Salzotto: “Esto no es un atentado contra la democracia, es pedir que acrediten su formación”

En medio de un clima político cada vez más álgido, la intendenta Daniela Salzotto salió el viernes (04-07) a responder los cuestionamientos lanzados contra el proyecto aprobado por el oficialismo para exigir a los integrantes del Tribunal de Cuentas que acrediten nuevamente su idoneidad.

“Esto no es un atentado contra la democracia, como se quiere instalar. Es simplemente un pedido para que se acredite la formación y capacitación adquirida por los miembros del Tribunal en el último año y medio”, sostuvo Salzotto en conferencia de prensa. En su defensa, remarcó que cuando fueron designados los síndicos del Frente de Acción Vecinal, también debieron presentar antecedentes formativos para ser validados por la junta electoral.

Para la jefa comunal, el accionar del Tribunal ha pasado de ser un ejercicio legítimo de control a una “obstrucción sistemática” de la gestión. “Recibimos tres notas diarias. La Secretaría de Finanzas trabaja más para contestar esas observaciones que para gestionar”, aseguró. También cuestionó que miembros del Tribunal “dejaron de participar en reuniones de concursos y adjudicaciones” desde hace tres meses, y que “han trabado pagos esenciales por observaciones mínimas”.

“Yo quiero que me controlen, pero con criterio, y que me dejen gobernar. No voy a seguir pagando contadores externos ni abogados cuestionados éticamente.”

En un intento de contextualizar la medida impulsada por el bloque oficialista en el Concejo, Salzotto contrastó con la etapa anterior: “Durante 12 años no hubo este tipo de controles, y ahora quieren hacer creer que se está rompiendo la institucionalidad. Lo que se está haciendo es ordenar lo que otros dejaron en deuda”.

La intendenta señaló además que persisten rendiciones sin cerrar desde hace más de una década, lo que impide, por ejemplo, acceder a nuevos créditos provinciales. “No podemos avanzar con obras delegadas porque la provincia no puede cerrar rendiciones de gestiones anteriores. Necesitamos que el Tribunal nos ayude, no que complique más las cosas”, planteó.

También abordó de forma directa los cuestionamientos personales lanzados hacia miembros del Tribunal, mencionando causas judiciales abiertas por presunto ocultamiento de bienes, elementos culturales no entregados, y observaciones sobre conductas previas. “Si hay funcionarios con causas, serán apartados. Pero no estamos hablando de eso, sino de formación. No voy a seguir pagando contadores externos ni abogados que mitigan contra este municipio”, afirmó.

“Esto no es un atentado contra la democracia. El único atentado que debemos combatir es el de los poderosos que manipulan a la gente y la dejan sin trabajo ni oportunidades.”

Finalmente, Salzotto llamó a la oposición a sumarse a los reclamos comunitarios por infraestructura, salud y empleo. “Me sentí amenazada cuando hablaron de judicializar todo. Pero yo sigo rindiendo cuentas. Esto no es un ataque a la democracia. Lo único que la amenaza son los poderosos que manipulan y dejan sin trabajo a la gente”, concluyó.

El cruce político institucional deja en evidencia un conflicto de fondo sobre el rol del Tribunal de Cuentas y los límites del control mutuo entre poderes. Mientras el oficialismo busca reafirmar su capacidad de gestión, la oposición denuncia un avance sobre la autonomía de los órganos de control. La tensión pareciera escalar con cada nuevo capítulo, mientras la comunidad catrielense espera que se habiliten las instancias de diálogo y resolución política que garanticen el equilibrio democrático.

«Con cinco manos hacen lo que quieren»: Cofré denunció un golpe institucional en Catriel

En una sesión atravesada por gritos, cruces y un clima de tensión creciente, la concejala Elizabeth Cofré (Primero Río Negro) lanzó una dura advertencia contra el proyecto aprobado por mayoría por el Frente de Acción Vecinal, mediante el cual se exige acreditar nuevamente la idoneidad de los integrantes del Tribunal de Cuentas municipal, bajo apercibimiento de revisar sus designaciones.

