barrial que promueve la participación vecinal y el fortalecimiento de los lazos comunitarios. “Vamos a compartir”, dice el flyer que circula entre grupos y redes, como una manera simple pero potente de construir comunidad.

La merienda es gratuita y no requiere inscripción previa. El salón de la comisión estará abierto desde las 16 hs para recibir a quienes se acerquen.

Asfalto para la Ruta 57: una oportunidad estratégica para Catriel y Peñas Blancas

Durante el acto por el aniversario de Catriel, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que la provincia trabaja junto al gobierno de Neuquén en un proyecto de integración vial que busca conectar la Ruta 57 con la Ruta 6 del lado neuquino, enlazando ambos trazados con el Paso Internacional Pichachén, que vincula Argentina con Chile.

“Es absolutamente necesario que podamos consolidar esta conexión, porque el eje de Vaca Muerta va a estar en el norte y creemos que Catriel va a tener un protagonismo central”, afirmó Weretilneck.

El anuncio se enmarca en una estrategia regional que será debatida esta semana en el Comité de Integración de los Lagos, una instancia binacional donde participarán siete gobernadores de Chile y autoridades de provincias patagónicas argentinas. La iniciativa apunta a mejorar la infraestructura para el transporte y el comercio a través del Pacífico, con impacto directo en la logística y el desarrollo local.

La intendenta y el gobernador coincidieron en la importancia de las rutas 57 y 151 para la zona.

Para Catriel, la posible conexión abre un escenario de mayor integración a los corredores productivos y energéticos asociados a Vaca Muerta. También podría beneficiar a localidades cercanas como Peñas Blancas, al mejorar el tránsito y facilitar el acceso a redes comerciales y de servicios.

El Paso Pichachén conecta Neuquén con la región del Biobío en Chile. Su fortalecimiento como vía internacional es impulsado por ambas provincias en busca de reducir distancias logísticas, bajar costos y potenciar el comercio regional.

Aunque por el momento no se confirmaron plazos ni presupuestos, el proyecto plantea una posibilidad concreta de inserción estratégica para el norte rionegrino en un contexto de desafíos económicos y baja inversión nacional en infraestructura. La cooperación entre provincias aparece como una vía para avanzar en iniciativas de impacto regional.

Trámites de DNI en Peñas Blancas: operativo especial del Registro Civil

El Registro Civil de Río Negro realiza este lunes 23 y martes 24 de junio un operativo especial en Peñas Blancas, con el objetivo de facilitar el acceso a trámites documentarios a las y los habitantes de la zona.

La atención se lleva a cabo en la sede de la Comisión de Fomento, en el horario de 10 a 16. Entre los trámites que se pueden realizar, se incluyen la renovación del Documento Nacional de Identidad por robo o extravío, la actualización obligatoria de menores de entre 5 y 8 años y de adolescentes de 14 años, así como los cambios de domicilio.

Desde la organización del operativo se indicó que no es necesario turno previo y que la atención será por orden de llegada. Se recomienda a las personas que asistan llevar la documentación necesaria y, en el caso de menores, estar acompañados por un adulto responsable.

Este tipo de iniciativas busca acercar los servicios del Estado a localidades alejadas de los centros urbanos, garantizando el derecho a la identidad y facilitando la realización de trámites esenciales para la ciudadanía.

Ruta 57: “Ojalá esto pueda cambiar para beneficio de todos los vecinos”, dijo Micaela Rivero

La comisionada de fomento de Peñas Blancas y Valle Verde, Micaela Rivero, expresó su preocupación por el estado de la Ruta 57 durante el Foro de Intendentes “Región Vaca Muerta Norte”, que se realizó este lunes en Catriel. En el encuentro, que reunió a autoridades de Río Negro y Neuquén, Rivero planteó la necesidad urgente de mejorar la infraestructura vial en una zona clave para la conectividad regional.

“El tema de la Ruta 57 nos preocupa mucho. Hemos tenido varios reclamos de vecinos por el tema de la tierra. Es una ruta muy transitada, con muchísimos vehículos que pasan a diario”, señaló. Y agregó: “Ojalá se pueda lograr algo en conjunto y que esto pueda cambiar para que todos los vecinos de la zona puedan disfrutar de este avance que es para todos”.

La reunión fue encabezada por la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, y contó con la presencia del intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve; el intendente de Cinco Saltos, Enrique Rossi; la legisladora neuquina Daniela Rucci; el legislador rionegrino José Luis Berros; y el presidente del Concejo Deliberante de Catriel, Nelson Díaz, entre otros funcionarios.

Durante la jornada se compartieron diagnósticos y propuestas vinculadas al desarrollo del corredor Vaca Muerta Norte, con eje en infraestructura y conectividad. Las autoridades coincidieron en la necesidad de avanzar en políticas integradas para potenciar el crecimiento de las comunidades que integran esta región estratégica.

Catriel redobla su apuesta por el Corredor Vaca Muerta Norte y exige el asfaltado de la Ruta 57

La pavimentación de los 50 kilómetros de ripio que conectan Peñas Blancas con Octavio Pico, en el límite con Neuquén, volvió al centro del debate regional. Catriel busca consolidar el Corredor Vaca Muerta Norte como vía estratégica para el tránsito de camiones con insumos hacia Añelo, y su intendenta, Daniela Salzotto, encabeza las gestiones junto a los municipios de 25 de Mayo (La Pampa) y Añelo (Neuquén).

