En un acto multitudinario, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa presentó un nuevo sistema de emergencias médicas compuesto por un Centro de Monitoreo de Emergencia (CME) y ocho Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM), un modelo inédito en Latinoamérica que busca fortalecer la atención sanitaria en toda la cuenca neuquina.
El evento, que reunió a más de 12 mil trabajadores petroleros, fue encabezado por el secretario general Marcelo Rucci, quien destacó la importancia del proyecto como una herramienta para cuidar la salud y la vida de los afiliados.
“Lo más importante son ustedes. Se puede recuperar una herramienta o una máquina, pero no la vida de un compañero”, expresó Rucci, al presentar las nuevas unidades.
El dirigente explicó que el sistema no estará limitado al uso gremial, sino que podrá ser utilizado también por la comunidad en general y por otros sindicatos que lo requieran en situaciones de emergencia.
“No solo va a estar a disposición de los afiliados, también del pueblo de Neuquén, del pueblo de Río Negro, de cualquier ciudadano”, afirmó.
Rucci también destacó el acompañamiento de las empresas del sector energético, señalando que el proyecto es resultado de un trabajo conjunto: “Hemos podido traccionar juntos algunos temas y hay otros en los que debemos seguir trabajando. Pero lo importante es dar una muestra de responsabilidad social. Este ejemplo, sin dudas, va a contagiar”, dijo.
Por su parte, el secretario adjunto Ernesto Inal valoró la iniciativa como un hito para el sindicalismo regional y reivindicó la cercanía del gremio con sus representados. “En un contexto donde gran parte de la dirigencia está cuestionada, nosotros elegimos estar cerca de los trabajadores y rendir cuentas todos los días. Ese fue y será nuestro primer deber”, señaló.
El dirigente recordó además el legado del histórico líder Guillermo Pereyra y definió la jornada como “un día histórico para la familia petrolera”, resaltando que los recursos generados por los trabajadores “vuelven a los trabajadores”.
Con esta incorporación, el gremio busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en zonas de operación petrolera, un ámbito donde las distancias, las condiciones climáticas y la intensidad del trabajo hacen indispensable un sistema de atención inmediata y especializado.
El Centro de Monitoreo de Emergencia y las UTIM estarán operativos en los próximos meses, ofreciendo cobertura a trabajadores del sector, sus familias y a la comunidad de Neuquén, Río Negro y La Pampa.