“¿Y tan dramático es?”, citó Cofré con ironía a su par oficialista Carolina Piris, para responderse de inmediato: “Y sí. Es dramático. Porque acá no se está discutiendo la idoneidad de los integrantes del Tribunal. Se está discutiendo algo mucho más amplio: el avasallamiento a la democracia”.

La edil denunció que la iniciativa del oficialismo es “extemporánea” y fue presentada un año y medio después de la designación de los integrantes del órgano de control. “Hace ruido. Y cómo no va a hacer ruido si las normas, cuando me gustan, soy democrático, y cuando me molestan, el que las impulsa se transforma en enemigo público”, disparó.

“Y como tengo cinco manos y soy mayoría, hago lo que quiero. Lo subo, lo bajo, lo borro. Eso es lo que se está discutiendo hoy: vamos a defender la democracia sin importar el color partidario o solo cuando me conviene, y entonces ya no se llama democracia”, sostuvo.

«Como tengo cinco manos y soy mayoría, hago lo que quiero. Lo subo, lo bajo, lo borro. Eso es lo que se está discutiendo hoy».

La sesión avanzaba con interrupciones desde el público en algunos tramos, pero Cofré continuó: “Esto no es una cuestión de nombres. Es la defensa de la división de poderes. El Concejo no tiene facultades para revisar ni remover miembros del Tribunal de Cuentas. No lo dice la Carta Orgánica, no lo establece la ley. Si alguno hizo algo indebido, vayan a la Justicia”.

A lo largo de su alocución, Cofré citó los artículos 327, 328 y del 329 al 330 de la Carta Orgánica de Catriel para sostener que el Tribunal de Cuentas tiene “autonomía institucional y funciones propias” y que el control sobre su funcionamiento debe surgir del propio órgano, a través del síndico y sus integrantes, no del Concejo.

“El artículo 328 fija los requisitos de idoneidad como requisitos de acceso, no de permanencia. La evaluación se hace en el momento de la designación. Salvo falsedad o causal de remoción, no se puede revisar nada después. Eso no lo puede hacer este cuerpo”, explicó.

En ese punto, apuntó directamente a la legalidad del procedimiento: “Si tanto creen que los integrantes del tribunal han perjudicado al Ejecutivo o han hecho mal su trabajo, hagan la denuncia correspondiente. Pero no vengan acá a jugar a la Justicia con cinco votos”.

¿Vamos a defender la democracia sin importar el color partidario? ¿O vamos a defender la democracia cuando me conviene, y entonces no se llama democracia?

Cuando Cofré intentó defender la designación de Franco Rivero, su representante en el Tribunal —quien ya había sido validado como suplente del síndico por la justicia electoral— el público comenzó a gritar “acosador”, “abusador”, y otros calificativos. La concejal no se amilanó: “Todos los que presentamos listas lo hicimos ante la Junta Electoral de Viedma. Rivero fue oficializado y avalado. Ustedes lo aceptaron de forma unánime en la primera sesión del Concejo”, les dijo a los oficialistas.

Ofuscado por los gritos e interrupciones, exigió al presidente del Concejo, Nelson Díaz, que restableciera el orden. “¿No tiene la autoridad para que el vecino común y corriente no me interrumpa?”, reclamó. El intercambio con Díaz subió de tono cuando ella lo desafió: “¿Qué va a hacer, me va a sacar por la fuerza pública? Acá estoy. Lléveme”.

Cofré cerró su intervención reafirmando su compromiso democrático: “Yo fui expulsada del partido por el que me conocieron. Quise internas, no me dejaron. Y lo acepté porque fue dentro de la ley. Defendí la democracia aunque me doliera. Pero esto no es lo mismo. Esto es otra cosa. Esto es usar la mayoría para someter al poder de control. Y eso no lo voy a permitir”.

La sesión finalmente con la aprobación del proyecto por mayoría del oficialismo (cinco positivos, una abstención de la Banca del Pueblo, dos votos negativos de JSRN y PRN) y marcada por una grieta institucional que probablemente vaya a escalar en las próximas semanas.

