La ESRN Rural de Peñas Blancas presentó oficialmente Wikiparajes, un proyecto educativo y cultural que busca visibilizar la riqueza natural, histórica y humana de los parajes rionegrinos. La propuesta reúne en una plataforma digital más de 26 localidades documentadas, desde la costa atlántica hasta la cordillera, con información sobre paisajes, memorias comunitarias, prácticas culturales y recursos turísticos.
Entre los parajes ya publicados se encuentran Aguada Cecilio, Aguada Guzmán, Rincón Treneta, Chelforó, Comicó, Yaminué, Cerro Policía, Mencué, Río Chico, Mamuel Choique, Sierra Pailemán, Peñas Blancas, Laguna Blanca, El Caín, Villa Llanquín, El Manso, El Cóndor, Colán Conhué y Blancura Centro, entre otros.
Una metodología interdisciplinaria
El proyecto se construyó a partir de etnografía, historia oral, investigación documental y diagnóstico turístico, integrando saberes de las ciencias sociales, la educación y el turismo. Esta combinación permitió relevar no solo datos geográficos e históricos, sino también testimonios y relatos transmitidos por habitantes de cada paraje.
El equipo detrás de Wikiparajes
La coordinación general está a cargo de Viviana Huentemil, profesora de Biología, acompañada por Sasha Eguía en la subcoordinación. El área de Ciencias Sociales incluye a Javier Reca (Historia), Sergio Giménez (Geografía), Claudio Becker (Historia) y María Laura Yunes (Educación y TIC).
En Turismo participan Sabina Rada, licenciada en Turismo y guía universitaria, y Virginia A. Kosta, licenciada en Hotelería y Turismo, especialista en Educación y Tecnologías Digitales.
Publicaciones y producción cultural
Wikiparajes se articula con una serie de materiales académicos y audiovisuales desarrollados por el equipo:
- “Memorias de la Meseta”, una etnografía sobre comunidades rurales de Río Negro.
- “Guía de Recursos Turísticos Culturales de Río Negro”, inventario comentado de sitios con potencial patrimonial.
- “Voces del Viento”, un documental con testimonios de habitantes de la meseta y la cordillera.
Una invitación abierta a la comunidad
La ESRN Rural de Peñas Blancas convocó a vecinos y vecinas a visitar la plataforma digital de Wikiparajes, aportar historias y sugerencias, y ser parte activa de la construcción de memoria e identidad provincial.
El proyecto cuenta con sede de coordinación en Viedma (Honoria López 632) y un canal de contacto abierto a consultas y colaboraciones a través del correo coordinacionrural2022@esrnruralvirtual.com y el teléfono +54 2920 257752.
“Wikiparajes es un homenaje a los territorios invisibilizados y una herramienta para fortalecer la memoria colectiva de Río Negro”, expresaron desde el equipo coordinador.