El proyecto, que apunta a aliviar la sobrecarga de la Ruta 151 y revitalizar la economía local, había sido inicialmente promovido dentro del Frente de Acción Vecinal por Alberto Ariaudo, ex presidente del Concejo Deliberante. Sin embargo, Ariaudo renunció a su cargo el 15 de marzo tras una denuncia penal presentada por la propia Salzotto, el secretario de Prensa Paulo Pérez y el asesor municipal Christian Artero. Según consta en la denuncia, exhibió lo que parecía ser un arma de fuego en el recinto deliberativo, envió mensajes intimidantes y protagonizó una pelea con Pérez en el edificio del Ejecutivo municipal el 14 de marzo. En los días previos, Ariaudo y Salzotto habían cerrado realizar una visita a autoridades de Rincón de los Sauces para avanzar en una estrelategia conjunta.

En paralelo, fuentes del sector energético consultadas por VientoSur Noticias indicaron que se evalúa una alternativa privada para ejecutar la obra. Se trataría de una inversión millonaria con alto impacto logístico, clave para evitar que Catriel quede al margen del nuevo mapa productivo de Vaca Muerta.

Mientras tanto, el gobierno provincial que conduce Alberto Weretilneck avanza con un trazado distinto: prioriza la conexión desde General Roca hacia Añelo, pasando por Cinco Saltos. Esta estrategia se refleja en acuerdos recientes como el firmado con Capex para explorar el área Cinco Saltos Norte y en el impulso a bloques shale por parte de Phoenix Global Resources.

En septiembre de 2024, Weretilneck definió a General Roca como “el nodo central del futuro energético de Río Negro” y anunció obras de infraestructura vial y energética en el Alto Valle, entre ellas la repavimentación de la Ruta Provincial 6 entre Paso Córdoba y Los Menucos.

Por su parte, Neuquén avanza con un ambicioso plan de pavimentación de 600 kilómetros en zonas estratégicas de Vaca Muerta como Añelo, Rincón de los Sauces y la región del Pehuén. En ese contexto, la iniciativa de Catriel aparece no solo como una apuesta estratégica, sino como una necesidad urgente para integrarse al desarrollo regional.

El desarrollo del corredor por Casa de Piedra, Puente Dique, Peñas Blancas y Octavio Pico permitiría descongestionar el tránsito en el Alto Valle, mejorar la competitividad logística y conectar directamente a Catriel y 25 de Mayo con el núcleo productivo de Vaca Muerta.

El pasado 4 de mayo, Weretilneck y otros gobernadores patagónicos participaron de la Offshore Technology Conference en Houston junto a empresarios del sector, en busca de nuevas inversiones para la cuenca neuquina. Aunque no se anunciaron resultados concretos, la presencia en este evento global confirmó que las decisiones clave para el futuro energético se están tomando ahora.

En Catriel, todas las miradas apuntan a una fecha cercana: el aniversario de la ciudad. Tradicionalmente, cada visita del gobernador trae aparejada anuncios de impacto. En un contexto de presión creciente por empleo, infraestructura y futuro económico, el pavimento de la Ruta 57 se vuelve un reclamo ineludible.

Cómo es el corte de energía este jueves en Catriel y la región

Este jueves 15 de mayo se realizará un corte programado de energía que afectará a Catriel, 25 de Mayo y Puelén por tareas de mantenimiento a cargo de la empresa Transcomahue.

Desde la Cooperativa COOSPU de 25 de Mayo informaron que el servicio se interrumpirá totalmente entre las 9 y las 9.30, y luego nuevamente entre las 18 y las 18.30. Se trata de intervenciones planificadas en el sistema de transporte eléctrico.

Por su parte, la distribuidora EdERSA precisó que la ventana operativa establecida por Transcomahue se extenderá desde las 9 hasta las 18.30 pero serían micro cortes. Durante ese lapso, el abastecimiento de Catriel se realizará desde la central de Casa de Piedra, lo que podría generar salidas de servicio momentáneas. Estas condiciones fueron informadas al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) bajo la categoría de fuerza mayor.

Las empresas recomiendan a los usuarios tomar los recaudos necesarios ante eventuales inconvenientes, especialmente durante los momentos de corte total.

Desde Viento Sur Noticias invitamos a la comunidad a compartir su experiencia durante la jornada para relevar cómo se verá afectado el servicio en cada barrio.

Indignación en Peñas Blancas: mientras lo velaban, ladrones saquearon su casa

Un hecho que mezcla dolor e indignación sacudió a la comunidad de Peñas Blancas. Mientras familiares y vecinos participaban del velorio de un vecino de la localidad, delincuentes ingresaron a su vivienda y se llevaron pertenencias de valor. La casa familiar fue saqueada mientras sus ocupantes asistían a la ceremonia fúnebre.

El aviso llegó en medio del velatorio. La viuda y otros allegados fueron notificados de que desconocidos habían irrumpido en el domicilio del fallecido y sustraído diversos elementos. Según trascendió, entre los objetos robados había armas debidamente registradas, dinero marcado y herramientas de trabajo pertenecientes a un comercio que era propiedad de la víctima.

La investigación quedó a cargo del Gabinete de Criminalística y la fiscalía descentralizada de Catriel, que ya trabajan en el lugar. La gravedad del hecho generó conmoción en la localidad y reavivó la preocupación por la seguridad, en un contexto de reiterados episodios delictivos: semanas atrás robaron una camioneta y en febrero ingresaron a robar a otra vivienda de la zona.