Tras la sesión, Cofré reafirmó su postura a través de sus redes sociales con un mensaje contundente: “No me van a callar”, escribió en mayúsculas, denunciando que fue “abucheada y hostigada por funcionarios enviados por la propia intendenta, en un acto de intolerancia política”. La concejal sostuvo que no piensa “claudicar en sus convicciones” ni permitir que se naturalicen estas prácticas. “Sigo firme, defendiendo los valores que nos trajeron hasta acá: respeto por las instituciones, pluralismo y justicia”, concluyó.

Alerta en Catriel: denuncian estafas telefónicas con falsas identidades de EdERSA

En las últimas horas, se registraron intentos de estafa en Catriel mediante llamados telefónicos en los que personas se hacen pasar por trabajadores de EdERSA, la empresa distribuidora de energía eléctrica en Río Negro. La modalidad consiste en comunicarse desde un número privado, presentarse como técnicos de la firma y anunciar un supuesto corte programado en el pilar de la vivienda o comercio.

Según testimonios, los falsos operarios indican que los trabajos serán externos, sin ingreso al domicilio, y prometen enviar al celular del usuario el número de matrícula del profesional asignado. Lo que llega realmente es un código de recuperación del propio teléfono o de cuentas asociadas (como redes sociales o aplicaciones de mensajería), generado por los estafadores al intentar tomar control de esos servicios.

El siguiente paso del engaño es solicitar ese número bajo el pretexto de “confirmarlo” o “cargarlo al sistema”. En realidad, al compartirlo, las personas estarían facilitando el acceso de terceros a sus dispositivos y cuentas personales.

Desde EdERSA confirmaron que ya fueron notificadas de este modus operandi y se espera un comunicado oficial en las próximas horas. Mientras tanto, se recomienda a la comunidad no brindar ningún tipo de información personal o códigos recibidos por mensaje ante llamados telefónicos sospechosos, y realizar la denuncia correspondiente en caso de intento de estafa.

VSN continuará informando sobre cualquier actualización oficial y recomendaciones de seguridad.

“Les gusta la farándula”: Rivero arremetió contra Piris y el FAV por el pedido de idoneidad al Tribunal

El proyecto aprobado por mayoría en el Concejo Deliberante de Catriel, que solicita a los integrantes del Tribunal de Cuentas Municipal acreditar su idoneidad profesional conforme al artículo 328 de la Carta Orgánica, provocó un encendido cruce de opiniones en redes sociales. El debate no se limitó al recinto legislativo: se trasladó a los comentarios de la nota publicada por VientoSur Noticias, donde participaron activamente una concejala del oficialismo, la próxima síndica municipal, un funcionario del órgano de control y referentes políticos y ciudadanos.

La concejala Carolina Piris (FAV), autora del dictamen, defendió la medida como un acto administrativo necesario para reforzar la transparencia institucional. “No se busca destituir ni intervenir el Tribunal”, escribió en respuesta a comentarios críticos. Aseguró que el pedido apunta solo a que los miembros actuales presenten documentación que acredite experiencia e idoneidad, como establece la normativa vigente.

Franco Rivero, uno de los integrantes del Tribunal, fue uno de los más activos en responder. Acusó al oficialismo de ejercer presión institucional y señaló que la exigencia llega “con tono inquisidor, en un plazo caprichoso y sin reglamentación clara”, afectando la autonomía del órgano. «Lo dramático es que quieren intervenir el tribunal de cuentas señora. Eso es grave. Autoritarismo y abuso de poder sin duda alguna. Ni siquiera fueron capaces de preguntar o hacer averiguaciones, les gusta la tribuna. Les gusta las cámaras. Les gusta la farándula. Sin investigar antes sesionaron. Y eso se debe a una sola explicación: Necesitan desviar la atención de la falta de gestión y el nefasto gobierno que son ¿Usted explica cuanto cobra su padre y cuantas horas le invierte al trabajo? Cuéntele a la ciudad eso también y ahí empezamos a creer que realmente les importa la gente», disparó.

