El Desafío ECO YPF 2024 se aproxima con una edición que promete ser emocionante y transformadora. Programado para los primeros días de noviembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, este evento reunirá a estudiantes de escuelas técnicas de todo el país, quienes se enfrentarán en la construcción y carrera de vehículos eléctricos de emisión cero.
Desde su lanzamiento en 2012, el Desafío ECO YPF llegó a más de 6.000 alumnos de 400 escuelas, fomentando la competitividad, la colaboración y el aprendizaje en el campo de las energías renovables. En esta sexta edición, destaca la participación del Centro de Educación Técnica N° 7 de Catriel, cuyos estudiantes de tercer año del ciclo superior, junto a sus profesores, se preparan para convertirse en agentes de cambio hacia un futuro más sostenible.
El equipo «Racing Team» de Catriel está compuesto por jóvenes apasionados que trabajan extracurricularmente en la carrocería del vehículo. Cada equipo recibirá un kit homologado que garantizará condiciones equitativas en la competencia, mientras buscan apoyo de patrocinadores y contribuciones de la comunidad para llevar a cabo su proyecto.
Los integrantes del «Racing Team» son:
• Ariel Arriola– MEP Máquinas y Herramientas (5to)
• Federico Villegas – MEP Construcción Metalmecánica (4to)
• Lorena Jacin – MEP Preceptoria
• Martín Felipe – 3ro CS
• Román Barrera – 3ro CS
• Uriel Papeix – 3ro CS
• Tobías Chamorro – 3ro CS
• Emilia Villarruel – 3ro CS
• Julieta Jofre – 3ro CS
Con un enfoque en la sostenibilidad y el trabajo en equipo, el Desafío ECO YPF 2024 no solo será una competencia, sino una celebración del ingenio y el compromiso de estudiantes y docentes hacia un mundo más limpio y eficiente. Esta experiencia educativa es crucial para preparar a las nuevas generaciones en sistemas de transporte alternativos, esenciales para el futuro del país.