Piris replicó que la falta de reglamentación no invalida el cumplimiento del requisito. “Acreditá la idoneidad y después discutimos”, respondió, mientras rechazaba cualquier intención de atropello institucional. En otro tramo, la edil sugirió a Rivero que ordene sus ideas y evite convertir el debate en algo personal.

También intervino Andrea Bonomo, próxima síndica municipal, quien diferenció los requisitos para cargos electivos como el suyo de los del Tribunal de Cuentas. Señaló que, si bien no se exigió esta documentación en su momento, ahora corresponde hacerlo. “No se trata de persecución, sino de orden institucional”, escribió.

Desde el sector opositor, el dirigente del PRO Daniel Perfumo cuestionó que el pedido no se haya hecho al momento de las designaciones y sugirió que responde a una maniobra política. Opinión similar expresó el vecino Daniel Tkaczek, quien afirmó: “Parece que el modelo es: si no me gustás, busco cómo correrte”.

En paralelo, algunas intervenciones ciudadanas, como la de la docente jubilada Nancy Moschetti, consideraron que el reclamo del FAV pierde fuerza al no haber sido planteado en el momento adecuado. “Ahora suena a maniobra política”, escribió.

El tono del intercambio fue subiendo de intensidad, con alusiones personales, referencias a supuestos privilegios laborales y cuestionamientos cruzados sobre ética, autonomía y gestión. Si bien no hubo declaraciones institucionales nuevas, el debate online mostró que el tema sigue generando posiciones enfrentadas tanto en el ámbito político como entre la comunidad.

La discusión, aunque virtual, refleja un clima de tensión política latente en torno a los límites del control, la aplicación de la Carta Orgánica y el rol que deben jugar los distintos poderes municipales en la fiscalización pública.

Buscan a Milo, un perro perdido en barrio YPF de Catriel

Franco, vecino de Catriel, reportó la pérdida de su perro este domingo por la tarde en inmediaciones del barrio YPF. El animal responde al nombre de Milo y fue visto por última vez cerca de las 15:30.

Según indicó su tutor, cualquier información que pueda ayudar a localizarlo será bienvenida. “Si lo ven, por favor retenerlo”, solicitó a través de un mensaje que circula por redes sociales.

Para brindar datos sobre su paradero, se puede contactar al teléfono. La familia agradece el compromiso y la solidaridad de la comunidad.

Cárdenas: «No podemos creernos con tanto poder de cambiar la Carta Orgánica»

Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Catriel, la concejala Juana Cárdenas (Juntos Somos Río Negro) se pronunció en contra del proyecto aprobado por el Frente de Acción Vecinal que exige a los integrantes del Tribunal de Cuentas acreditar su idoneidad. La edil defendió la conformación actual del órgano de control y advirtió que la iniciativa podría interpretarse como un intento de condicionar su funcionamiento.

Cárdenas señaló que su rol como representante de la primera minoría es cumplir con el mandato que establece la Carta Orgánica Municipal, la cual faculta a los bloques opositores a proponer integrantes para el Tribunal de Cuentas. “No podemos ser, ni creernos con tanto poder de cambiar la Carta Orgánica, que son las reglas que los constituyentes decidieron para nosotros”, remarcó.

Recordó que, al momento de elevar las propuestas para la integración del Tribunal, no se solicitaron antecedentes ni documentación adicional, y que los nombres fueron aprobados por unanimidad del cuerpo. “No me vengan con excusas. Sabíamos que la designación exigía consenso. Ustedes me dijeron: con ellos no hay problema”, indicó.

“¿Qué pretenden? ¿Que les traiga dos personas de mi espacio que no los controle?”

Para la concejala, el cambio de postura del oficialismo obedece a la actividad reciente del Tribunal. “Cuando los informes y dictámenes empezaron a llegar al Concejo, eso empezó a molestar. Ahora quieren ajustar el nivel de control”, sostuvo. Cárdenas expresó su preocupación por lo que consideró una posible “intromisión” en un poder independiente: “Esto no es sobrecontrol. Son las facultades que tiene el Tribunal por Carta Orgánica”.

También cuestionó la falta de respuesta institucional ante los informes presentados por el órgano de control. “No hay relación institucional hoy. Cuando el Tribunal pide explicaciones, se manda todo a archivo. Así no se construye el diálogo”, afirmó.

“No hay relación institucional hoy, porque cuando piden explicaciones se mandan a archivo.”

La legisladora consideró que el proyecto no apunta a mejorar el sistema de control sino a modificar las reglas de juego. “¿Qué pretenden? ¿Que les traiga dos personas de mi espacio que no los controle? ¿Y si no les gusta dentro de un año, también los van a sacar?”, interrogó.

Finalmente, Cárdenas llamó a respetar el principio de autonomía municipal y el rol que cumple cada poder dentro de la institucionalidad local. “La COM es nuestra ley madre. Hay que defenderla respetando las funciones de cada uno”, concluyó.

Juana Cárdenas, JSRN.

“Nuevas Raíces” presenta su muestra de invierno este sábado en Catriel

Este sábado 6 de julio desde las 20 horas, el ballet Nuevas Raíces realizará su muestra de invierno con un espectáculo que combinará cuadros de danza folclórica, tradición e identidad cultural. La presentación marcará el cierre de la primera parte del año para el grupo.

El evento se desarrollará en el Centro Cultural Sánchez Carrillo y contará con servicio de cantina, lo que convierte la propuesta en una invitación a disfrutar de una noche en comunidad. Las entradas anticipadas pueden reservarse al 2995127475.

Desde el ballet destacaron que la muestra busca poner en valor el trabajo realizado por sus integrantes durante los últimos meses, y compartirlo con las familias, amigos y vecinos de la ciudad.

Nuevas Raíces es un espacio de formación y expresión artística con foco en las danzas tradicionales argentinas y ha tenido destacadas participaciones en eventos culturales de la región.

El espectáculo de este sábado se presenta como una oportunidad para acompañar el crecimiento de este proyecto cultural local y disfrutar de una propuesta artística con sello catrielense.

Enojo por la suspensión de la elección de referentes de desocupados en Catriel

Una fuerte controversia se desató entre los grupos de desocupados tras la decisión del Concejo Deliberante de suspender la elección de representantes de personas desocupadas, luego de la presentación de una nota con firmas de vecinos que expresaron no sentirse representados por las listas oficializadas. La medida fue cuestionada por el espacio Lucha y Dignidad, encabezado por Alejandra Ávila, quien consideró que se incumplió lo que estaba previsto por ordenanza y adelantó que evalúan recurrir a la vía legal.

Según relató Ávila a Viento Sur Noticias, se presentó “sorpresivamente” sobre tablas una nota firmada por 20 personas solicitando el aplazamiento del proceso. “Gran parte de esas personas estuvieron conmigo desde el comienzo. Pregunté por qué ese cambio de parecer. No obtuve respuesta”, explicó. Indicó además que la moción fue respaldada por los concejales del Frente de Acción Vecinal, quienes votaron que todo el proceso vuelva a comisión para revisión.

Desde Lucha y Dignidad aseguraron que el proceso electoral se venía desarrollando conforme a los plazos y condiciones establecidos por la normativa. “Cumplimos con todo lo que nos pidieron. Nos exigieron presentar antecedentes judiciales hasta el 2 de julio, cuando ellos mismos se tomaron más de dos semanas para revisar avales y listas”, señaló Ávila.

También cuestionó que el cambio de reglas se haya dado sobre la marcha: “Nos parece una falta de respeto. No se entiende cómo ahora cualquier grupo con 20 firmas puede frenar con una presentación sobre tablas un proceso ya iniciado. Es poco serio”.

Ávila expresó además su malestar por lo sucedido en la última sesión del Concejo: “Pensamos que era abierta, pero cuando intenté intervenir, nos mandaron a callar y nos obligaron a retirarnos. Nos dijeron que ese día no se iba a tratar nada de lo nuestro”.

Consultada sobre los pasos a seguir, la referente indicó que analizan vías legales para que se respete lo que establece la ordenanza vigente. “No estamos cuestionando la competencia en sí, sino las formas. Para algunos casos se cumple la ley, para otros se omite”, planteó.

Por el momento, no hubo declaraciones oficiales por parte del bloque que impulsó la suspensión, ni del Ejecutivo municipal. Tampoco se informó cómo continuará el proceso.

Piris: “¿Tan dramático es pedir que acrediten su experiencia?”

Durante la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Catriel (04-07), uno de los temas centrales fue el tratamiento del proyecto impulsado por el Frente de Acción Vecinal (FAV) para exigir a los integrantes del Tribunal de Cuentas municipal que acrediten su idoneidad profesional.

La concejala Carolina Piris fue la principal oradora a favor del proyecto y expresó su “preocupación” por lo que consideró una reacción desmedida del Tribunal. “Intentar amedrentar a los concejales del FAV y amenazar con judicializar un dictamen sencillo no es el camino. No estamos pidiendo una destitución, simplemente dar cumplimiento al artículo 328 de la Carta Orgánica Municipal”, sostuvo.

El mencionado artículo establece requisitos para ocupar cargos en el Tribunal de Cuentas, entre ellos la idoneidad, concepto que para Piris implica un criterio excluyente. “No hay mucho más para acotar: un requisito es un requerimiento. Es excluyente”, remarcó.

En ese marco, la edil recordó que, antes de la sanción de la Carta Orgánica en 2017, los integrantes del Tribunal eran electos por voto popular. Desde entonces, su conformación quedó a cargo del Concejo, con participación de las minorías. “Por eso se nos exige sensatez, transparencia, responsabilidad y eficacia en cada designación”, afirmó.

Carolina Piris, autora del dictamen del proyecto. (FAV)

“La intendenta quiere que la controlen. Pero el control debe ser eficaz, técnico, no político. Las discusiones políticas se dan en el Concejo, no en el Tribunal”.

Piris también citó como antecedente la Constitución de Río Negro, que para cargos equivalentes en el Tribunal de Cuentas provincial exige título de abogado o graduado en ciencias económicas, además de diez años de ejercicio profesional. “Estamos hablando de quienes deben controlar administrativa y contablemente la empresa más importante para los catrielenses: la Municipalidad”, enfatizó.

Respecto al rol del Tribunal, advirtió sobre una “deriva política” que —según dijo— desnaturaliza su función. “La intendenta quiere que la controlen. Pero el control debe ser eficaz, técnico, no político. Las discusiones políticas se dan en el Concejo, no en el Tribunal”, subrayó.

Desde el bloque del FAV también se planteó que hasta el momento no se presentaron proyectos de ordenanza para reglamentar los artículos de la Carta Orgánica referidos al órgano de control.

En la reunión previa con juntas vecinales —según indicó Piris— los miembros del organismo manifestaron su desacuerdo con el proyecto y deslizaron la posibilidad de una judicialización.

Todavía no hubo respuesta pública de los integrantes del Tribunal de Cuentas, pero se espera que suceda en los próximos días.

“Vivimos 12 años de autoritarismo”: Salzotto defendió el proyecto que exige idoneidad al Tribunal de Cuentas

La jefa comunal Daniela Salzotto defendió públicamente el proyecto aprobado esta tarde en el Concejo Deliberante que solicita a los actuales integrantes del Tribunal de Cuentas Municipal —Ramiro Peñalba, Micaela Ormeño y Franco Rivero— la acreditación de su idoneidad técnica y experiencia en sistemas de control y administración financiera. Lo hizo en una conferencia de prensa convocada este viernes 4 de julio, donde explicó los fundamentos políticos, administrativos y personales de su respaldo a la medida impulsada por el oficialismo del Frente de Acción Vecinal Catriel (FAVC).

“Vivimos 12 años de autoritarismo”, expresó Salzotto, en alusión a las gestiones anteriores encabezadas por Carlos Johnston y Viviana Germanier. “Hoy quienes hablan de democracia fueron parte de gobiernos donde muchos vecinos obtenían indiferencia”, agregó, marcando distancia con los bloques opositores que cuestionaron la iniciativa como un acto de persecución institucional.

El proyecto aprobado por mayoría en el Concejo Deliberante se apoya en el artículo 328 de la Carta Orgánica Municipal, que exige a los miembros del órgano de control “probada experiencia e idoneidad en sistemas de control y administración financiera”. Según explicó la intendenta, la intención es que los integrantes del Tribunal informen qué tipo de formación han tenido durante el último año y medio.

“Estoy totalmente de acuerdo con que hagan control, pero no obstrucción”.

Salzotto también planteó que desde el inicio de su gestión el Tribunal envía hasta tres notas diarias al Ejecutivo, lo que —según dijo— “obliga a la Secretaría de Finanzas a trabajar exclusivamente para responder esas solicitudes”. En ese sentido, cuestionó lo que consideró una actitud obstructiva por parte del órgano de control: “Estoy totalmente de acuerdo con que hagan control, pero no obstrucción”.

En otro tramo, la intendenta mostró documentación sobre la rendición de cuentas de la Fiesta del Petróleo, evento que calificó como “único y autogestionado”, y aseguró que se cumplieron todos los requisitos legales y contables. Aseguró que esa información está disponible para consulta ciudadana y de los medios. También señaló que “el propio gobernador conocía del bono y los aportes” y que el Tribunal ya había auditado ese expediente. “Uno de sus integrantes me dijo que los números les salieron redonditos”, relató, en alusión a Ramiro Peñalba.

Durante la exposición, Salzotto remarcó que hay tres causas judiciales abiertas vinculadas a hechos de gestiones anteriores. Una de ellas es por el asfalto de la calle Birmania, donde —según afirmó— se habrían abonado $585 millones antes del cambio de gobierno por solo cinco cuadras entre 2022 y 2023. También mencionó una camioneta municipal hallada en Córdoba y no declarada en el inventario oficial, y una denuncia por la falta de elementos culturales supuestamente sustraídos o no restituidos por talleristas.

«Si quieren, pueden paralizar el municipio. Permítannos gobernar como lo hicieron ustedes. Cuando sean las elecciones, que el pueblo decida con su voto»

La jefa comunal aseguró además que actualmente “no se pueden recibir créditos de la provincia” para obras porque “faltan rendiciones de los últimos 12 años”. En ese marco, indicó que está en diálogo con el gobernador Alberto Weretilnck para avanzar en la regularización de esos balances y cuestionó que el Tribunal “no se presenta hace tres meses” a las reuniones de concursos y adjudicaciones.

“Si quieren, pueden paralizar el municipio”, denunció, tras señalar que se han trabado pagos como el de facturas de combustible, aportes extraordinarios al hospital local o apoyos a organizaciones sociales, observando “gastos mínimos” sin criterio unificado. Aseguró que “cuando el municipio otorga aportes específicos por salud, no se puede esperar autorización para actuar”, y lamentó lo que describió como una falta de sentido práctico en los controles.

En un tramo más político, la intendenta afirmó que “uno de los integrantes del Tribunal fue denunciado por su conducta en un partido de fútbol infantil y otro está vinculado a una causa por una camioneta no declarada”, e insistió en que cualquier funcionario con causas judiciales debe ser apartado. Sin embargo, aclaró que “no se trata de pedir cursos, sino de saber qué formación tienen quienes ejercen un rol tan sensible para la ciudad”.

Finalmente, Salzotto pidió “criterio y acompañamiento” para llevar adelante su gestión. “Permítannos gobernar como lo hicieron ustedes. Cuando sean las elecciones, que el pueblo decida con su voto. Hoy la gente necesita servicios, respuestas y obras. Eso es lo que nos guía”, cerró.